Agenda Economica Neuquen

Destacan que más pymes locales participan de Vaca Muerta

Koopmann señaló que Neuquén tenía un piso de 95 empresas y desde la vigencia de la ley, unas 220 ya han certificado su condición de neuquina. Estiman que hay 1.200 empresas locales en condiciones de certificar.

Energía28 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN CIMALCO
Koopmann realizó una visita a la empresa Cimalco que pudo certificar.

El vicegobernador Marcos Koopmann destacó que la aplicación de la ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina, permitió que más empresas locales sean beneficiadas con las inversiones que forman parte del proceso de producción de Vaca Muerta.  

Koopmann señaló que “de acuerdo al informe presentado por el Centro Pyme, la provincia tenía un piso de 95 empresas que habían podido certificar su condición de neuquina y ahora, a pocos meses de entrada en vigencia de la ley, ya estamos en 220, es decir que se ha más que duplicado esa cantidad inicial”.

“Esa cifra seguramente va a seguir creciendo, porque estimamos que hay 1.200 empresas locales en condiciones de certificar, y llegar a ese número era el objetivo que nos propusimos cuando aprobamos la actualización de la llamada ley de Compre Neuquino, para permitir que más Pymes locales puedan ser parte de la cadena de valor que genera el desarrollo de Vaca Muerta”, dijo el vicegobernador.

En ese marco, Koopmann realizó una visita a la empresa Cimalco Neuquén, emplazada en el Parque Industrial, y que pudo certificar como neuquina a partir de las modificaciones que se hicieron en la legislación vigente.

KOOPMAN CIMALCO1

“Los cambios que hicimos en la ley empiezan a mostrar buenos resultados y lo más importante es que ese nuevo marco normativo maduró a partir del diálogo y el consenso logrado entre todos los actores del sector hidrocarburífero, con el claro objetivo de poder generar mayores oportunidades de empleo para las familias neuquinas”, señaló el vicegobernador, que hizo especial hincapié en la importancia del capítulo de la ley que se refiere a la formación de proveedores locales de parte de las operadoras, para mejorar su competitividad.

Según el informe elaborado por el Centro Pyme, las operadoras y las empresas de servicios especiales, informaron licitaciones por un total de 5.700 millones de dólares. De ese monto, había oferta local de proveedores en compulsas por un total de 3 mil millones y las empresas certificadas neuquinas pudieron capitalizar 831 millones.

 

SERVICIOS PETROLEROSAbren mesa de diálogo por las importaciones de Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK