Agenda Economica Neuquen

Suspenden la pauta oficial por un año y reducen cargos políticos

El vocero presidencial advirtió que la situación económica es grave y que con las medidas buscan evitar una hiperinflación. Luis “Toto” Caputo, anunciará el detalle del “paquete de urgencia económica” después de las 17, tras el cierre de los mercados.

Economía 12 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ADORNI
El vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció una fuerte reducción de los cargos políticos y la suspensión por un año de la pauta oficial a los medios de comunicación. El funcionario advirtió, en conferencia de prensa en Casa Rosada, que la situación económica es grave y que con las medidas buscan evitar una hiperinflación: “Estamos haciendo lo imposible por evitar una catástrofe”.

Adorni advirtió que “la situación es crítica, lo vemos en la foto de la Argentina: muestra una Argentina pobre con un 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada” y anticipó: “El objetivo es hacer lo imposible en el cortísimo plazo, no solo de cumplir lo prometido, sino de evitar la catástrofe porque estamos en una de las crisis más profundas de la historia y además nos encaminamos a una hiperinflación y la decisión es evitarla”.

El vocero presidencial dijo que la decisión del mandatario, Javier Milei, es que ‘No hay plata’”: “Tiene que haber medidas concretas como la Ley de ministerios y reducción de cargos políticos”. “La Argentina pasó de 18 a 9 ministerios con una reducción del 50%; en términos de secretarías, eran 106 y pasaron a 54, con una reducción del 49%, mientras que las subsecretarías eran 182 y pasan a 140, con una reducción de 23%, y una reducción de niveles de funcionarios del 34%”.

Adorni, tras anunciar una fuerte reducción de cargos políticos y la suspensión de la pauta oficial por un año, explicó que todavía restan la reducción de organismos como direcciones generales y coordinaciones: “Falta mucho por anunciar en materia de gasto público, el lunes empezó la evaluación de contratos y nombramientos del último año, es relevante entender que el Estado tiene que achicarse, el Estado tamaño elefante no puede seguir existiendo, del otro lado hay gente que lo sostiene con impuestos”.

Aseguró que el Gobierno revisará todos los contratos y nombramientos en el Estado del último año, y adelantó que se sancionará a aquellos trabajadores que se nieguen a brindar información. 

En relación con las futuras protestas en la calle en rechazo al ajuste de gastos que impulsa Milei, el vocero dijo que “tenemos la determinación, la intención del Presidente es que la ley se respete, es lo que se va a hacer, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, es algo que se cumplirá a rajatabla, no va a haber excepciones”.

Los anuncios de Caputo

El funcionario ratificó que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunciará el detalle del “paquete de urgencia económica” después de las 17, tras el cierre de los mercados. “El anuncio será después de las 17, en un mensaje grabado que contendrá un paquete de emergencia económica, el día de hoy estará marcado por ese anuncio de medidas en torno a cubrir la emergencia económica”.

Entre los anuncios de Luis Caputo se espera la definición de un nuevo tipo de cambio oficial. Se ubicaría en $650, pero se mantendrá el impuesto PAIS entre 20% y 30%. Las nuevas reglas comenzarían a regir desde mañana miércoles. 

Si el gravamen se fija en 20%, el dólar para los importadores pasaría a un valor cercano a los $780 y si se eleva al 30% quedaría por encima de los $800.

Los exportadores ingresarían sus divisas a $650, cercano al nivel que estaba vigente en el último mes, a partir del esquema 50%-50%. Ese nivel surge de liquidar la mitad de las divisas por el mercado oficial y la otra mitad por el contado con liquidación.

 

MILEI GABINETE1Se vienen las primeras medidas económicas de Milei

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

Desde este lunes volverán a subir los combustibles en la región

Economía 31 de agosto de 2025

El gobierno nacional dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en un nuevo incremento de la nafta y el gasoil, mayores a los previstos hasta ahora. La medida regirá a partir del lunes y, según el decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial, la razón obedece a recuperar ajustes pendientes.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK