Agenda Economica Neuquen

Petroleros de base y Jerárquicos tendrán aumento salarial de casi 70%

Sindicatos petroleros de todo el país cerraron las paritarias 2023/2024 con un aumento del 69,1% en los haberes de abril. Sobre los sueldos de ese mes, se aplicará un bono del 13,2% por única vez por la cláusula gatillo de febrero que había quedado pendiente, más otro 11,6% por el IPC de marzo, y una suma remunerativa del 25,6% correspondiente al cierre de la paritaria que culminó el 31 de marzo.

Energía16 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

HALLIBURTON1
Petroleros recibirán una recomposición salarial con los haberes de abril.

Los trabajadores petroleros de base y jerárquicos de todo el país recibirán una recomposición salarial con los haberes de abril, producto de la actualización por cláusula gatillo para acompañar la inflación.

Luego de una extensa jornada de negociaciones con las cámaras empresarias CEPH Y CEOPE en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación, los gremios firmaron un acuerdo que cierra la paritaria pasada y abre la pauta salarial de este año.

Sobre los sueldos de abril, se aplicará un bono del 13,2% por única vez por la cláusula gatillo de febrero que había quedado pendiente, más otro 11,6% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, y una suma remunerativa del 25,6% correspondiente al cierre de la paritaria (2023/2024), que culminó el 31 de marzo. 

PETROLEROS JERARQUICOS3

La suba será abonada con los haberes de abril y servirá como nueva base de cálculo para la paritaria que va desde abril de 2024 a marzo de 2025, según informaron fuentes del gremio Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

Así lo destacó tras la reunión la comisión paritaria del Sindicato de Personal Jerárquico, encabezada por el secretario general Manuel Arévalo, e integrada por Maximiliano Arévalo, Rubén Maluenda, Valentín Bevacqua, Rafael Maluenda, Dante López y el asesor legal Juan Pablo Capón Filas, hemos firmado un nuevo acuerdo de incremento salarial, correspondiente a la revisión y cierre de la negociación paritaria 2023/2024.

 

RUCCI7Ganancias alcanzaría al 70% de los trabajadores petroleros

Te puede interesar
GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

PAMPA ENERGIA6

Vaca Muerta alcanzó una nueva marca histórica de fracturas

Energía05 de mayo de 2025

En abril se contabilizaron 2.214 etapas de fractura en el segmento shale y se superó el récord de 1.978 punciones en febrero. Analistas esperan que aumente la actividad de cara al invierno. YPF lidera las actividades con 931 etapas de fractura, el 42% de las actividades en Vaca Muerta.

ROLO OTC HOUSTON

Figueroa convocó a inversores a desarrollar “data centers” en Neuquén

Energía05 de mayo de 2025

“Estamos convencidos de que también es una gran oportunidad para poder recibir estas inversiones. Nosotros ofrecemos una oportunidad en la provincia porque tenemos energías limpias y clima seco y frío, que es el ideal para poder desarrollar este tipo de inversiones”, dijo. El gobernador viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK