Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto subirán las tarifas de gas?

Las distribuidoras y transportistas proponen aumentos de entre 400 y 700%. Considerando solamente el impacto en nuestra región, el componente de distribución de la tarifa aumentaría un 543,6%, lo que representa un impacto de unos 3.247 pesos.

Energía09 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS6
Las distribuidoras y transportistas de gas propusieron aumentos de entre 400 y 700%.

La audiencia pública organizada por el ENARGAS confirmó las propuestas de distribuidoras y transportistas que afirman necesitar un aumento de tarifa de gas de entre el 400% y 700%.

Considerando solamente el impacto de la zona del Comahue, el componente de distribución de la tarifa aumentaría un 543,6%, lo que representa un impacto de unos 3.247 pesos. Así, un usuario N1 pasaría de pagar 4.167 pesos a 7.430 y los N2 irían de 1.621 a 5.078, según informó CAMUZZI Gas del Sur.

En tanto, para la zona del AMBA, NATURGY presentó una necesidad de ajuste del 413%, que tiene un impacto adicional de unos $5.500 pesos en promedio en todas las categorías.

METROGAS, por su parte, propuso un único aumento solamente en concepto de cargo fijo para aplanar el consumo y evitar un salto tan grande durante el invierno. En este caso, se trata de unos 7.018 pesos para todas las categorías, en vez de subas que irían de los 2.800 a los 18.000 pesos según el caso.

Respecto al transporte, TGN pidió un 523%, lo que equivale a una suba del 49% en tarifa o unos 4.200 pesos. TGS, en cambio, elevó sus pretensiones al 565% en promedio.

En resumen, el impacto en la tarifa para un usuario N1 de las categorías de menor consumo de gas por mes sería del 132% en promedio entre transporte y distribución.

A eso habría que sumarle el componente más importante que es el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte. Como indicó el secretario Eduardo Rodríguez Chirillo, actualmente el promedio de los usuarios paga 0,7 dólares el millón de BTU y va a pasar a pagar el precio completo sin subsidios que es de unos 4 dólares.

Se trata de un ajuste del 471% que se fraccionaría en tres partes iguales entre febrero, marzo y abril. Según comunicaron a este medio fuentes oficiales, el mismo se aplicaría a todas las categorías, con la salvedad de que la última cuota de aumento en abril no se trasladaría a aquellos usuarios que entren en el nuevo esquema de subsidios que comenzaría dicho mes.

En promedio, el ajuste final contemplando todas las categorías sería de un 367% para los N1, o unos 21.000 pesos adicionales a lo que pagan ahora.

Los subsidios energéticos son la mitad del déficit fiscal

El representante del ministerio de Economía en la audiencia pública para definir los ajustes a la tarifa de gas, Martín Vauthier, destacó que "los subsidios energéticos representaron en los últimos años por lejos la mayor parte del déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN)".

Asimismo, adelantó que el Gobierno proyecta "un déficit primario en la zona del 3% del PIB para 2023, con subsidios energéticos de 1,5%, la mitad del déficit fiscal".

En el marco de la Audiencia pública virtual, Vauthier sostuvo que "ya en 2021 y 2022 los subsidios energéticos fueron por lejos la mayor parte del déficit fiscal, representaron una parte muy significativa del déficit del SPN".

En esa línea, y frente a la pregunta de cuánto representan los subsidios energéticos del déficit fiscal, dijo que "en 2019, el SPN habría tenido un 0,6% de superávit de excluir los subsidios energéticos".

Agregó que "en términos del porcentaje del PIB que representan los subsidios a la energía, se ubica en un 1,5%, pero si hoy no se tomaran decisiones este 1,5% del PIB tendría un incremento significativo durante 2024".

"Nuestra idea es hacer foco en la necesidad de avanzar en la adecuación de subsidios como parte integral de un programa que busca ordenar cuentas públicas, estabilizar la macroeconomía y generar condiciones para volver a un sendero de crecimiento sostenido", indicó Vauthier.

Además, comparó el peso de estos subsidios con la Asignación Universal por Hijo (AUH), y expresó que "los subsidios representan un monto mucho mayor en términos del PIB que la AUH que va directamente a los más vulnerables sin intermediarios, prácticamente el triple en 2023".

 

COLE3Nuevos aumentos para el COLE y taxis en Neuquén

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK