Agenda Economica Neuquen

La inflación neuquina "vuela" por encima de la nacional y llega al 24,5%,

La inflación de enero en Neuquén llegó al 24,5%, con lo cual en dos meses acumuló una suba del 53,4%. El transporte es lo que más se encareció, en especial, los aumentos en el precio de los combustibles. El acumulado interanual fue del 258%.

Economía 14 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
El precio de los combustibles contribuyó a la dinamica de precios en Neuquen.

La dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén informó este miércoles que la variación interanual de la inflación fue del 258%.

La división que más aumento presentó en términos mensuales fue Transporte (38,4%). Luego del transporte, las divisiones con subas de precios más abultados en enero fueron Educación (33,3%), Información y comunicaciones (28,3%) y Bienes y servicios varios (28,1%). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (11,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (12,3%).

En enero, el Nivel general tuvo una variación de 24,5% mensual y acumuló una suba de 258,8% interanual. 

IPC NQN ENERO24

Transporte fue la división que más aumentó (38,4%), con una incidencia de 5,42 p.p. Destacaron los aumentos en combustibles para vehículos, adquisición de automóviles, aceite lubricante, taxi y remis. 

Educación tuvo una variación de 33,3% y una incidencia de 0,55 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en educación primaria, curso de idioma y educación secundaria. 

Información y comunicaciones registró una variación de 28,3% y una incidencia de 2,20 p.p. Los aumentos que más incidieron en la división fueron servicio de televisión por cable, paquete de telecomunicaciones y servicio telefónico celular. 

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte e Información y comunicaciones, que en conjunto representaron 57,4% del incremento mensual que se registró en el Nivel general. 

Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación de 26,5% y fue la división que más contribuyó a la variación del Nivel general, con 6,46 p.p. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en carne bovina, pollo, pan fresco, embutidos y fiambres, aceite, frutas, verduras, queso cremoso, leche fresca, yogur y gaseosa, que en conjunto representaron 51,7% de la incidencia total de la división.

En enero, los bienes registraron un aumento de 25,9%, superior al de los servicios (21,7%). La variación interanual fue de 299,2% y 195,6%, respectivamente.

IPC NQN ENERO24 BIS

Los Bienes contribuyeron a la variación del Nivel general con 17,39 p.p., lo que respondió principalmente a las variaciones en alimentos y transporte, en particular, carnes, pan fresco, aceite, frutas, verduras, combustibles, adquisición de vehículos y aceite lubricante. También destacaron los aumentos en medicamentos, televisores, comida preparada para llevar, cigarrillos y alimento para mascotas. 

Respecto de los Servicios, su incidencia en el Nivel general fue 7,14 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en paquetes turísticos, hotelería, televisión por cable, paquete de telecomunicaciones, servicio telefónico celular, alquiler de la vivienda, suministro de agua, electricidad, medicina prepaga, taxi, remis y educación primaria.

En enero, los bienes y servicios Regulados reflejaron un aumento de 32,1%, la categoría Núcleo tuvo una variación de 24,3% y los Estacionales aumentaron 14,3%. Las variaciones interanuales fueron de 246,6%, 269,2% y 258,6%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los que más aportaron a la variación mensual, con 17,25 p.p. Destacaron las contribuciones en alimentos (en particular, carnes, pan fresco y aceite), adquisición de automóviles, aceite lubricante, remis, medicamentos, alquiler de vivienda, televisión por cable, paquete de servicios de telecomunicaciones y alimento para mascotas. 

En el caso de los bienes y servicios Estacionales, la incidencia mensual fue 1,62 p.p. Las principales contribuciones corresponden a paquetes de turismo, hotelería, frutas y verduras.  Por su parte, los bienes y servicios Regulados tuvieron una incidencia de 5,66 p.p. Los mayores aportes a la variación del Nivel general fueron: combustibles para vehículos, taxi, servicio telefónico celular, suministro de agua, electricidad, cigarrillos, medicina prepaga y educación primaria

 

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK