Agenda Economica Neuquen

Hay seis mil neuquinos que buscan y no consiguen trabajo

Otras 7.000 personas se encuentran desocupadas lo que implica que tienen empleos informales o con una carga horaria reducida. Los datos difundidos por el INDEC muestran una caída interanual en el cuarto trimestre de 2023 del desempleo en el Conglomerado Neuquén-Plottier.

Economía 25 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DESEMPLEO NQN CLASIFICADOS
Hay 6 mil personas que buscan y no encuentran empleo en el conglomerado Neuquén-Plottier.

Hay 6 mil personas que buscan y no encuentran empleo en el conglomerado Neuquén-Plottier, lo que marca una caída interanual de casi dos puntos porcentuales en las cifras de desocupación. Según las últimas cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el desempleo cayó del 5,9% a fines de 2022 al 3,6% en diciembre de 2023.

Según los resultados de Mercado de Trabajo de la Encuesta Permanente de Hogares que difunde el INDEC, en el cuarto trimestre del último año se notaron una caída interanual de la cifra de desocupación entre la población económicamente activa. Se estima que en el conglomerado Neuquén-Plottier viven 321 mil personas y, de ellas, hay 161 mil que son económicamente activas; es decir, el 48,4%. De ese total, hay 6 mil que están buscando y no consiguen empleo, mientras que otras 7 mil personas están sub-ocupadas, lo que implica que tienen empleos informales o con una carga horaria reducida.

Para el cuarto trimestre de 2022, en cambio, se midió una población total de 317 mil personas en el mismo conglomerado. La población económicamente activa fue de 144 mil ciudadanos y, de ellos, eran 9 mil los que estaban sin empleo. Así, la cifra de desocupación tuvo una variación interanual de 2,3 puntos porcentuales y da muestras de reactivación económica en la zona más poblada de Neuquén.

Con estas cifras para el último trimestre de 2023, Neuquén se posiciona en el promedio de desocupación de los conglomerados con menos de 500 mil habitantes y en el tercer lugar entre las regiones patagónicas medidas en la encuesta. 

En primer término se posiciona el conglomerado Ushuaia-Río Grande, con un 5,5% de desocupación, y le sigue Rawson-Trelew, en Chubut, con el 4%. Después de Neuquén, en el cuarto lugar, se ubica Río Gallegos, con el 3,5% de desocupación.

Las ciudades patagónicas menos afectadas por el desempleo son Comodoro Rivadavia, con el 1,8% y, en primer lugar, el conglomerado Viedma-Carmen de Patagones, con apenas 0,6% de desocupación según las cifras para el cuarto trimestre del año pasado.

Si se toma el total de conglomerados medidos por la encuesta a lo largo del país, se nota que Neuquén está por debajo del promedio de desocupación nacional, que se ubicó a fines de 2023 en 5,7%, con un total de 800 mil personas en búsqueda de trabajo. En esta comparación, se demostró que la región patagónica fue la menos afectada por el desempleo, mientras que el gran Buenos Aires, la región pampeana y el Noroeste fueron las zonas con mayores niveles de desocupación.

En relación al perfil de los desocupados, se sostiene la situación más crítica para las mujeres y los jóvenes. Según datos del INDEC, la tasa de desempleo para mujeres menores de 29 años es de 13,4%. En el otro extremo se ubican los varones de más de 30 años, en donde la desocupación afecta sólo al 3,3% de los que buscan empleo y no consiguen.

 

ROLO EMPLEA NQN"No podemos seguir dando un plan que es un certificado de pobreza"

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK