Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto subirán las tarifas de gas?

Las distribuidoras y transportistas proponen aumentos de entre 400 y 700%. Considerando solamente el impacto en nuestra región, el componente de distribución de la tarifa aumentaría un 543,6%, lo que representa un impacto de unos 3.247 pesos.

Energía09 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS6
Las distribuidoras y transportistas de gas propusieron aumentos de entre 400 y 700%.

La audiencia pública organizada por el ENARGAS confirmó las propuestas de distribuidoras y transportistas que afirman necesitar un aumento de tarifa de gas de entre el 400% y 700%.

Considerando solamente el impacto de la zona del Comahue, el componente de distribución de la tarifa aumentaría un 543,6%, lo que representa un impacto de unos 3.247 pesos. Así, un usuario N1 pasaría de pagar 4.167 pesos a 7.430 y los N2 irían de 1.621 a 5.078, según informó CAMUZZI Gas del Sur.

En tanto, para la zona del AMBA, NATURGY presentó una necesidad de ajuste del 413%, que tiene un impacto adicional de unos $5.500 pesos en promedio en todas las categorías.

METROGAS, por su parte, propuso un único aumento solamente en concepto de cargo fijo para aplanar el consumo y evitar un salto tan grande durante el invierno. En este caso, se trata de unos 7.018 pesos para todas las categorías, en vez de subas que irían de los 2.800 a los 18.000 pesos según el caso.

Respecto al transporte, TGN pidió un 523%, lo que equivale a una suba del 49% en tarifa o unos 4.200 pesos. TGS, en cambio, elevó sus pretensiones al 565% en promedio.

En resumen, el impacto en la tarifa para un usuario N1 de las categorías de menor consumo de gas por mes sería del 132% en promedio entre transporte y distribución.

A eso habría que sumarle el componente más importante que es el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte. Como indicó el secretario Eduardo Rodríguez Chirillo, actualmente el promedio de los usuarios paga 0,7 dólares el millón de BTU y va a pasar a pagar el precio completo sin subsidios que es de unos 4 dólares.

Se trata de un ajuste del 471% que se fraccionaría en tres partes iguales entre febrero, marzo y abril. Según comunicaron a este medio fuentes oficiales, el mismo se aplicaría a todas las categorías, con la salvedad de que la última cuota de aumento en abril no se trasladaría a aquellos usuarios que entren en el nuevo esquema de subsidios que comenzaría dicho mes.

En promedio, el ajuste final contemplando todas las categorías sería de un 367% para los N1, o unos 21.000 pesos adicionales a lo que pagan ahora.

Los subsidios energéticos son la mitad del déficit fiscal

El representante del ministerio de Economía en la audiencia pública para definir los ajustes a la tarifa de gas, Martín Vauthier, destacó que "los subsidios energéticos representaron en los últimos años por lejos la mayor parte del déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN)".

Asimismo, adelantó que el Gobierno proyecta "un déficit primario en la zona del 3% del PIB para 2023, con subsidios energéticos de 1,5%, la mitad del déficit fiscal".

En el marco de la Audiencia pública virtual, Vauthier sostuvo que "ya en 2021 y 2022 los subsidios energéticos fueron por lejos la mayor parte del déficit fiscal, representaron una parte muy significativa del déficit del SPN".

En esa línea, y frente a la pregunta de cuánto representan los subsidios energéticos del déficit fiscal, dijo que "en 2019, el SPN habría tenido un 0,6% de superávit de excluir los subsidios energéticos".

Agregó que "en términos del porcentaje del PIB que representan los subsidios a la energía, se ubica en un 1,5%, pero si hoy no se tomaran decisiones este 1,5% del PIB tendría un incremento significativo durante 2024".

"Nuestra idea es hacer foco en la necesidad de avanzar en la adecuación de subsidios como parte integral de un programa que busca ordenar cuentas públicas, estabilizar la macroeconomía y generar condiciones para volver a un sendero de crecimiento sostenido", indicó Vauthier.

Además, comparó el peso de estos subsidios con la Asignación Universal por Hijo (AUH), y expresó que "los subsidios representan un monto mucho mayor en términos del PIB que la AUH que va directamente a los más vulnerables sin intermediarios, prácticamente el triple en 2023".

 

COLE3Nuevos aumentos para el COLE y taxis en Neuquén

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK