Agenda Economica Neuquen

La inflación de enero se acercará al 20 por ciento

El efecto “arrastre” del 25,5% de diciembre mantuvo alto el ritmo de aumentos en el primer mes del año. En la última semana del año hubo un freno en la velocidad de remarcaciones, dicen las consultoras privadas. La inflación esperada para todo el año ronda el 213%, según el consenso de mercado que reflejó el Banco Central.

Economía 07 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
La inflación esperada para todo el año ronda el 213%, según las Consultoras.

La inflación de enero marcará una desaceleración respecto al IPC de 25,5% registrado en diciembre pero se mantendrá, todavía, en una zona cercana al 20%, según consultoras que en las últimas horas cerraron sus estimaciones de suba de precios del primer mes del año. La inflación esperada para todo el año ronda el 213%, según el consenso de mercado que reflejó el Banco Central.

El ritmo de precios durante enero experimentó el efecto de inercia que quedó tras el fortísimo salto de diciembre, que incluyó la devaluación del dólar oficial del 13 de diciembre y la liberación y desregulación de otros precios clave de la economía como el consumo masivo en los supermercados o los combustibles. En enero la cifra general de suba de precios todavía fue muy alta, en niveles récord de las últimas décadas, aunque algo menor que en diciembre.

La consultora ECO GO midió que en enero la inflación fue de 18,6%, aunque según explicó la economista Rocío Bisang, la estimación es que el índice de precios oficial termine por mostrar una suba mensual más cercana al 21,2% ya que habían estimado, en diciembre, un ritmo de precios que terminó siendo menor.

Según la consultora de Marina Dal Poggetto, “los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba de 1% en la cuarta semana de enero, marcando una fuerte desaceleración de 2,8 puntos porcentual respecto a la semana previa. Con este dato, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar alcanzaría el 20,3 por ciento. Si se consideran además los alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos sería de 19,7% en el mes”.

La consultora Orlando J. Ferreres, en tanto, midió que “la inflación de enero fue de 18,0% mensual y registró un crecimiento interanual de 244,5 por ciento. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 19,5%, marcando un aumento de 268,8% anual”.

“En cuanto a los principales rubros, Salud y Bienes varios encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 34,3% y 30,9% respectivamente, seguidos por Transporte y comunicaciones y Alimentos y bebidas, que presentaron una variación de 21,2% y 19,2% respectivamente”, continuó.

“La medición núcleo, por su parte, arrojó una variación de 19,5% y en términos anuales registró una suba de 268,8 por ciento. En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 5,9% mensual, mientras que los Regulados subieron 21,0% mensual”, concluyó.

En tanto, ECOLATINA midió que en enero su muestreo “trepó 21,7% mensual para acumular 52% en el bimestre diciembre-enero. Durante el primer mes del año, los mayores aumentos se registraron en Alimentos y Bebidas (+24,9%), Transporte y comunicaciones (+24,6%), impulsado por aumentos en combustibles, (acumulan más de 100% en un mes) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+23,8%)”, mencionó.

“Como se desprende de esto, todavía durante el primer mes del año, la devaluación del tipo de cambio oficial, la corrección de algunos precios Regulados y la eliminación de los controles de precios incidieron en la inflación del mes. Más en detalle, la inflación trepó 27% en la primera quincena y luego desaceleró a la zona del 17%”, concluyó ECOLATINA.

La Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación de enero en 19,4 por ciento. “Si bien es indiscutible que seguimos hablando de cifras estratosféricamente altas, vale la pena remarcar el cambio de tendencia que se dio en las últimas semanas. En diciembre llegamos a un pico semanal de 10,5%, mientras que, en enero, la semana más alta fue de 5,5% y las últimas dos dieron por debajo de 2%”, sostuvo el economista Lautaro Moschet.

Según el relevamiento de C&T Asesores Económicos, la inflación de enero fue de 19,6%, lo que la lleva a un aumento interanual de 242,2% marcando una fuerte suba en línea con lo esperado. “El alza de los precios minoristas en enero estuvo liderada por esparcimiento, factor estacionalmente clave en todos los eneros, pero que este año tuvo una suba mayor, de 36,8%, debido al impacto del ajuste del tipo de cambio oficial y el alza general de precios.

La consultora LCG, midió algo similar en alimentos y bebidas: “La inflación promedio continuó desacelerándose y se ubicó en 23,1% mensual promedio. La inflación acumulada en las últimas 4 semanas también se movió a la baja llegando a 14,6%”, indicaron en su último informe.

Fuente: INFOBAE

CAVALLO4Cavallo pronosticó que para abril la inflación podría reducirse a un 8%

Te puede interesar
ROLO

“Neuquén redujo su deuda en dólares un 31 por ciento”

Economía 18 de septiembre de 2025

“En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda”, aseguró Figueroa. El Gobernador remarcó que “en total pagó 508 millones de dólares por deuda y volcó más del 10 por ciento de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”.

ACIPAN1

ACIPAN rechazó la venta callejera ilegal en Neuquén

Economía 18 de septiembre de 2025

“La informalidad no es inclusión: sin reglas claras no hay comercio justo”. La entidad empresaria salió al cruce una concejal que sostuvo que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública. Para ACIPAN, “esas expresiones confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK