Agenda Economica Neuquen

Piden a operadoras de Vaca Muerta que contraten empresas neuquinas

El Gobernador Rolando Figueroa aseguró que “si la escala económica demanda una determinada espalda financiera o una solvencia económica, es muy buena la iniciativa de asociarse”. El Gobierno convocó a gremios y pymes para priorizar la generación de trabajo neuquino como parte de los lineamientos de la mesa sectorial Vaca Muerta, que se conformará a partir del programa Emplea Neuquén.

Energía02 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO EMPLEO2
"Hay que generar herramientas legales e ir más allá incluso del Compre Neuquino”. dijo Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo este viernes un encuentro con representantes de operadoras, empresas de servicios y sindicatos del sector hidrocarburífero. Allí reafirmó la voluntad del Estado de promover todas las iniciativas que contribuyan a generar empleo para los neuquinos y generar condiciones que mejoren la productividad para las Pymes locales.

Participaron el secretario general del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci; el presidente de Catheda, Guillermo Pereyra; y representantes de la Uocra, UTA, Luz y Fuerza, Uthgra y Comercio, entre otros.

En este sentido, el mandatario habló de la necesidad de establecer un trabajo conjunto en el cual, las operadoras contraten a las Pymes neuquinas, asociadas si fuera necesario, y que, a su vez, esas Pymes prioricen la contratación de personal que tenga residencia en la provincia.

“Tenemos que pedirles a las operadoras que contraten a las empresas neuquinas”, dijo el mandatario y aseguró que “si la escala económica demanda una determinada espalda financiera o una solvencia económica, es muy buena la iniciativa de asociarse”, porque muchas veces una Pyme por sí misma no cuenta con la infraestructura necesaria para cubrir la demanda de las operadoras.

ROLO EMPLEO3

“Si las empresas neuquinas nos animamos a asociarnos, si el Estado está dispuesto a colaborar, incluso a premiar tributariamente a quienes sean neuquinos y generen empleo para los neuquinos, tenemos todas las herramientas sobre la mesa para poder lograrlo”, dijo.

Es necesario “trabajar todos en el mismo equipo”, remarcó porque “los neuquinos sabemos que tenemos que defender Neuquén”.

Al respecto, explicó que se buscó introducir las modificaciones pertinentes en la ley que se está tratando en el Congreso de la Nación. “Sugerimos algunos cambios que puedan beneficiar a toda la industria”, indicó.

Por lo cual, “todo este contexto que en algún momento consideramos que era de crisis, pasó a ser una potencialidad para la provincia de Neuquén”, porque “la defensa de la provincia de Neuquén es donde todos nos tenemos que poner fuerte”.

El mandatario recordó que el programa Emplea Neuquén recientemente implementado en la provincia tiene entre sus requisitos contar con 5 años de residencia y destacó que, en conjunto con el relevamiento de los beneficiarios de planes sociales para su reconversión en formación y capacitación para el empleo, se apalancará el desarrollo de la provincia.

En este sentido, informó que desde el gobierno se vislumbra “una ventana de tiempo hasta el año 2050, en la que el mundo seguirá demandando gas y petróleo”, por lo que es necesario optimizar ese tiempo para generar trabajo para los neuquinos y proteger a las pymes locales incluso con beneficios tributarios y fiscales.

El encuentro tuvo como objetivo plantear los principales lineamientos de trabajo para la primera mesa que involucra a los sectores del petróleo y la construcción (mesa sectorial Vaca Muerta), que se conformará a partir del programa Emplea Neuquén.

A partir de esta mesa, Figueroa espera a que “se generen las herramientas legales que nosotros tengamos que presentar a la Legislatura para proteger a Neuquén, e ir más allá incluso del Compre Neuquino”, dijo.

ROLO EMPLEO1

La voz petrolera. El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, hizo hincapié en la necesidad de analizar los problemas existentes en la industria y cómo estos  afectan a la organización sindical.

El problema surge de parte de empresas que no cumplen con la normativa local y mediante prácticas desleales, como dumping, no actualización de contratos en un contexto inflacionario o diferimiento y retraso de pagos, afectan a los trabajadores y al entramado empresario local que no puede competir en igualdad de condiciones.

"Este es el momento de colaborar y unir esfuerzos para abordar los desafíos futuros", planteó Rucci.

Guillermo Pereyra, destacó que fueron los empresarios quienes motorizaron el encuentro. Muchas empresas externas están siendo atraídas por productoras y vienen en condiciones irregulares. Si vienen, lo que hay que hacer es integrarlas de manera controlada para que sumen al crecimiento de la industria y no que rompan el mercado laboral o empresario". 

La necesidad del Compre neuquino. Desde el sector empresario, Daniel González, Presidente de ACIPAN, destacó la importancia de la Ley del compre neuquino para apostar al desarrollo y puesta en valor de la cadena hidrocarburífera, aunque admitió que existe la necesidad de desarrollar la industria pesada y metalmecánica, para lo cual se necesitan condiciones claras que permitan invertir en capital. 

González recordó que la importancia de las Pymes locales se vio claramente durante la pandemia, donde contuvieron a los trabajadores cuando muchas de las empresas que estaban se fueron. "En ese sentido hemos demostrado un importante compromiso con la provincia y con los trabajadores", acotó

ROLO EMPLEO4

Mauricio Uribe, presidente de FECENE, planteó la preocupación por el fuerte aumento poblacional a partir del desarrollo de la industria hidrocarburífera y expuso la necesidad "de encontrar formas de fomentar la industria para dar empleo a la creciente población. Y hay que ver  que no estamos diciendo nada descabellado, porque otras provincias tienen una fuerte legislación de protección de la industria local".

Cristian Bergesse (BM), Angel Salazar (Grupo KOMPASS) y Carlos Tort (PETROGAS) expresaron inquietudes sobre condiciones con operadoras, retrasos en pagos y cláusulas gatillo en aumentos muy por debajo de la inflación, lo que deja a las empresas "trabajando a pérdida".

 

KOOPMAN CIMALCODestacan que más pymes locales participan de Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK