
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El programa reemplaza los cuestionados planes sociales y será presentado este lunes. Los sindicatos privados se sumarán a su instrumentación. El objetivo es impulsar desde el Estado mejores condiciones de empleabilidad.
Economía 21 de enero de 2024El gobernador Rolando Figueroa presentará este lunes el Sistema Provincial de Empleo Neuquino, una iniciativa que será ejecutada por el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, y con el cual el Ejecutivo comenzará a reemplazar los actuales programas sociales provinciales para convertirlos en un “incentivo de apoyo a la empleabilidad”, se informó oficialmente.
Según indicó el Gobierno, el plan provincial Emplea Neuquén, “tiene como principal objetivo impulsar desde el Estado mejores condiciones de empleabilidad, vinculando de manera directa la demanda de perfiles buscados por las empresas, con la oferta laboral de la región”.
Los dirigentes gremiales firmarán un acuerdo de colaboración para la implementación de Emplea Neuquén, comprometiéndose a ser parte de las mesas de trabajo, propiciando de manera conjunta estrategias de capacitación laboral ajustadas a la demanda de trabajo.
Pocos días después de hacerse cargo de la cartera laboral, el Ministro de Trabajo Lucas Castelli se reunió con los principales referentes de la CGT de Neuquén (la mayoría de los cuales estaría presente este lunes) para “acordar líneas de trabajo”, según se había informado en aquella ocasión.
En ese encuentro, los dirigentes cegetistas habían planteado una serie de cuestionamientos a la modalidad de ejercer la autoridad laboral por parte de la entonces subsecretaría de Trabajo la cual, indicaron en la ocasión, “desprotegía” a los trabajadores.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.