Agenda Economica Neuquen

Neuquén registró un nuevo record en la producción de petróleo

En abril, Neuquén alcanzó los 390.326 barriles por día, un 0.66% más que marzo y una suba interanual del 18,97%. En materia de gas, se alcanzaron los 92,32 millones de metros cúbicos por día, un aumento de 2,37% respecto del mes anterior y del 11,06% interanual. La producción no convencional de petróleo representó el 93,63% y la de gas, el 86,21% en Vaca Muerta.

Energía22 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA CHEVRON
Neuquén registró en abril un récord histórico en la producción de petróleo.

La provincia de Neuquén registró en abril un récord histórico en la producción de petróleo, al alcanzar los 390.326 barriles por día, 0,66 % más que marzo constituyendo el mayor volumen registrado en la historia de producción de la provincia. La suba interanual fue del 18,97% y la variación acumulada entre enero y abril alcanzó el 19%.

De acuerdo a las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con relación a marzo se debió -en gran medida- al aumento en la producción de las áreas Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y Sierras Blancas.

Por otro lado, la producción de gas en abril fue de 92,32 millones de metros cúbicos por día, con un aumento de 2,37 % respecto del mes anterior y del 11, 06 % en términos interanuales.

El acumulado entre enero y abril de este año alcanzó el 8,59 %, mayor que el registrado por el mismo periodo en el año 2023. Las áreas que llevaron a estos resultados fueron: El Orejano, Aguada de la Arena, Fortín de Piedra y Aguada Pichana Oeste.

En cuanto a la producción no convencional de petróleo en abril fue de 93,63%, y la de gas, 86,21%.

El mejor momento de la industria

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario marca que, en el primer trimestre, la producción interanual de petróleo creció un 8,2%. El contexto marca el cuarto año consecutivo de crecimiento entre trimestres para la extracción petrolera y un máximo que no se veía desde 2004.

Por su parte, la producción de gas creció un 2% en el primer trimestre del año, marcando su nivel más alto desde 2009 para este período. Para el gas también se marca el cuarto año consecutivo de crecimiento sostenido en la producción.

El documento también sostiene que “más inversiones y un elevado nivel de actividad vienen impulsando al sector petrolero argentino, especialmente en la Cuenca Neuquina. En esta, Vaca Muerta emerge como la gran locomotora del crecimiento productivo”.

“La Cuenca Neuquina pasó de representar el 40% de la producción nacional de petróleo en 2013 al 62% en 2023. Más aún, ésta representó el 66% de la producción en lo que va del 2024. En el caso del gas, la participación creció del 54% en 2013 al 70% en 2023”, subraya el trabajo.

El impacto de Neuquén en la producción

Asimismo, detalla que él no convencional representa ya más de tres cuartos de la producción de la Cuenca Neuquina. “El mejor proxy del nivel de actividad en la extracción no convencional se muestra en términos de etapas de fractura, a diferencia de los yacimientos convencionales, cuya actividad es medida por cantidad de pozos o equipos de perforación activos”, detalla.

En este sentido, de acuerdo con la Fundación Contactos Energéticos, en marzo pasado se batió el récord mensual de fracturas registrado para Argentina, superando por más de un 17% la marca anterior, de septiembre de 2023.

Con estas perspectivas, el 2024 podría cerrar con subas del 7% y 5% en la producción de petróleo y gas. De ser así, estaríamos en máximos desde 2004 y 2008 para estos hidrocarburos.

“En el primer trimestre del año más del 52% del petróleo extraído fue por métodos no convencionales, proporción que se ubicaba en el 19% hace 5 años y en el 1% hace 10 años. No caben dudas que la fuerza de Vaca Muerta y su extracción no convencional espera seguir apuntalando la producción nacional de petróleo y gas”, considera BCR.

 

VACA MUERTA20Crecieron las etapas de fractura en Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK