Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto cuesta llenar el tanque en Neuquén tras la suba de precios?

El incremento promedió entre el 37% y el 40% en la mayoría de los productos de las principales compañías. SHELL fue la primera corregir las pizarras. Luego le siguieron YPF, PUMA y AXION. Desde el 1 de noviembre acumulan una suba del 77%. Empresarios hablan de un sendero de aumentos “escalonados” para llegar al final del próximo verano a un precio por litro de U$S1.

Energía14 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
Un tanque con 40 litros de Premium, costará unos $25.000 aproximadamente. 

Los combustibles volvieron a subir en promedio un 37 al 40 por ciento, un día después del anuncio de una fuerte devaluación por parte del Ministro de Economía, Luis Caputo. 

A nivel regional, la actualización se efectivizó sobre la tarde noche del miércoles. Primero fueron las estaciones de YPF y luego acompañaron las que responden a Puma y Shell, que también había oficializado el incremento. La última en corregir las pizarras fue AXION. 

En el caso de Neuquén, la suba promedió el 38% y dejó la nafta Súper en las expendedoras de YPF en $509, mientras que la Infinia pasó a $629. En tanto que el gasoil convencional quedó $639 y el Premium en $769.

Así, considerando que el tanque de un auto tiene una capacidad de 40 litros, para llenarlo con nafta Súper se necesitarían 20.000 pesos. En agosto, esa cifra era de 9.280 pesos y en enero de 5.260. De utilizar Premium, la cifra escala a $25.000 aproximadamente. 

Por su parte, completar un tanque de 80 litros con gasoil Premium, la variante más utilizada por las camionetas, requeriría desembolsar $61.500.

Con este nuevo ajuste, las naftas y el gasoil acumulan un ajuste del 77 por ciento promedio desde el 1º de noviembre. Según evalúan en el sector, se espera que el próximo mes alcancen la paridad con el dólar oficial, que hoy cotiza a $800, aunque en algunas provincias del interior ya están equiparados a esa variable, como el caso de Chaco, donde el litro de gasoil V Power cuesta $825.

El raid de aumentos se inició a pocas horas del triunfo de Javier Milei en las PASO. Tras la devaluación de 21,6 por ciento del tipo de cambio que dejó el dólar en 350 pesos, las petroleras decidieron el 16 de agosto una suba promedio de 12,5 por ciento.

Días después, esa alza fue convalidada por YPF y el entonces ministro de Economía Sergio Massa logró acordar con los principales directivos del sector el compromiso de que esos valores se mantendrían fijos hasta el 31 de octubre.

Pero a raíz del atraso de precios, se fue gestando un desabastecimiento de combustibles con primeras repercusiones en distintas provincias, hasta que días después de la elección de primera vuelta del 22 de octubre, el quiebre de stocks de las Estaciones de Servicio se hizo notorio.

El 23 de octubre, YPF realizó un incremento correctivo del 5 por ciento y a partir del 1 de noviembre las compañías realizaron otro ajuste del 9,75 por ciento. El 8 de diciembre se sumó otra nueva escalada del 30 por ciento.

Las empresas del sector petrolero esperan un sendero de incrementos “escalonados” para llegar al final del verano con un precio en surtidores equivalente a USD1 por litro, con el que se terminaría de cubrir el retraso acumulado en el último tiempo y el impacto de la devaluación. La visión de la Secretaría de Energía es que en el corto plazo los precios sean “libremente decidido por las compañías”.

 

CARNES11Se esperan fuertes aumentos en el precio de la carne en Neuquén

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK