Agenda Economica Neuquen

Figueroa respaldó la "valentía" de los intendentes por cobrar la Tasa Vial

El gobernador llamó a "ponerse la camiseta" frente a los problemas. “Cada municipio es libre de hacerlo, es un tema municipal la tasa vial. Los municipios están desfinanciados con los fondos para el transporte. ¿Qué van a hacer los intendentes si no tienen ese fondo? De alguna forma tenemos que tener el transporte”, dijo el mandatario.

Economía 18 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO DUAM
Figueroa celebró la actitud valiente de los intendentes para cobrar la Tasa Vial.

Rolando Figueroa habló sobre la implementación de la Tasa Vial y respaldó a los intendentes "que se ponen la camiseta" en un momento complejo, ante la quita de subsidios de Nación, que solventaba el transporte público de pasajeros.

En Neuquén capital ya es inminente el incremento de las naftas, con el 4,5% más sobre el valor de un litro neto de combustible. En Centenario también se aplicará la tasa, en los próximos días.

Figueroa respaldó la decisión de los intendentes de manera solapada, y explicó el contexto en el que se aplicará el polémico impuesto municipal, ya que tiene resistencias de 13 cámaras de comercios de la provincia de Neuquén. Lo hizo en una conferencia luego de la presentación del Plan Provincial Integral de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación.

En este caso, sin nombrarlos, a Mariano Gaido de Neuquén capital y Esteban Cimolai de Centenario. En San Martín de los Andes, Carlos Saloniti aplicó la tasa vial, con una fuerte resistencia empresarial.

“Cada municipio es libre de hacerlo, es un tema municipal la tasa vial. Los municipios están desfinanciados con los fondos para el transporte y hoy se está volcando ese fondo a la capital federal”, dijo Figueroa, en declaraciones a la prensa. Y acotó: “¿Qué van a hacer los intendentes si no tienen ese fondo? De alguna forma tenemos que tener el transporte”.

El mandatario provincial apeló a una metáfora futbolera, sobre el acompañamiento en esta etapa de gestión donde los municipios, debido a las restricciones de fondos nacionales, están tomando “medidas antipáticas”.

El incremento de estos días por la Tasa Vial podría rondar en 1.250 pesos más por cada tanque lleno de nafta súper.

En este sentido, llamó a “ponerse la camiseta y jugar el partido”. “Están invitados todos y la verdad es que todos se pueden poner la camiseta y es como en la vida, el que no se pone la camiseta no la juega. En la vida es lindo jugar el partido, disfrutarlo y aprender incluso de los goles que nos hacen, buscar la pelota a la red, agachar la cabeza y seguir jugando”, expresó el gobernador.

Figueroa celebró la actitud valiente de los intendentes, quienes se animaron a dar un paso al frente e implementar el cobro de la tasa vial, pese a las resistencias de los comerciantes y entidades empresariales de Neuquén. Y también de la gente, que sentirá otro impacto en el bolsillo.

“Siempre pasa con algunas medidas, para quedar bien solo con la gente, pero no tiene nada que ver con la buena administración de los recursos públicos”, indicó.

“Por eso cada vez que un intendente, con valentía, enfrenta los problemas, siendo claros hacia la ciudadanía los acompañamos. Los municipios han avanzado en este camino, para poder financiar todo esto en un concepto claramente tributario vinculado hacia una provisión de un bienestar hacia los vecinos, de cada una de las comunidades”, concluyó.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Entidades empresarias neuquinas rechazaron el cobro de la Tasa Vial

 

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK