Agenda Economica Neuquen

Convocan a estatales para discutir salarios. Sigue el acuerdo por IPC?

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, citó a los secretarios generales de ATEN, ATE, Viales y UPCN para la semana que viene. Desde los gremios consideran que renovar el acuerdo de actualización por el IPC es "la mejor fórmula". Y amenazan con ir al conflicto si el gobierno de Figueroa pretende sacar esa clausula de ajuste trimestral.

Economía 16 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
El Gobierno citó a los secretarios generales de ATEN, ATE, Viales y UPCN para la semana que viene.

El gobierno de Neuquén citó a las conducciones de los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública provincial,  docentes y viales para dar inicio a las reuniones paritarias. Lo hizo a través de notas enviadas, este viernes, por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, quien será el encargado de llevar adelante las negociaciones salariales.

Los encuentros de trabajo se desarrollarán entre el miércoles y viernes de la próxima semana, en la Sala Laffitte de la Casa de Gobierno. La convocatoria fue realizada a través de notas remitidas a cada secretario general.

El miércoles 21, a las 18:00, se realizará la reunión con la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN); el jueves 22, a las 18:00, se convocó a los Trabajadores Viales; el viernes 23, a las 10:00, se realizará el encuentro con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); mientras que el mismo día, a las 18:00, será el turno de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

TOBARES

Para los sindicatos este llamado es de vital importancia ya que se definirá como se irán actualizando los salarios. El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, dijo que "el tema principal será la recuperación de los salarios, y luego cómo se van a ir actualizando de acuerdo a la inflación. A pesar de que nuestros salarios de noviembre y diciembre tuvieron una compensación, hay una pérdida concreta del poder de compra de bolsillo que hay que resolver". 

Para el dirigente gremial, "hay una pérdida de poder adquisitivo notoria que se agudiza por el aumento de los aportes al Instituto de Seguridad Social de Neuquén y hay una incremento de la inflación que no merma".

Guagliardo consideró que renovar el acuerdo de actualización por el IPC es "la mejor fórmula" y recordó que nunca hubo inconvenientes con el inicio de clases cuando hicieron acuerdos anuales. “Cuando no tuvimos acuerdo cláusula tuvimos conflicto, entre el 2004 y 2016 no empezamos las clases por esa situación. Entre el 2017 y 2023 comenzamos en tiempo y forma, solo el 2018 no iniciamos porque no nos pusimos de acuerdo, recién 43 días después el gobernador reconoció que lo mejor era el acuerdo por el IPC”, recordó.

Consideró que “hay que leer la historia” y “no repetir errores del pasado para poder garantizar a la sociedad el inicio de clases”. “Si nos quieren sacar esa cláusula nos van a meter en un conflicto”, advirtió.

Por su parte, Carlos Roselli, secretario general de los Viales., confirmó que también llevarán el pedido de recomposición salarial por el IPC. “Yo creo que es la única forma de tener actualizados los salarios de los empleados estatales”, destacó.

En idéntica sintonía se manifestó Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE. “Vamos a plantear la continuidad del IPC, hasta ahora no sabemos nada sobre lo que nos dirá el Gobierno, no hay charlas extra oficiales”, comentó. 

“Nosotros vamos a ir escuchar todo lo que tienen para informar, en la primera reunión siempre nos muestran ingresos y egresos, y siempre te muestran que están en rojo, que no tienen plata”, describió Edgardo Oñate, dirigente de UPCN, quien concluyó: “Igualmente vamos a ir con el planteo de mantener la actualización por el IPC”.

 

COMBUSTIBLES13-696x399La inflación neuquina "vuela" por encima de la nacional y llega al 24,5%,

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK