
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
Esto surge luego de finalizar el Ministerio de Trabajo un relevamiento en Neuquén Capital. Si bien se estipulaba la presencia de 12.669 personas, finalmente se presentaron 7.366 beneficiarios de programas sociales provincial.
Economía 20 de enero de 2024Durante la tercera semana de enero, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral realizó un mega-operativo en el estadio Ruca Che, donde se relevaron a 7.366 beneficiarios de programas sociales que residen en la capital neuquina.
Con un cronograma de presentación según DNI, durante los cinco días en los que transcurrió el relevamiento, se acercaron un total de 7.366 beneficiarios que perciben un subsidio social transitorio o un subsidio por desocupación por parte del gobierno provincial. En tanto que en el último día del operativo asistieron 1.821 personas.
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli destacó que se realizó un gran trabajo y mencionó que “necesitábamos tener identificada a la población que estaba recibiendo transferencias directas del Estado. Este relevamiento nos permitirá acompañar a las personas que realmente están en una situación de vulnerabilidad”. “Ese 42% que no se presentó, no va a cobrar en el mes de enero”, ratificó.
Si bien se estipulaba la presencia de 12.669 personas, según lo desembolsado en el mes de diciembre de 2023 por la administración anterior, finalmente se presentó un 58% del total.
En relación con la marcada diferencia registrada, expresó: “Entendemos que los números bajaron porque muchos no cumplían con los requisitos y directamente no se presentaron”. Explicó que “hubo personas que tenían domicilio en otras provincias, extranjeros con residencia provisoria y otras con trabajo en relación de dependencia”. “Además sabemos que la justicia está investigando los casos de empleados públicos que cobraban su sueldo y un programa social”, señaló.
Asimismo, el ministro aclaró que en las próximas semanas se continuará con diversos relevamientos en las diferentes localidades de la provincia, empezando con Plottier y Centenario, luego la comarca petrolera y demás zonas de la provincia.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.