Agenda Economica Neuquen

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

Agro14 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PERAS-Y-MANZANAS-696x385
El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador.

Según el último informe mensual de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), las peras y manzanas pasaron a formar parte del grupo de economías “verdes” en el Semáforo de Economías Regionales, un índice que monitorea la evolución del negocio agropecuario en todo el país.

El relevamiento correspondiente a agosto registró seis actividades en verde, ocho en amarillo y cinco en rojo, reflejando un panorama mixto pero con una tendencia de mejora respecto al mes anterior.

Entre los sectores que mejoraron su desempeño, el complejo de peras y manzanas se destacó por su crecimiento en precios y exportaciones, consolidando una esperada recuperación luego de un período prolongado de márgenes ajustados.

De acuerdo con el informe, el kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en la región del Alto Valle, epicentro de esta economía regional.

En materia comercial, los números son alentadores: las exportaciones del complejo sumaron US$436 millones en el último año, un crecimiento del 49% interanual. También se observó un incremento moderado en las importaciones, que pasaron de 4,1 a 4,9 millones de dólares, lo que equivale a un aumento del 18%.

Desde CONINAGRO destacaron que este avance refleja un cambio de tendencia. “La mejora en los precios y en la demanda externa muestra que las peras y manzanas comienzan a salir de un ciclo complicado. Es una señal positiva para los productores del Valle y para toda la cadena frutícola”, señalaron fuentes de la entidad.

El informe agrega que la evolución del precio en este sector ha superado el ritmo de la inflación (33,6% anual), y que el componente “negocio” -que evalúa la relación entre precios y costos- fue el principal motor del cambio hacia la categoría verde.

 

/la-fruta-pierde-mercados-y-la-mitad-se-vende-a-la-industria

Te puede interesar
CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK