Agenda Economica Neuquen

Las ventas minoristas cayeron 13,7% anual en diciembre

Cerraron 2023 con una baja de 3,4%. Durante el año, solo el rubro de Calzado y marroquinería exhibió un exiguo crecimiento del 0,4%. Por otra parte, las ventas por Reyes Magos también disminuyeron en el mismo nivel, retrocedieron un 13,6% anual.

Economía 07 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALZADO1
Calzado y marroquinería resultó ser el rubro de mejor dinámica en el 2023.

En diciembre, las ventas minoristas pymes tuvieron un derrumbe anual de 13,7%, en la medición a precios constantes, y finalizaron el año con una retracción de 3,4%. En la comparación mensual descendieron 11,2%.

El último mes de 2023 resultó ser el más desafiante para el sector del comercio pyme, que tenía la esperanza de compensar las pérdidas acumuladas entre enero y noviembre; diciembre es tradicionalmente un período destacado del año.

Sin embargo, los consumidores se encontraron en el cierre del 2023 con un cambio de precios abrupto en los bienes y servicios, que limitaron su capacidad de compra. Tampoco el mercado fue generoso en opciones de financiamiento y ofertas, lo que obligó a administrar cuidadosamente los recursos disponibles.

En los comercios consultados coincidieron en que diciembre estuvo marcado sólo por el dinamismo puntual que generó la Navidad. Muchas de las compras estratégicamente se anticiparon en noviembre para eludir las subas de precios que se avecinaban para el último mes. En suma, los siete sectores relevados finalizaron diciembre en baja, liderados por Alimentos y bebidas, donde las ventas a precios constantes se hundieron 19,8%.

En el transcurso del año, solo el rubro de Calzado y marroquinería exhibió un modesto aumento del 0,4%, a precios constantes, logrando mantener un desempeño positivo. En contraste, los demás ramos cerraron el año con números en descenso, destacándose especialmente Alimentos y bebidas con un retroceso del 5,7%.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, realizado del 2 y 5 de enero de 2024.

Análisis sectorial

En el acumulado anual, Alimentos y bebidas fue el sector de peor performance, al retraerse 5,7% frente a 2022. Calzado y marroquinería resultó ser el de mejor dinámica, al registrar un incremento de 0,4% en la misma comparación.

Alimentos y bebidas

Las ventas experimentaron un derrumbe del 19,8% en diciembre respecto al año anterior a precios constantes, y acumularon una caída del 5,7% a lo largo de todo el 2023. En términos de la comparación mensual, se registró un retroceso del 13,2% en el consumo. A pesar de ser diciembre un mes tradicionalmente destacado en términos de demanda para estos productos, la pronunciada disminución se atribuye a la anticipación por parte de los consumidores a la devaluación de la moneda con consecuentes aumentos de precios. Este comportamiento llevó a una acumulación de compras en noviembre, donde los clientes adquirieron una cantidad considerable de productos que normalmente se adquieren en diciembre, especialmente durante las festividades de fin de año.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas se retrajeron 5,9% anual en diciembre a precios constantes y sumaron así un descenso de 1,3% en el año. En el contraste intermensual bajaron 9,8%. Aunque las ventas se concentraron en las festividades, se caracterizaron por la preferencia de productos de menor tamaño y valor, lo que resultó en regalos menos significativos en comparación con años anteriores.

La atención de los consumidores se centró en la evaluación de precios, y muchos se sorprendieron al salir a comprar. Es que, según indicaron los empresarios consultados, los proveedores realizaron entregas de productos con aumentos de hasta el 100%, lo que resultó inevitable trasladar al menos parte de estos incrementos a los precios finales.          

Calzado y marroquinería

El sector tuvo una retracción del 9,1% anual en diciembre, siempre a precios constantes, y finalizaron el año con un alza de 0,4%. Fue el único rubro de los medidos que creció en 2023. Pero en la comparación intermensual, las ventas descendieron 10,3%. Las tiendas lanzaron promociones, sacaron a vender el calzado de temporadas anteriores para armar paquetes de ventas, o hacían descuentos interesantes por llevar más de dos unidades. Aun así, los precios alejaron a los compradores, y la venta informal cobró más dimensión, especialmente para Navidad.

 Farmacia

Las ventas se desplomaron 19% anual en diciembre, a precios constantes y terminaron 2023 con una pequeña retracción de 0,1%. En la comparación intermensual, subieron 15,3%. Las farmacias vendieron por debajo de lo esperado, afectadas por la falta de productos, las subas de precios y consumidores que se orientaron a llevar el medicamento más económico de la droga buscada, lo que afectó más a la facturación que a las unidades de ventas. Desde algunas farmacias consultadas señalaron que lo que les salvó el mes, fue la venta de protectores solares, repelentes, desodorantes y otros productos, que básicamente les permitió tener una actividad muy superior a noviembre.         

Perfumería

Se registró un declive del 9,7% anual en el último mes del año que llevó a terminar 2023 con una caída de 2%. En el contraste intermensual, también disminuyeron 9,5%. Los precios desalentaron la venta, aunque algunas pocas perfumerías destacaron que, entre la desaparición del público, de pronto ingresaba un cliente y se llevaba un perfume importado, de alto valor, salvándole el día. En los locales encuestados sostuvieron que mucha venta se desvió a las farmacias, que fortalecieron los productos de perfumería y cosmética, perjudicando a su sector.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas bajaron 14,2% anual en diciembre, a precios constantes y acumularon una caída de 3% en los doce meses del año. Frente al mes pasado, también cayeron 11,7%. Los empresarios consultados se mostraron sorprendidos por el freno en la actividad, aunque lo adjudicaron a la cancelación de muchas obras públicas que afectó a toda la cadena. Los comercios medianos tuvieron un peor diciembre que los negocios más pequeños, que captaron algunas ventas navideñas, y las generadas por pequeñas reparaciones del hogar.

Textil e indumentaria

Las ventas declinaron un 4,4% anual, a precios constantes, y cerraron 2023 con un decrecimiento del 5,3%. En el cotejo intermensual, el descenso fue 6,1%. Fue el rubro que más se buscó para regalos de Navidad, y donde más ofertas abundaron. Pero igual los precios limitaron la capacidad de compra. A diferencia de otros años, la gente solo se llevó un regalo. 

Las ventas minoristas por Reyes Magos cayeron 13,6% anual

Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos 2024 cayeron 13,6% frente a la misma fecha de 2023, medidas a precios constantes.

Hubo poco movimiento de gente, y las compras se limitaron a indumentaria y juguetes para el segmento de los más chicos. El ticket promedio fue $ 28.468, un 327% por encima del año pasado. Esto significa que hubo menos ventas, pero de mayor valor.

La indumentaria fue el único de los 5 rubros relevados que finalizó en alza frente al año pasado (+5,1%). Mientras que los restantes bajaron, con la mayor caída registrada en equipos de video, audio, celulares y accesorios (-26,9%).

 

AHORA 12 BIS"Cuota Simple", el programa que reemplaza al "Ahora 12"

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK