Agenda Economica Neuquen

Nuevos aumentos para el COLE y taxis en Neuquén

La Municipalidad de Neuquén confirmó nuevos aumentos a los servicios públicos de transporte, por lo que viajar dentro de la ciudad será un 32% más caro para los usuarios de colectivos. Por su parte, habrá un aumento extraordinario de casi el 100% en la bajada de bandera de taxis, impulsado en parte por la liberación de los precios de los combustibles.

Economía 09 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE3
El boleto del COLE pasará de 280 pesos a 370 pesos.

A partir de los cambios en los precios de los combustibles, la Municipalidad de Neuquén comenzó los trámites para actualizar las máquinas validadoras de tarjetas SUBE y así incrementar el precio del boleto de colectivos urbanos. Si bien todavía no hay una fecha prevista para el nuevo ajuste de precios, viajar en el sistema COLE será más costoso en los próximos días, y este aumento se suma a la actualización de la bajada de bandera de los taxis y las subas de combustible, que variaron un 125% en menos de 30 días.

Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Neuquén, confirmó a través de una entrevista con LU5 que van a subir los precios tanto de los taxis como de los colectivos que forman parte del sistema COLE. Según detalló, el boleto pasará de 280 pesos a 370 pesos en base a la suba de los combustibles, aunque se pueden evaluar nuevos valores ya que la estructura de costos incluye un total de 22 ítems, cada vez más dinámicos en este contexto de marcada inflación.

Con respecto a la fecha del aumento, todavía hay incertidumbre desde el gobierno local. "Estamos a la espera de todos los trámites de Nación Servicios y demás que son básicamente los que nos autorizan después a hacer este tipo de de implementaciones en los validadores del sistema SUBE", dijo Espinosa y agregó: "Dependemos específicamente de organismos nacionales; obviamente también consideramos que y por el conocimiento que tenemos que todas las jurisdicciones, están aumentando boletos y obviamente analizando esta situación, que es debido al impacto que genera el combustible, que disparó las estructuras de costos".

El funcionario aclaró que los subsidios al transporte que están comprometidos desde el gobierno nacional se abonaron en tiempo y forma para el mes de diciembre, incluso en medio de la incertidumbre que generaron los anuncios del ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, sobre la eliminación de este tipo de ayudas. Sin embargo, desde Neuquén se enfocaron en señalar que solicitan una atención específica "al tema puntual de la redistribución de los subsidios a nivel federal que existe entre obviamente el AMBA y la provincia de Buenos Aires, donde claramente también se manifiestan en la tarifa que tienen ellos que difiere del interior del país".

El sistema COLE recibe 154 millones de pesos a modo de subsidio de Nación. A su vez, Provincia y Municipio se reparten los aportes para completar los 1.500 millones de pesos mensuales que se necesitan para subsidiar el sistema y sostener la calidad del servicio, que Espinosa destacó como "uno de los mejores del país" y que no se solventa con los pagos de los pasajeros.

La última suba del boleto de COLE se dio de manera sorpresiva el 7 de diciembre de 2023, cuando los usuarios se despertaron y tuvieron que pagar más caro el boleto a través de las máquinas de SUBE.

A través de un comunicado de prensa, la Municipalidad informó que “el incremento fue merituado en función de la estructura de costos compuesto por alrededor de 20 ítems y que se encuentra en constante revisión, en función del contrato de concesión”. De esta manera el boleto urbano había pasado de los 195 pesos a tener un valor de 280 pesos para los usuarios en la ciudad.

TAXIS NEUQUEN

Ya hay fecha para el aumento de taxis. La suba supera el 130% ya que la bajada de bandera pasará de 418 a 969 pesos, impulsada por la liberación de precios de los combustibles.

Si se considera la última suba en el valor de la nafta y el gasoil, que fue del orden del 27% el pasado 3 de enero, los combustible registraron un aumento acumulado de 125% en menos de 30 días. Ante esa situación, los taxistas neuquinos reclamaron por una actualización de las tarifas de sus servicios, que se ajustan dos veces al año en mayo y en noviembre, según estipula la ordenanza municipal.

Los referentes del sector señalaron que la actualización de noviembre ya era baja en consideración a los costos que deben afrontar para brindar los viajes dentro de la ciudad, y el desfase se notó todavía más a partir de los últimos aumentos. Además del combustible, también tienen que afrontar precios más caros de mantenimiento, autopartes o la actualización de los vehículos por autos nuevos.

"La liberación de los precios de combustible incide considerablemente en este tipo de servicios públicos", señaló Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Neuquén, que confirmó que a partir del 15 de enero está previsto un aumento de la bajada de bandera cercano al 100%. Así, el valor pasaría de 418 pesos a 969 pesos como base del viaje, a lo que hay que añadir fichas del 10% que se acumulan cada 100 metros recorridos.

Espinosa señaló que la ordenanza prevé hacer un análisis de la estructura de costos en septiembre para actualizar la tarifa en noviembre, según los ajustes previstos de forma semestral. Sin embargo, agregó que la aceleración de la inflación los motivó a pensar en una suba extraordinaria.

"Habíamos mantenido una reunión con los responsables de este rubro y quedamos pendientes de los primeros días de enero tener una reunión para tratar un poco la situación. Claramente hoy el litro de combustible, lo que era el primero de de noviembre que estaba 418 y hoy está 969 en los surtidores, así que lo que vamos a hacer es obviamente atender la situación", dijo Espinosa en la entrevista radial.

El funcionario municipal detalló que el aumento va a ser por un decreto del intendente Mariano Gaido, ya que el Concejo Deliberante no está en período de sesiones ordinarias, por lo que no se puede debatir en el recinto un posible aumento extraordinario de los taxis. Sin embargo, agregó que el Ejecutivo planea enviar un proyecto para avanzar en un nuevo esquema de aumentos de tarifa, que se ajuste más a la realidad económica de la Argentina.

"Vamos a hacer un aumento por decreto del intendente de la ciudad a referéndum del Concejo Deliberante, obviamente para que cuando llegue el momento de la apertura de sesiones, allá por el 15 tengamos la posibilidad de enviar este proyecto y buscar alguna modificación de la ordenanza para que nos determine parámetros de actualización que sean genuinos y en tiempo", señaló.

Los taxistas venían reclamando por distintas modificaciones de las ordenanzas que rigen la actividad, que se ve atravesada por la falta de autos circulando. En un principio, solicitaron un cambio de normativa para eliminar la exigencia de dos años de residencia en Neuquén para convertirse en chofer de taxi, alegando que ese obstáculo complicaba la posibilidad de conseguir nuevos recursos humanos.

Sin embargo, y tras la flexibilización de esa medida por una reforma de la ordenanza, los taxistas señalaron que la falta de rentabilidad del sector también complica la contratación de choferes. "Nadie va a venir a trabajar por 7 mil u 8 mil pesos por día", había indicado Alejandro Cavallotti, propietario de Taxi Avenida, en una entrevista radial.

Espinosa aclaró, además, que se extendió de forma provisoria la antigüedad de los vehículos que transportan a los pasajeros neuquinos, en un contexto de dificultades para comprar un auto más nuevo. De este modo, por los próximos dos años, los taxistas podrán seguir trabajando con coches que tengan 9 o 10 de antigüedad, sin respetar el máximo de 8 años, si es que hacen verificaciones técnicas más frecuentes.

 

POBREZA NQN3Una familia neuquina necesitó $674 mil para no ser pobre



 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK