Agenda Economica Neuquen

Neuquén inicia temporada de recolección de piñones

La temporada de recolección de piñones 2024 se extenderá hasta el 21 de abril y solo es posible en los parajes habilitados por la Dirección General de Recursos Forestales. Está prohibida la venta y es recolección para consumo. Sólo podrán comercializar las comunidades habilitadas de Ruca Choroi con la entrega de la Guía de removido correspondiente.

Agro14 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIÑONES
La temporada de recolección de piñones se extenderá hasta el 21 de abril en Neuquén.

Desde la Secretaría de Producción e Industria se informó que la temporada de recolección de piñones 2024 se extenderá hasta el 21 de abril y que la recolección será posible sólo en los parajes habilitados por la Dirección General de Recursos Forestales, en función de la producción de semillas que registran actualmente las araucarias en cada área.

Estos lugares son Cochicó – Sainuco, Kilka, Lonco Luan, Cuenca del Litrán y Paso del Arco (departamento Aluminé); Pino Hachado (departamento Picunches); Chenque Pehuén (departamento Loncopué); Las Lecheras (departamento Ñorquín). Además, fueron habilitadas las Áreas Naturales Protegidas Provinciales (ANP) Caviahue – Copahue, Chañy y Batea Mahuida.

Con el fin de preservar los bosques de araucarias, la recolección tiene permiso restringido y será posible para aquellos ciudadanos neuquinos con residencia legal dentro de los departamentos: Huiliches, Aluminé, Picunches y Ñorquín, como así también para los integrantes de Agrupaciones Mapuches y pobladores rurales criollos de los parajes y áreas naturales protegidas, anteriormente mencionados. El permiso será otorgado a través de la tramitación de una Guía Forestal (GFU).

El Secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, advirtió que “sólo deben recolectarse las semillas caídas, quedando prohibido el uso de elementos que puedan dañar los árboles como palos, machetes, hondas, cadenas, etc.”. Agregó que “para poder permitir la regeneración natural de bosques afectados por incendios, se tomó la decisión de prohibir la recolección de semillas en las zonas dañadas por estos eventos”.

Los técnicos provinciales especificaron que “la recolección de semillas en lotes fiscales, deberá realizarse a una distancia no menor de mil metros de donde se encuentren asentados pobladores rurales en forma permanente o transitoria”. Agregaron que “el material confiscado a infractores será destinado a la producción de plantines en los viveros provinciales para enriquecimiento de los bosques de araucarias y reposición de plantas en áreas incendiadas, principalmente”.

PIÑONES1

Guía Forestal Única

La modalidad de emisión de las Guías puede ser on-line o presencial. En el primer caso, el trámite se inicia a través del enlace:

https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/forestales/solicitud

Para la modalidad presencial, las guías serán extendidas sólo en las Agencias de Producción de: Aluminé, Villa Pehuenia, Loncopué y San Martín de los Andes, de lunes a viernes de 8 a 15 hs. Allí también se podrá pedir información sobre las áreas de recolección autorizadas con más detalle, al igual que los valores de los aforos que se deberán abonar, en función de cada caso.

Desde la Dirección General de Recursos Forestales de la Subsecretaría de Producción se informó que para realizar la tramitación de la Guía Forestal Única (GFU), los interesados deberán acreditar mayoría de edad y domicilio con su documento nacional de identidad. En el caso de los integrantes de Agrupaciones Mapuches, deberán presentar certificado de pertenencia a la misma extendido por el jefe de la organización, o bien por algún integrante de la Comisión Directiva. En tanto, los pobladores rurales deberán adjuntar el permiso de veranada vigente (de la temporada en curso), extendido por la Dirección de Tierras de la Provincia del Neuquén.Por último, los pobladores urbanos de ANP, -exclusivamente en la localidad de Caviahue- deberán acreditar su domicilio legal en la localidad.

Más información: https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/subsecretaria-de-produccion-2/subseproduccion/

MANZANAS3La manzana se paga 6 veces más del precio que recibe el chacarero

Te puede interesar
ASADO4

El precio del asado bajó un 8% promedio en Neuquén y Río Negro

Agro19 de mayo de 2025

Un informe del INTA reveló que el valor promedio del kilo de asado cayó cerca de un 8% en las ciudades más importantes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situándose en los 17.850 pesos hacia finales de abril. Se trata de una de las caídas mensuales más pronunciadas de los últimos años.

SEBASTIAN HERNANDEZ2

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

Agro19 de mayo de 2025

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

ASADO5

La barrera sanitaria no se levanta pero ingresa la carne con hueso

Agro16 de mayo de 2025

El Gobierno nacional aseguró que la medida de ingresar carne con hueso desde el norte a la Patagonia, no implica riesgo sanitario alguno. “Se ha consultado a la Unión Europea y otros destinos de exportación para confirmar que no habrá disrupciones en los mercados derivados de la medida adoptada”. El Gobierno autorizará el ingreso de vacunas antiaftosa.

MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK