Agenda Economica Neuquen

Se esperan fuertes aumentos en el precio de la carne en Neuquén

Las carnicerías esperan un aumento del 20% este jueves y otras correcciones hacia el fin de semana. En estos días cayeron las ventas porque muchos clientes habían comprado en cantidad después de cobrar. También subió 44% la hacienda en el Mercado de Cañuelas y eso podría llevar el kilo de algunos cortes cerca de los $12.000 en los comercios.

Agro13 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
Cuanto costará la carne para las Fiestas de Fín de Año?

Las carnicerías de Neuquén atraviesan momentos difíciles, en un contexto de incertidumbre e inflación. Tienen que hacer aumentos periódicos, con precios que ya saltan los 500 pesos, y esperan nuevos aumentos en los próximos días.

Se ven obligados a subir los precios de manera cada vez más frecuente, y eso repercute en una fuerte caída del consumo. Esta semana, de hecho, notaron poco caudal de clientes al otro lado del mostrador.

Los proveedores ya recibieron el aviso de que el stock que llegue este jueves lo hará con un 20% de aumento, por lo que será todavía más inaccesible sumar carne a la dieta diaria.

Y esto no afecta solamente a la carne vacuna, el cerdo está teniendo aumentos muy parecidos y se espera que pase lo mismo con el pollo. 

Conseguir cortes de carne con precios entre $4.000 y $5.000 va a ser toda una quimera en Neuquén. El asado de costilla por ejemplo, ya cuesta como mínimo $7.000. Pero desde este jueves, el precio será otro. 

Esto repercute en el consumo: hay gente que se baja del corte habitual para ir a otro más económicos o disminuye la cantidad que compra. 

Según empresarios del sector consultados, los traslados a las góndolas podrían demorar algunos días, pero “sin duda llegarán”. Si bien aseguraron que “una parte de la suba sería absorbida por la cadena”, reconocieron que el impacto sería significativo. A esa situación, se añadirá el efecto de las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo, por las que se espera una mayor inflación. Para el que quiera oir que oiga: el kilo de carne promedio podría llegar a tocar los $12.000, aseguraron.

Lo cierto es que será el propio mercado el que determine los precios finales, tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda (cuánto estén dispuestos a pagar los consumidores).

En este sentido, es importante recordar que durante los primeros meses del año hubo un incremento inusual de la faena de animales debido a la escasez de alimento, producto de la sequía. Esto condujo a una sobreoferta de carne, que lógicamente contuvo los precios. Hoy, la situación es diferente y es la menor oferta la que empieza a empujar los valores al alza, además por supuesto de las subas producidas por el efecto inflacionario.

Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), explicaron que, producto de la gran suba de precios que provocaron los dólares agro y el salto devaluatorio post PASO (por aumentos de costos que no pudieron ser absorbidos por el sector ganadero) en los últimos cinco meses, el precio de los animales comercializados en el mercado de Cañuelas registró un incremento de 240,9% en relación a noviembre de 2022.

“En el último año, y luego del retraso que se había verificado entre principios de 2022 y mediados de 2023, el precio del kilo vivo más que se triplicó (se multiplicó por un factor de 3,4). Todas las categorías de animales más que triplicaron su precio nominal en relación a noviembre de 2022, pero las subas más importantes correspondieron a vacas (268,1%) y a toros (252,4%). Luego se ubicaron los valores de los novillos (243,1%), vaquillonas (231,8%), novillitos (228,1%) y MEJ -macho entero- (224,5%)”, señalaron en su último informe de mercado.

 

CARNES14Se consume cada vez menos carne vacuna. Porque?

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK