
El Aeropuerto capitalino registró 112.000 pasajeros, un incremento del 25% respecto de abril de 2024. En tanto, el Aeropuerto Chapelco se posiciona como el segundo aeropuerto del país con mayor crecimiento porcentual en vuelos de cabotaje.
Viajó un 21% menos de personas que en la misma fecha del 2022 porque esta vez el feriado tuvo un día menos. Los turistas gastaron $74.880 millones y la estadía promedio fue de 2,6 días. Neuquén tuvo una ocupación promedio del 55%. San Martín de los Andes fue la más elegida y sus plazas estuvieron ocupadas en 91%.
Turismo11 de diciembre de 2023El fin de semana largo por la Inmaculada Concepción de la Virgen María movilizó a 960 mil turistas nacionales y extranjeros, que gastaron $74.880 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 21% menos de turistas, que se explica porque en 2022 la fecha tuvo 4 días, y por la pérdida de poder adquisitivo de las familias residentes, que limitó sus posibilidades de traslado. También incidió el recambio de gobierno, que mantuvo expectante a una parte de la población.
El impacto económico, medido a precios reales, tuvo así una caída de 20% frente al 8 de diciembre 2022.
El turismo extranjero fue uno de los grandes aportantes a la fecha. Se hicieron presentes en todo el país, pero principalmente en los centros turísticos de frontera, en la Patagonia y en la Ciudad de Buenos Aires.
Los turistas gastaron, en promedio, $30.000 diarios cada uno, y la estadía media rondó en 2,6 días.
Algunas de las ciudades más concurridas fueron Mar del Plata, Potrerillos, Mar de las Pampas, Salta, Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn y Puerto Iguazú.
En lo que va del año ya van 10 fines de semana largos, donde viajaron 15,2 millones de turistas y gastaron $675.881 millones.
Neuquén. Con un hospedaje promedio del 55% en la provincia, San Martín de los Andes fue la más elegida y sus plazas estuvieron ocupadas en 91%. Entre los atractivos más visitados, estuvieron la Ruta de los 7 Lagos y el Parque Nacional Lanín. Las alertas del servicio meteorológico por tormentas y granizos no favorecieron el turismo por cercanía, pero quedó compensado por los visitantes procedentes de países limítrofes como Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil, que favorecidos por el tipo de cambio, coparon las ciudades de la provincia inyectando dinero especialmente en comercio y gastronomía.
Río Negro. Bariloche fue el destino central con una ocupación del 80%, pero también Las Grutas y El Bolsón se constituyeron en alternativas para los visitantes que llegaron desde distintos los puntos del país. En Bariloche, además de turismo aventura y naturaleza, hubo atracciones de tango, teatro y ferias gourmet y navideñas. En Las Grutas, los visitantes comenzaron a llegar desde el jueves por la noche y la gastronomía brilló entre las propuestas con la “Feria del Paladar”. También hubo carreras y recitales en la playa. La provincia organizó espectáculos de gran nivel, como el Festival del Folclore en Choele Choel con el Chaqueño Palavecino, Kapanga, Los Tulipanes y Por Siempre Tucu, como uno de los más destacados. Otro polo concurrido fue Playas Doradas, al sur de la provincia, que recibió al turista con sus playas amplias y su arena de propiedades únicas.
El Aeropuerto capitalino registró 112.000 pasajeros, un incremento del 25% respecto de abril de 2024. En tanto, el Aeropuerto Chapelco se posiciona como el segundo aeropuerto del país con mayor crecimiento porcentual en vuelos de cabotaje.
Plumas Verdes, cuya oferta fue rechazada por la comisión de pre-adjudicación, insiste que hubo un proceso “direccionado” para favorecer a la empresa Don Otto. Denunciaron que la propuesta del grupo Trappa era la que menos inversión y canon ofrecía a la provincia. Desde el gobierno se indicó que responderán esta semana.
El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. La Comisión consideró que Don Otto presentó la única oferta admisible, con un proyecto de inversión viable. Don Otto SA (Vía Bariloche), del Grupo Trappa, ya opera los centros de esquí Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut.
La empresa aérea de origen estadounidense, pero presidida por el argentino Damian Luis Toscano, obtuvo autorización para operar vuelos en Argentina, sumando una nueva opción de viaje a la Patagonia. La decisión, parte de la política de Cielos Abiertos que busca impulsar la competencia y ampliar la oferta para los pasajeros.
El gobierno de Neuquén fijó este fin de mes como plazo para definir la adjudicación para la concesión por 25 años del centro de esquí de San Martin de los Andes. El proceso avanza con tres oferentes que quedaron en pie, pero sin que se hayan difundido los planes de inversión que presentaron.
Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos de ampliación y remodelación son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL. El gobernador Figueroa aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur. Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL.