Agenda Economica Neuquen

La inflación neuquina "vuela" por encima de la nacional y llega al 24,5%,

La inflación de enero en Neuquén llegó al 24,5%, con lo cual en dos meses acumuló una suba del 53,4%. El transporte es lo que más se encareció, en especial, los aumentos en el precio de los combustibles. El acumulado interanual fue del 258%.

Economía 14 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
El precio de los combustibles contribuyó a la dinamica de precios en Neuquen.

La dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén informó este miércoles que la variación interanual de la inflación fue del 258%.

La división que más aumento presentó en términos mensuales fue Transporte (38,4%). Luego del transporte, las divisiones con subas de precios más abultados en enero fueron Educación (33,3%), Información y comunicaciones (28,3%) y Bienes y servicios varios (28,1%). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (11,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (12,3%).

En enero, el Nivel general tuvo una variación de 24,5% mensual y acumuló una suba de 258,8% interanual. 

IPC NQN ENERO24

Transporte fue la división que más aumentó (38,4%), con una incidencia de 5,42 p.p. Destacaron los aumentos en combustibles para vehículos, adquisición de automóviles, aceite lubricante, taxi y remis. 

Educación tuvo una variación de 33,3% y una incidencia de 0,55 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en educación primaria, curso de idioma y educación secundaria. 

Información y comunicaciones registró una variación de 28,3% y una incidencia de 2,20 p.p. Los aumentos que más incidieron en la división fueron servicio de televisión por cable, paquete de telecomunicaciones y servicio telefónico celular. 

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte e Información y comunicaciones, que en conjunto representaron 57,4% del incremento mensual que se registró en el Nivel general. 

Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación de 26,5% y fue la división que más contribuyó a la variación del Nivel general, con 6,46 p.p. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en carne bovina, pollo, pan fresco, embutidos y fiambres, aceite, frutas, verduras, queso cremoso, leche fresca, yogur y gaseosa, que en conjunto representaron 51,7% de la incidencia total de la división.

En enero, los bienes registraron un aumento de 25,9%, superior al de los servicios (21,7%). La variación interanual fue de 299,2% y 195,6%, respectivamente.

IPC NQN ENERO24 BIS

Los Bienes contribuyeron a la variación del Nivel general con 17,39 p.p., lo que respondió principalmente a las variaciones en alimentos y transporte, en particular, carnes, pan fresco, aceite, frutas, verduras, combustibles, adquisición de vehículos y aceite lubricante. También destacaron los aumentos en medicamentos, televisores, comida preparada para llevar, cigarrillos y alimento para mascotas. 

Respecto de los Servicios, su incidencia en el Nivel general fue 7,14 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en paquetes turísticos, hotelería, televisión por cable, paquete de telecomunicaciones, servicio telefónico celular, alquiler de la vivienda, suministro de agua, electricidad, medicina prepaga, taxi, remis y educación primaria.

En enero, los bienes y servicios Regulados reflejaron un aumento de 32,1%, la categoría Núcleo tuvo una variación de 24,3% y los Estacionales aumentaron 14,3%. Las variaciones interanuales fueron de 246,6%, 269,2% y 258,6%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los que más aportaron a la variación mensual, con 17,25 p.p. Destacaron las contribuciones en alimentos (en particular, carnes, pan fresco y aceite), adquisición de automóviles, aceite lubricante, remis, medicamentos, alquiler de vivienda, televisión por cable, paquete de servicios de telecomunicaciones y alimento para mascotas. 

En el caso de los bienes y servicios Estacionales, la incidencia mensual fue 1,62 p.p. Las principales contribuciones corresponden a paquetes de turismo, hotelería, frutas y verduras.  Por su parte, los bienes y servicios Regulados tuvieron una incidencia de 5,66 p.p. Los mayores aportes a la variación del Nivel general fueron: combustibles para vehículos, taxi, servicio telefónico celular, suministro de agua, electricidad, cigarrillos, medicina prepaga y educación primaria

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK