>
Marica
5 Abr
23°C
6 Abr
24°C
7 Abr
25°C
8 Abr
26°C
9 Abr
26°C
10 Abr
25°C
11 Abr
24°C
>
Marica
5 Abr
23°C
6 Abr
24°C
7 Abr
25°C
8 Abr
26°C
9 Abr
26°C
10 Abr
25°C
11 Abr
24°C
Fonte de dados meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage

Agenda Economica Neuquen

Piden que las pymes de servicios petroleros sean parte del RIGI

La CAPESPE manifestó su preocupación por la exclusión del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que impulsa el gobierno de Javier Milei. “Esta exclusión generará un impacto negativo en las empresas regionales, afectando su competitividad y limitando su participación en el desarrollo económico de la región”, dijeron.

Energía30 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES PETROLERAS
CAPESPE manifestó su preocupación por la exclusión del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)

Mediante un comunicado, desde la Cámara Patagónica de Empresas de Servicios Petroleros (CAPESPE) manifestaron su preocupación por la exclusión de las compañías regionales de los beneficios directos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley Ómnibus.

“Si bien el RIGI busca impulsar grandes inversiones nacionales y extranjeras en sectores estratégicos, como el energético, su diseño actual no contempla medidas específicas para apoyar a las empresas regionales, las cuales conforman la cadena de valor asociada a estos proyectos”, aseveraron.

“CAPESPE considera que esta exclusión generará un impacto negativo en las empresas regionales, afectando su competitividad y limitando su participación en el desarrollo económico de la región”, agregaron.

En este sentido, desde la Cámara solicitaron su inclusión en el RIGI ya que consideraran que cumplen un rol fundamental en la cadena de valor integral del sector energético.

“Las empresas regionales de CAPESPE aportan flexibilidad, experiencia local y conocimiento del territorio, lo que las convierte en actores clave para el éxito de los proyectos energéticos en la región. Su inclusión en el RIGI les permitiría acceder a los beneficios fiscales y financieros necesarios para potenciar su crecimiento y competitividad”, afirmaron.

En este sentido, desde CAPESPE propusieron una serie de medidas para que las empresas regionales sean parte del RIGI:

-       Considerar a las empresas regionales como parte integral de la cadena de valor del sector energético.

-       Establecer criterios específicos para que las empresas regionales puedan acceder a los beneficios del RIGI.

-       Brindar apoyo técnico y financiero a las empresas regionales para que puedan cumplir con los requisitos del RIGI.

-       Promover la subcontratación de servicios locales por parte de las grandes empresas que inviertan en el sector energético.

“CAPESPE está convencida de que la inclusión de las empresas regionales en el RIGI contribuirá a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible del sector energético, beneficiando a toda la región”, subrayaron.

“La Cámara reitera su compromiso con el fortalecimiento del sector energético de la región y se pone a disposición para trabajar de manera conjunta con el sector público y privado para que esta propuesta se convierta en una realidad”, aseguraron.

Hay que recordar que la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE) también reclamó que se incorporen medidas específicas para apoyar el desarrollo de las empresas neuquinas, en todas las etapas del proceso productivo, desde la adquisición de insumos hasta la comercialización de sus productos y servicios.

Propuso que la Ley Bases haga extensible los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) a las empresas que conforman la Cadena de Valor Estratégica de los vehículos de proyecto único (VPU) con el fin de dotarlas de competitividad, permitiendo el desarrollo de las empresas que la integran, y que se evite así la integración de servicios.

"Estamos convencidos de que la incorporación de las empresas neuquinas en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos contribuirá a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible, beneficiando a todos los argentinos", señala el comunicado.

Asimismo, la Federación manifestó su apoyo a la Ley Bases. "Esta ley representa un paso necesario hacia la construcción de una Argentina más próspera. Celebramos la visión integral de este proyecto, que busca abordar diversos aspectos para generar un cambio positivo en la sociedad argentina y comenzar una nueva etapa de crecimiento y prosperidad", agregaron.

Sin embargo, FECENE advirtió que en la actual redacción, "no contempla explícitamente la participación de las empresas regionales en el desarrollo del país". "Las empresas son el motor del crecimiento económico y la generación de empleo en Argentina. Representan el 97% del tejido empresarial y son responsables de la creación de más del 60% de los puestos de trabajo", agregaron.

 

PETROLEROS CAMPO1Petroleros no quedarían alcanzados por el pago de Ganancias

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK