Agenda Economica Neuquen

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

Agro02 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3
Brasil es el principal destino de exportación de los vinos neuquinos.

Por tercer año consecutivo las bodegas neuquinas participaron de la Pro Wein, una feria surgida en Alemania que sumó su edición en Brasil. El país sudamericano es un mercado muy importante para los vinos argentinos, y en especial para los patagónicos.

El evento es específico para el sector vitivinícola y está enfocado a los negocios. Sólo pueden ingresar importadores, distribuidores, sommeliers, cadenas de supermercados, hoteles, restaurantes, inversores y prensa especializada de toda la región.

Neuquén estuvo representada por las bodegas Malma, Primogénito, Secreto Patagónico, Mabellini, Schroeder y Aicardi. Su participación contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria.

Para Neuquén, cuya industria vitivinícola se encuentra en proceso de consolidación y expansión hacia mercados internacionales, la participación en este evento es estratégica.

El referente del programa Vitivinícola del Centro PyME-ADENEU, Sebastián Landerreche, detalló que “Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino, por lejos, es Brasil”.

El país carioca representa el 34 por ciento de los envíos internacionales, seguido por Estados Unidos (15%), Reino Unido (8,9%), México (4,8%), Uruguay (4,4%) y Luxemburgo (3,9%).

Con el acompañamiento de CFI y del Centro PyME-ADENEU, las bodegas neuquinas pudieron participar de rondas de negocios, dar a degustar sus distintas líneas de vino y coordinar reuniones y visitas con importadores.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL4

Próximas acciones

El 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo una Ronda Internacional de Negocios y Capacitación para el Sector Vitivinícola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Habrá un cupo limitado de bodegas por cada provincia para coordinar rondas de negocios con importadores internacionales de Latinoamérica como Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

La iniciativa, a la que convoca el CFI, tiene por objetivo favorecer la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de relaciones comerciales sostenibles. En paralelo, se llevará a cabo una jornada de capacitación presencial destinada a agentes provinciales y representantes de las bodegas participantes.

Por otro lado, las bodegas también se podrán dar a conocer durante la décima edición del Concurso de Mejor Sommelier de Argentina. En el evento se presentará el estudio de caracterización agroclimática de las regiones vitivinícolas de Argentina, que incluirá una degustación guiada de vinos de todas las provincias a cargo de Andy Donadio (Mejor Sommelier Argentina 2022).

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL

La industria neuquina

Neuquén cuenta con 1.500 hectáreas de uva para vino, 13 bodegas y 20 elaboradores activos de vino casero y artesanal. El 90% de la superficie se encuentra concentrada en el departamento de Añelo (Localidad de San Patricio del Chañar y Añelo), luego Confluencia.

Las variedades con mayor superficie cultivada son: Malbec (37%), Cabernet Sauvignon (14,9%), Pinot Negro (14,3%) y Merlot (13,4%). Estas 4 variedades, todas tintas, concentran el 79,7% del total provincial. Le siguen en superficie cultivada, dos variedades blancas: Chardonnay (7,8%) y Sauvignon Blanc (4,6%).

/importadores-brasilenos-visitaron-bodegas-neuquinas

 

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK