Agenda Economica Neuquen

Nación respalda a Neuquén en gestiones de crédito ante el BID

El ministro Caputo se reunió con el gobernador con motivo de las gestiones de financiamiento para obras que lleva adelante el gobernador Figueroa. Además, recorrieron yacimientos de la empresa YPF en Vaca Muerta.

Economía 19 de junio de 2024CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO CAPUTO1
Figueroa, Caputo y el Presdiente de YPF, Horacio Marín en Vaca Muerta.

El Gobierno Nacional expresó su respaldo a las gestiones por financiamiento para obras, que la Provincia del Neuquén realiza ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El acompañamiento lo expresó personalmente el ministro de Economía, Luis Caputo, quien este miércoles vino a la provincia para reunirse con el gobernador Rolando Figueroa. Desde el ministerio enviaron una nota al organismo internacional para acompañar las gestiones.

Por la mañana, Figueroa encabezó -en Casa de Gobierno- la presentación del plan de infraestructura ‘Edificamos Neuquén’, destinado a multiplicar las inversiones tanto en obras públicas (en especial rutas y escuelas), como en la construcción de viviendas. Fue ahí donde el gobernador anunció los trámites para la aprobación de un crédito por 200 millones de dólares. Minutos más tarde se encontró con Caputo, con quien recorrió instalaciones de YPF en Vaca Muerta. De ese encuentro también participó el presidente de dicha compañía, Horacio Marín.

El Gobierno Nacional adelantó que respaldará las gestiones de su par neuquino en procura de fondos para el “Programa de Integración Regional de la Provincia del Neuquén”. Estas gestiones ante el BID ya están avanzadas, producto de la confianza que la previsibilidad provincial genera entre los organismos internacionales de crédito. De hecho (y en paralelo) también avanza un crédito ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

ROLO CAPUTO

La provincia destinará el financiamiento del BID al plan de construcción, reconstrucción y mantenimiento de rutas provinciales; como así también para la puesta en marcha de un plan de fortalecimiento urbano y construcción de infraestructura de servicios (agua, gas y energía eléctrica) destinada a mejorar la calidad de vida en distintas localidades.

Estas y otras inversiones tienen como eje medular al programa de regionalización, que el gobernador puso en marcha para asegurar la distribución equitativa de recursos y, con ella, el desarrollo equilibrado de toda la provincia.

Además de las obras que ha iniciado y que tiene proyectado iniciar -con recursos propios y con financiamiento internacional-, Figueroa gestiona la reactivación de las obras nacionales. En función de ello, el 6 de junio último se reunieron con Caputo por este tema en la ciudad de Buenos Aires.

Las obras que la Provincia gestiona ante Nación incluyen ampliaciones en hospitales y Centros de Desarrollo Infantil, como así también obras hídricas, de saneamiento y mejoramiento urbano; además de rutas y caminos.

 

ROLO COMPETITIVIDAD“Se terminó: o bajan los precios o van a competir con otra gente”

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK