Agenda Economica Neuquen

Figueroa respaldó la "valentía" de los intendentes por cobrar la Tasa Vial

El gobernador llamó a "ponerse la camiseta" frente a los problemas. “Cada municipio es libre de hacerlo, es un tema municipal la tasa vial. Los municipios están desfinanciados con los fondos para el transporte. ¿Qué van a hacer los intendentes si no tienen ese fondo? De alguna forma tenemos que tener el transporte”, dijo el mandatario.

Economía 18 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO DUAM
Figueroa celebró la actitud valiente de los intendentes para cobrar la Tasa Vial.

Rolando Figueroa habló sobre la implementación de la Tasa Vial y respaldó a los intendentes "que se ponen la camiseta" en un momento complejo, ante la quita de subsidios de Nación, que solventaba el transporte público de pasajeros.

En Neuquén capital ya es inminente el incremento de las naftas, con el 4,5% más sobre el valor de un litro neto de combustible. En Centenario también se aplicará la tasa, en los próximos días.

Figueroa respaldó la decisión de los intendentes de manera solapada, y explicó el contexto en el que se aplicará el polémico impuesto municipal, ya que tiene resistencias de 13 cámaras de comercios de la provincia de Neuquén. Lo hizo en una conferencia luego de la presentación del Plan Provincial Integral de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación.

En este caso, sin nombrarlos, a Mariano Gaido de Neuquén capital y Esteban Cimolai de Centenario. En San Martín de los Andes, Carlos Saloniti aplicó la tasa vial, con una fuerte resistencia empresarial.

“Cada municipio es libre de hacerlo, es un tema municipal la tasa vial. Los municipios están desfinanciados con los fondos para el transporte y hoy se está volcando ese fondo a la capital federal”, dijo Figueroa, en declaraciones a la prensa. Y acotó: “¿Qué van a hacer los intendentes si no tienen ese fondo? De alguna forma tenemos que tener el transporte”.

El mandatario provincial apeló a una metáfora futbolera, sobre el acompañamiento en esta etapa de gestión donde los municipios, debido a las restricciones de fondos nacionales, están tomando “medidas antipáticas”.

El incremento de estos días por la Tasa Vial podría rondar en 1.250 pesos más por cada tanque lleno de nafta súper.

En este sentido, llamó a “ponerse la camiseta y jugar el partido”. “Están invitados todos y la verdad es que todos se pueden poner la camiseta y es como en la vida, el que no se pone la camiseta no la juega. En la vida es lindo jugar el partido, disfrutarlo y aprender incluso de los goles que nos hacen, buscar la pelota a la red, agachar la cabeza y seguir jugando”, expresó el gobernador.

Figueroa celebró la actitud valiente de los intendentes, quienes se animaron a dar un paso al frente e implementar el cobro de la tasa vial, pese a las resistencias de los comerciantes y entidades empresariales de Neuquén. Y también de la gente, que sentirá otro impacto en el bolsillo.

“Siempre pasa con algunas medidas, para quedar bien solo con la gente, pero no tiene nada que ver con la buena administración de los recursos públicos”, indicó.

“Por eso cada vez que un intendente, con valentía, enfrenta los problemas, siendo claros hacia la ciudadanía los acompañamos. Los municipios han avanzado en este camino, para poder financiar todo esto en un concepto claramente tributario vinculado hacia una provisión de un bienestar hacia los vecinos, de cada una de las comunidades”, concluyó.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Entidades empresarias neuquinas rechazaron el cobro de la Tasa Vial

 

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK