Agenda Economica Neuquen

La construcción se declaró “en emergencia”

Los empresarios nucleados en CAMARCO, declaró al sector en “estado de emergencia”. Aseguran que hay más de 3.000 obras frenadas y que se cortó la cadena de pagos.

Agenda Inmobiliaria02 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION NQN9
Advierten que el futuro de 1.400 empresas y 200.000 empleos está en riesgo.

Los empresarios de la construcción, nucleados en CAMARCO, acaban de declarar al sector en “estado de emergencia”. Lo hicieron en la reunión extraordinaria del Consejo Federal que se convocó esta semana. Advierten que el futuro de 1.400 empresas y 200.000 empleos está en riesgo. La entidad reclamó a las autoridades nacionales y provinciales “una solución en brevísimo plazo a los problemas planteados”.

El órgano de la cámara empresarial que convocó a la reunión está compuesto de Consejeros de las distintas provincias. En ese marco plantearon las problemáticas que el sector aborda y que muchos de ellos catalogaron de “carácter terminal”. Luego emitieron una dura declaración en la que señalaron que “de persistir la grave situación actual, tendrá efectos irreversibles sobre el sector en particular y la economía en general”.

Sobre este punto especificaron que la parálisis de la obra pública en todo el país pone en riesgo la actividad de 1.400 empresas y más de 200.000 empleos. En esa línea, reclamaron a las autoridades nacionales y provinciales “una solución en brevísimo plazo a los problemas planteados”. Los empresarios aseguran que hay más de 3.000 proyectos paralizados en todo el país y alertan por un “quiebre en la cadena de pagos”.

“En todo el país, el peligro de despidos masivos, de reducción a la mitad o menos de las plantillas de personal, la quiebra de un sinnúmero de empresas constructoras y sus proveedores es inminente. El sector no puede soportar más que unas pocas semanas en estas condiciones”, dice el texto que explica las razones de la declaración de emergencia.

Es en este contexto que el Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción “instruyó a las autoridades de la Institución a nivel nacional y de las distintas Delegaciones a adoptar las medidas que estimen necesarias, para obtener, en brevísimo plazo, la solución a problemas concretos como la definición de los contratos que serán continuados, y la readecuación de estos en cuanto a precios, plazos y deuda”.

CAMARCO representa a empresas que generan más de 500.000 puestos de trabajo, en forma directa “con un gran efecto multiplicador sobre el empleo y la actividad económica general de más de 140 sectores productivos, de gran relevancia en todo el territorio nacional”.

CONSTRUCCION WEISS“La obra pública seguirá paralizada por un largo plazo"

Te puede interesar
VIVIENDAS NEUQUEN8

“La planificación del hábitat nos involucra a todos”

Agenda Inmobiliaria13 de febrero de 2025

El Colegio de Arquitectos de Neuquén expresó preocupación ante la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. “El desarrollo del territorio, del hábitat y de la vivienda debe ser una construcción colectiva”, dijeron en un comunicado.

NEUQUEN PANORAMICA18

Neuquén tiene 127 edificios en construcción

Agenda Inmobiliaria26 de diciembre de 2024

La ciudad se posiciona como una de las metrópolis con más inversión de la construcción en el país con 5.400 obras en marcha. En lo que va del año, se registraron más de 300 mil metros cuadrados de obras particulares. El impacto del desarrollo de Vaca Muerta explica el boom en el sector.

CONSTRUCCION NQN12

La obra privada empuja la construcción en Neuquén

Agenda Inmobiliaria25 de noviembre de 2024

Los trámites para nuevos permisos crecen de manera correlativa al nivel de actividad de la construcción. En 2023, se registraron 257.499 metros cuadrados en la provincia, y este año se proyecta alcanzar los 333.000 metros cuadrados. La Capital lidera los metros cuadrados declarados y en agosto alcanzó los 16.450 metros cuadrados.

ALQUILERES1

Uno de cada tres neuquinos tiene problemas para pagar el alquiler

Agenda Inmobiliaria08 de noviembre de 2024

El dato surge de la primera encuesta del Monitor de Alquileres de la que participaron más de 800 familias. Se estima que el pago de alquiler representa en promedio el 35% de los ingresos familiares y que el valor sin calcular las expensas, promedia los 500 mil pesos mensuales. Desde el gobierno, anticiparon que prepararán una guía para inquilinos.

ALQUILERES ENCUESTA

Neuquén lanza la encuesta voluntaria del monitor de alquileres

Agenda Inmobiliaria02 de septiembre de 2024

La plataforma está disponible en la página web encuestainquilinos.neuquen.gov.ar. La iniciativa del Gobierno Provincial cuenta con el apoyo del sector privado y otros actores del sector inmobiliario. La recolección de datos a través de esta encuesta será un componente esencial del Monitor de Alquileres.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK