Agenda Economica Neuquen

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

Economía 13 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALQUILERES1
Los alquileres mostraron una variación mensual del 8%, acumulando una suba interanual del 160%.

La inflación de junio en Neuquén fue del 2,1 por ciento, calcando el desempeño del mes anterior. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%.

El informe técnico publicado este miércoles por la Dirección Provincial de Estadística y Censos destaca que, si bien el nivel general muestra una moderación respecto a los picos de 2024, algunos sectores continúan registrando incrementos significativos que inciden directamente en el costo de vida.

Entre las divisiones que más contribuyeron al alza del IPC en julio, se destacan Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con una suba mensual del 4,3% y una incidencia de 0,74 puntos porcentuales (p.p.) en el índice general. Este rubro lideró el impacto inflacionario del mes, impulsado principalmente por aumentos en alquileres, electricidad y gas natural por red. El alquiler de vivienda, en particular, mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160,1%.

El segundo rubro con mayor incidencia fue Transporte, que aumentó un 4,4% mensual y aportó 0,56 p.p. al IPC. Los principales responsables fueron los combustibles para vehículos y el transporte urbano, que continúan encareciéndose en un contexto de ajustes tarifarios y presión sobre los costos logísticos.

IPC NQN JULIO25

La inflación en Río Negro

Este miércoles se conoció la inflación de Río Negro. Durante el mes de julio se registró un IPC del 0,98%, un valor por encima del que se contabilizó en junio. El acumulado anual es de 10,94%. Estos fueron los rubros con mayores alzas: 

Alimentos: 0,68%

Transporte y servicios: 2,06%

Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,36%

Vivienda: 1,91%

Indumentaria, accesorios y servicios: 0,82%

Artículos personales y de tocador: 2,88%

Atención médica y gastos para la salud: 2,26

Esparcimiento: 0,60%

El rubro con más aumentos en julio fue «Artículos personales y de tocador». Según se precisó en el informe lleva un acumulado anual de 13,38% y una variación interanual de 33,10%.

Río Negro se mantiene entre las provincias con menor inflación, tras los tres últimos datos que indicaron una cifra por debajo del 1%. De acuerdo a la información difundida, la variación interanual es del 27,03% en Río Negro.

El acumulado anual es de 10,94%. En junio la inflación fue de 0,78%, en mayo la cifra fue también de 0,78%, en abril fue del 1,81% y en marzo del 2,11%.

IPC NQN JULIO25 BIS

Inflación Nacional 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de julio 2025 y reveló que la cifra fue del 1,9%.

El último dato oficial era el de junio, cuando el organismo nacional midió 1,6%. Antes de conocer el resultado, los analistas privados ya habían hablado sobre una inflación mayor en julio respecto a la del mes anterior, aunque con una mínima variación.

Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3% y acumuló 36,6% en el último año.

El traslado a precios al consumidor de las tensiones cambiarias de julio fue leve. Una de las explicaciones tiene que ver con que la mayor parte de la escalada cambiaria de ese mes -que en total fue de un 14%- tuvo lugar en los últimos días del mes, con lo cual el impacto en el ecosistema general de precios debería notarse con más nitidez en agosto.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación promedio estimada para julio se ubicaba en 1,8%, un leve incremento respecto al mes anterior. Durante la quinta semana de julio, Analytica registró una variación semanal de 0,3% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el índice de julio se acercaría al 1,9%, un número replicado por otras consultoras.

IPC JULIO25

Las estimaciones de Equilibra, precisamente, coinciden: tanto el IPC Nivel General como el IPC Núcleo subieron 1,9%, según sus propias estimaciones. Los precios Regulados lideraron el alza del mes (+2,4%), mientras que los Estacionales treparon menos de 2 por ciento. De igual manera, el relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento de 1,9% mensual.

Otras consultoras como LCG también auguraban un número similar, mientras que la Fundación Libertad y Progreso y C&T Asesores proyectaban que el IPC rondaría el 1,9 por ciento. El BBVA Research estimaba un 2,1% y Orlando Ferreres anticipó un 1,8 por ciento.

Analytica, también planteó que hubo incrementos dispares según la provincia. De acuerdo con el relevamiento de Analytica, que compara el costo de un mismo conjunto de productos en supermercados, Jujuy encabezó las subas con un 3,9%, seguida por Catamarca y Corrientes, ambas con un 2,5 por ciento.

En el otro extremo, Misiones tuvo el menor incremento mensual, con un 1%, y Santa Cruz con apenas un 0,7 por ciento. La medición abarca una canasta fija de productos de marca y tamaño uniforme, lo que permite identificar con precisión las diferencias regionales.

IPC JULIO25 INTERANUAL

Hacia agosto, las distintas consultoras y centros de estudios que miden inflación semanal observaron realidades dispares, que responden a diferencias de metodología y de alcance de sus muestreos: desde cierta estabilidad de precios hasta un salto abrupto de 2% en una sola semana.

Por un lado, el número más bajo lo registró Analytica, que observó un movimiento de solo 0,1% semanal entre alimentos y bebidas. Econviews reportó 0,2% en esos días. EcoGo, por su parte, midió 0,6% de inflación semanal en su última actualización. Equilibra registró 1% y, LCG, un 2 por ciento.

 

 /la-inflacion-de-neuquen-subio-al-21-en-junio

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK