Agenda Economica Neuquen

Figueroa en contra de flexibilizar la barrera sanitaria

El gobernador envió una nota al SENASA, que coincide con la opinión de otros mandatarios patagónicos. Y expresó que “la imposición de flexibilizar la protección del estatus sanitario de esta región” representa “un retroceso en el posicionamiento internacional adquirido y un avasallamiento al esfuerzo del sector público y privado”.

Agro07 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA3
Figueroa envio una nota al SENASA donde se manifiesta en contra de flexibilizar la barrera sanitaria.

Con el objetivo de cuidar y custodiar el estatus sanitario de zona libre de aftosa sin vacunación, el gobernador Rolando Figueroa -en coincidencia con otros mandatarios patagónicos- remitió una nota al presidente del SENASA, en la que expresó su profunda preocupación ante la opinión técnica de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). La misiva expresó el rechazo de la provincia y del sector productivo a la posible autorización del ingreso de hacienda en pie y carne con hueso, desde la zona con vacunación.

“La imposición de flexibilizar la protección del estatus sanitario de esta región al modificar las condiciones de ingreso a una zona con un estatus sanitario diferencial, libre de fiebre aftosa sin vacunación, es un retroceso en el posicionamiento internacional adquirido y un avasallamiento al esfuerzo del sector público y privado”, aseguró el mandatario en la misiva. Alcanzar este estatus sanitario demandó años de esfuerzos, trabajo y costos.

Además, recalcó que “el éxito logrado por esta marginal región del país no se puede poner en riego por meros intereses comerciales de quienes no se comprometen por avanzar en su jerarquía sanitaria”. El camino lógico es igualar hacia arriba; es decir, que demás zonas del país alcancen ser zona libre de aftosa sin vacunación.

El gobernador neuquino expresó la preocupación de distintos gobiernos provinciales y de todos los actores vinculados a la actividad ganadera de la región, por lo informado el 4 de junio en la reunión de la Comisión Consultiva de SENASA “Vacunación de Aftosa y Fundaciones”, sobre que “se analizaría la posibilidad de modificar la Resolución que permitiría el mencionado ingreso de hacienda y carne con hueso”. Los cambios en el estatus actual generarían perjuicios económicos y sanitarios.

“Más allá de la opinión técnica de la Organización Mundial de Sanidad Animal, los principales países del mercado mundial de carnes (Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Australia, Nueva Zelanda, etc.) se oponen a esta medida, por lo que tomar una postura distinta será totalmente desfavorable para el desarrollo sectorial”, agregó. Se perderían oportunidades y mercados internacionales que se abren con el estatus actual.

Por último, el gobernador aseguró que “las recientes modificaciones a nivel internacional, y su eventual adopción sin resguardos a nivel nacional, implicaría serios perjuicios en la matriz social y productiva generadas con el logro y mantenimiento de las condiciones sanitarias actuales, que han permitido cambios y desarrollo en los sistemas productivos, contribuyendo así al arraigo territorial de estas zonas marginales a través del fortalecimiento de las cadenas productivas ganaderas”.

 

WERE BARRERARío Negro rechazó la posibilidad de eliminar la barrera sanitaria

 

Te puede interesar
MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK