Agenda Economica Neuquen

Piden que las pymes de servicios petroleros sean parte del RIGI

La CAPESPE manifestó su preocupación por la exclusión del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que impulsa el gobierno de Javier Milei. “Esta exclusión generará un impacto negativo en las empresas regionales, afectando su competitividad y limitando su participación en el desarrollo económico de la región”, dijeron.

Energía30 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES PETROLERAS
CAPESPE manifestó su preocupación por la exclusión del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)

Mediante un comunicado, desde la Cámara Patagónica de Empresas de Servicios Petroleros (CAPESPE) manifestaron su preocupación por la exclusión de las compañías regionales de los beneficios directos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley Ómnibus.

“Si bien el RIGI busca impulsar grandes inversiones nacionales y extranjeras en sectores estratégicos, como el energético, su diseño actual no contempla medidas específicas para apoyar a las empresas regionales, las cuales conforman la cadena de valor asociada a estos proyectos”, aseveraron.

“CAPESPE considera que esta exclusión generará un impacto negativo en las empresas regionales, afectando su competitividad y limitando su participación en el desarrollo económico de la región”, agregaron.

En este sentido, desde la Cámara solicitaron su inclusión en el RIGI ya que consideraran que cumplen un rol fundamental en la cadena de valor integral del sector energético.

“Las empresas regionales de CAPESPE aportan flexibilidad, experiencia local y conocimiento del territorio, lo que las convierte en actores clave para el éxito de los proyectos energéticos en la región. Su inclusión en el RIGI les permitiría acceder a los beneficios fiscales y financieros necesarios para potenciar su crecimiento y competitividad”, afirmaron.

En este sentido, desde CAPESPE propusieron una serie de medidas para que las empresas regionales sean parte del RIGI:

-       Considerar a las empresas regionales como parte integral de la cadena de valor del sector energético.

-       Establecer criterios específicos para que las empresas regionales puedan acceder a los beneficios del RIGI.

-       Brindar apoyo técnico y financiero a las empresas regionales para que puedan cumplir con los requisitos del RIGI.

-       Promover la subcontratación de servicios locales por parte de las grandes empresas que inviertan en el sector energético.

“CAPESPE está convencida de que la inclusión de las empresas regionales en el RIGI contribuirá a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible del sector energético, beneficiando a toda la región”, subrayaron.

“La Cámara reitera su compromiso con el fortalecimiento del sector energético de la región y se pone a disposición para trabajar de manera conjunta con el sector público y privado para que esta propuesta se convierta en una realidad”, aseguraron.

Hay que recordar que la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE) también reclamó que se incorporen medidas específicas para apoyar el desarrollo de las empresas neuquinas, en todas las etapas del proceso productivo, desde la adquisición de insumos hasta la comercialización de sus productos y servicios.

Propuso que la Ley Bases haga extensible los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) a las empresas que conforman la Cadena de Valor Estratégica de los vehículos de proyecto único (VPU) con el fin de dotarlas de competitividad, permitiendo el desarrollo de las empresas que la integran, y que se evite así la integración de servicios.

"Estamos convencidos de que la incorporación de las empresas neuquinas en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos contribuirá a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible, beneficiando a todos los argentinos", señala el comunicado.

Asimismo, la Federación manifestó su apoyo a la Ley Bases. "Esta ley representa un paso necesario hacia la construcción de una Argentina más próspera. Celebramos la visión integral de este proyecto, que busca abordar diversos aspectos para generar un cambio positivo en la sociedad argentina y comenzar una nueva etapa de crecimiento y prosperidad", agregaron.

Sin embargo, FECENE advirtió que en la actual redacción, "no contempla explícitamente la participación de las empresas regionales en el desarrollo del país". "Las empresas son el motor del crecimiento económico y la generación de empleo en Argentina. Representan el 97% del tejido empresarial y son responsables de la creación de más del 60% de los puestos de trabajo", agregaron.

 

PETROLEROS CAMPO1Petroleros no quedarían alcanzados por el pago de Ganancias

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK