
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Rolando Figueroa afirmó que Neuquén tiene un desfinanciamiento superior a los 20 mil millones de pesos en el último mes e hizo referencia al “complejo escenario nacional”. Enfatizó que "no puede ser que las regalías están siendo utilizadas para pagar aguinaldo y sueldos con anticipos".
Economía 11 de diciembre de 2023El gobernador Rolando Figueroa asumió su gestión de gobierno para el período 2023-2027. Al referirse a las condiciones en las que recibe la provincia, el flamante gobernador afirmó que Neuquén tiene un desfinanciamiento superior a los 20 mil millones de pesos en el último mes e hizo referencia al “complejo escenario nacional” que tiene variables macroeconómicas que “castigan a la provincia”, como el índice inflacionario y la escasez de recursos que llegan por coparticipación.
En otro tramo del discurso, sostuvo que la deuda consolidada es de 1.160 millones de dólares y los vencimientos en moneda extranjera para el próximo año ascienden a 300 millones. Agregó que las regalías que deberían destinarse a infraestructura y desarrollo se destinan a gasto corriente. Por caso, mencionó que los sueldos y aguinaldos se afrontarán con anticipos de regalías.
Indicó que "la deuda flotante es de 30 mil millones de pesos" y que el Instituto de Seguridad Social del Neuquén posee "un déficit de 70 mil millones de pesos".
“Tenemos potencialidad, pero no tenemos un Estado rico”, aseguró tras mencionar que recibe una provincia con un 40% de pobreza y un gran retraso en infraestructura, servicios y desarrollo social.
En este sentido, dijo que el ejemplo lo debe dar la política, y anunció la derogación del régimen de jubilaciones de privilegio, la eliminación del alquiler de autos y camionetas para funcionarios, la reducción del 50% de los cargos de planta política en el Ejecutivo provincial y la revisión de los pases a planta del último año. “Pondremos fin a los abusos”, sintetizó Figueroa.
Por otro lado, se refirió a la estafa de planes sociales y dijo que “el pueblo neuquino quiere saber quién se robó el dinero de los más necesitados y los queremos presos”. Aseguró que se eliminarán los intermediarios, tras informar que “dos tercios de los 16 mil subsidios que entrega la provincia son manejados por cinco punteros políticos”.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.