Agenda Economica Neuquen

La inflación de enero se acercará al 20 por ciento

El efecto “arrastre” del 25,5% de diciembre mantuvo alto el ritmo de aumentos en el primer mes del año. En la última semana del año hubo un freno en la velocidad de remarcaciones, dicen las consultoras privadas. La inflación esperada para todo el año ronda el 213%, según el consenso de mercado que reflejó el Banco Central.

Economía 07 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
La inflación esperada para todo el año ronda el 213%, según las Consultoras.

La inflación de enero marcará una desaceleración respecto al IPC de 25,5% registrado en diciembre pero se mantendrá, todavía, en una zona cercana al 20%, según consultoras que en las últimas horas cerraron sus estimaciones de suba de precios del primer mes del año. La inflación esperada para todo el año ronda el 213%, según el consenso de mercado que reflejó el Banco Central.

El ritmo de precios durante enero experimentó el efecto de inercia que quedó tras el fortísimo salto de diciembre, que incluyó la devaluación del dólar oficial del 13 de diciembre y la liberación y desregulación de otros precios clave de la economía como el consumo masivo en los supermercados o los combustibles. En enero la cifra general de suba de precios todavía fue muy alta, en niveles récord de las últimas décadas, aunque algo menor que en diciembre.

La consultora ECO GO midió que en enero la inflación fue de 18,6%, aunque según explicó la economista Rocío Bisang, la estimación es que el índice de precios oficial termine por mostrar una suba mensual más cercana al 21,2% ya que habían estimado, en diciembre, un ritmo de precios que terminó siendo menor.

Según la consultora de Marina Dal Poggetto, “los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba de 1% en la cuarta semana de enero, marcando una fuerte desaceleración de 2,8 puntos porcentual respecto a la semana previa. Con este dato, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar alcanzaría el 20,3 por ciento. Si se consideran además los alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos sería de 19,7% en el mes”.

La consultora Orlando J. Ferreres, en tanto, midió que “la inflación de enero fue de 18,0% mensual y registró un crecimiento interanual de 244,5 por ciento. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 19,5%, marcando un aumento de 268,8% anual”.

“En cuanto a los principales rubros, Salud y Bienes varios encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 34,3% y 30,9% respectivamente, seguidos por Transporte y comunicaciones y Alimentos y bebidas, que presentaron una variación de 21,2% y 19,2% respectivamente”, continuó.

“La medición núcleo, por su parte, arrojó una variación de 19,5% y en términos anuales registró una suba de 268,8 por ciento. En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 5,9% mensual, mientras que los Regulados subieron 21,0% mensual”, concluyó.

En tanto, ECOLATINA midió que en enero su muestreo “trepó 21,7% mensual para acumular 52% en el bimestre diciembre-enero. Durante el primer mes del año, los mayores aumentos se registraron en Alimentos y Bebidas (+24,9%), Transporte y comunicaciones (+24,6%), impulsado por aumentos en combustibles, (acumulan más de 100% en un mes) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+23,8%)”, mencionó.

“Como se desprende de esto, todavía durante el primer mes del año, la devaluación del tipo de cambio oficial, la corrección de algunos precios Regulados y la eliminación de los controles de precios incidieron en la inflación del mes. Más en detalle, la inflación trepó 27% en la primera quincena y luego desaceleró a la zona del 17%”, concluyó ECOLATINA.

La Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación de enero en 19,4 por ciento. “Si bien es indiscutible que seguimos hablando de cifras estratosféricamente altas, vale la pena remarcar el cambio de tendencia que se dio en las últimas semanas. En diciembre llegamos a un pico semanal de 10,5%, mientras que, en enero, la semana más alta fue de 5,5% y las últimas dos dieron por debajo de 2%”, sostuvo el economista Lautaro Moschet.

Según el relevamiento de C&T Asesores Económicos, la inflación de enero fue de 19,6%, lo que la lleva a un aumento interanual de 242,2% marcando una fuerte suba en línea con lo esperado. “El alza de los precios minoristas en enero estuvo liderada por esparcimiento, factor estacionalmente clave en todos los eneros, pero que este año tuvo una suba mayor, de 36,8%, debido al impacto del ajuste del tipo de cambio oficial y el alza general de precios.

La consultora LCG, midió algo similar en alimentos y bebidas: “La inflación promedio continuó desacelerándose y se ubicó en 23,1% mensual promedio. La inflación acumulada en las últimas 4 semanas también se movió a la baja llegando a 14,6%”, indicaron en su último informe.

Fuente: INFOBAE

CAVALLO4Cavallo pronosticó que para abril la inflación podría reducirse a un 8%

Te puede interesar
GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK