Agenda Economica Neuquen

Se vienen las primeras medidas económicas de Milei

Fuerte recorte fiscal, suba del gasto social y exigencia de presencialidad plena de empleados estatales. Se realizará una revisión de cada uno de los contratos que se firmaron en cada uno de los ministerios. Se auditará desde cero el Potenciar Trabajo y los planes “bien asignados” se van a mantener. El Gobierno evalúa enviar una Ley Ómnibus al Congreso. Este martes, el Ministro de Economía Luis Caputo realizará los anuncios.

Economía 11 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MILEI GABINETE1
Hoy se realizó la primera reunión del gabinete de Javier Milei.

Tras la primera reunión de gabinete del Gobierno de Javier Milei que se llevó a cabo este lunes por la mañana en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló uno por uno los anuncios y las primeras medidas económicas del presidente.

Del encuentro participaron, además de Javier Milei y todos sus ministros, Victoria Villarruel, vicepresidenta, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, la secretaria General de la presidencia, Karina Milei; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; y la secretaria de Medios, Belén Stettler.

Entre las principales medidas que mencionó el portavoz del Presidente se encuentran “el recorte fiscal, la expansión del gasto social y la quita de privilegios”, que fueron pedidos expresos por parte del primer mandatario.

Adorni adelantó que se realizará una revisión de cada uno de los contratos que se firmaron en cada uno de los ministerios. La misma revisión se hará con los contratos que mantiene el Gobierno nacional con cada una de las universidades públicas.

Otro tema que trascendió hoy es que se auditará desde cero el Potenciar Trabajo, el principal programa social que distribuye subsidios en todo el país, pero concentrados en el conurbano bonaerense. En reuniones informales con dirigentes piqueteros, el gobierno les ratificó que “el que corta, no cobra”, y “los planes bien asignados se van a mantener”.

Al parecer, estas decisiones se enviarán Congreso en forma de Ley Ómnibus, que contendría entre otras cosas: fuertes desregulaciones y la formalización del dólar como moneda de curso legal. O sea, ir hacia un sistema Bimonetario, como es en Chile, Uruguay, Perú Colombia, donde se permitirían contratos en ambas monedas. El impuesto país aumentaría y se igualaría para compras con tarjetas y pagos de importaciones. Las designaciones de los últimos 3 meses serían revocadas. Se cancelarían los pases a planta permanente. No se renovarán contratos en el estado. El objetivo es lograr el equilibrio fiscal rápido.

 Todas las medidas económicas de Javier Milei

- Fuerte recorte fiscal.

- Expansión en las partidas sociales.

- Quita de privilegios. “El presidente Milei dio la orden de realizarlo con urgencia”.

- Armado de inventario general con el status de todo el personal de la administración nacional.

- Revisión de todas las contrataciones. “En virtud de encontrar contrataciones irregulares”.

- Revisión de cada uno de los contratos vigentes en cada uno de los ministerios.

- Revisión de contratos con las universidades.

- Se va a comenzar a exigir el 100% de la presencialidad en los lugares de trabajo de la administración pública nacional.

 

La vicepresidenta Victoria Villarruel aseguró que todavía no hay una fecha de envío al Congreso de los proyectos de ley que tiene pensado enviar el presidente Javier Milei, y detalló que "este martes se va a discutir todo" y luego les informarán a quienes tengan roles legislativo.

En declaraciones a la prensa acreditada en Casa Rosada tras la reunión de Gabinete de ministros, Villarruel destacó que "es muy importante inaugurar una costumbre de que los funcionarios trabajan, trabajan desde temprano y cumplen con su trabajo como cualquier ciudadano".

"No fue una reunión protocolar, fue una reunión en la que conversamos y discutimos diferentes temas", indicó la vicepresidenta, que confirmó que las medidas económicas serán anunciadas por el ministro del área, Luis Caputo.

Los primeros decretos de Milei

El Gobierno de Javier Milei dictó los primeros decretos de su gestión que establecen una modificación en el organigrama del Estado, con un total de 9 ministerios y 3 secretarías.

Se trata de 12 decretos comunes y uno de necesidad y urgencia (DNU) que fueron conocidos en los primeros minutos del lunes con su publicación en el Boletín Oficial.

Por medio del DNU 8/2023 se establece una modificación a la Ley de Ministerios que indica que el jefe de Gabinete de Ministros y nueve ministros "tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación".

Los ministerios serán los siguientes: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Infraestructura; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano. En tanto, habrá tres Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica y de Comunicación y Prensa.

La norma dispone una nueva organización de la administración pública, reasigna funciones, presupuestos y recursos humanos.

Al ministro de Economía, por ejemplo, se lo faculta para "entender en lo relativo a los programas vinculados a la administración y liquidación de los bienes, derechos y obligaciones remanentes de las empresas o entidades que hayan sido privatizadas, disueltas o que dejen de operar por cualquier causa y en los aspectos atinentes a la normalización patrimonial del Sector Público Nacional".

 

MILEI DISCURSO“Nos dejaron plantada una inflación de 15 mil por ciento anual”

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK