Agenda Economica Neuquen

“Se terminó: o bajan los precios o van a competir con otra gente”

Rolando Figueroa apuntó contra las constructoras locales al presentar el plan de infraestructura “Edificamos Neuquén”. Para el Gobernador este “plan es vital” y pidió ser más competitivos. “Necesitamos empresarios que compitan, que pasen mejores precios. No podemos estar pagando la ruta el doble de lo que paga el resto del país. Se terminó: o bajan los precios o van a entrar a competir con otra gente”, aseguró.

Economía 19 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO COMPETITIVIDAD
“Necesitamos empresarios que compitan, que pasen mejores precios", dijo Figueroa.

Este miércoles se presentó el plan de infraestructura ‘Edificamos Neuquén’, que cuenta con cuatro ejes que ordenan los distintos programas e iniciativas en materia de infraestructura: Edificamos Neuquén; Conectamos Neuquén; Adelante Neuquén; y Gobierno Abierto.

El gobernador Rolando Figueroa aseguró que este “plan de infraestructura para nosotros es vital”. Y destacó la necesidad de contar con funcionarios públicos y empresarios “muy comprometidos”.

“Si alguien pide algo indebido de un lado o si alguien ofrece algo indebido de otro lado, por favor, háganmelo saber”, dijo el gobernador y remarcó que “en el Gobierno de la Provincia del Neuquén no va a existir un centavo para algún privilegio por izquierda”.

“Necesitamos empresarios que compitan, que pasen mejores precios. No podemos estar pagando la ruta el doble de lo que paga el resto del país”, señaló el mandatario. “Se terminó: o bajan los precios o van a entrar a competir con otra gente”, aseguró.

Dijo que “Rubén (Etcheverry, ministro de Infraestructura) explicaba muy bien, cuando un privado se termina capitalizando a costa de la inversión de todos los neuquinos”. “A la infraestructura hay que financiarla”, manifestó y agregó que esa financiación “tiene que ser en parte del Estado, con un sano equilibrio; y otra parte la tiene que hacer el privado”.

El mandatario estimó en más de 4.000 millones de dólares las necesidades actuales de infraestructura en la provincia, lo que equivale a “dos presupuestos provinciales” y aunque se invirtiera ese monto, “cuando se realiza una obra inmediatamente surge una nueva necesidad, entonces siempre nos va a estar faltando algo”.

En este sentido, remarcó que Neuquén es “la única provincia a la que nos aprobaron un préstamo de la CAF”. Y anunció que “somos la primera provincia a la que nos han aprobado otros 200 millones de dólares, para hacer obras, del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Eso es gestionar y trabajar en equipo”.

Por esto, es necesario que “prioricemos, avancemos y trabajemos todos juntos”, dijo y aseguró que “vamos a trabajar permanentemente para poder conseguir las obras que son necesarias para nuestros ciudadanos”.

Durante el acto se presentaron formas de financiamiento, proyectos especiales y el mapa de obras por región de la provincia. Entre las formas de financiamiento que el gobierno provincial incorporará se encuentran Fondos Específicos como la Contribución por peajes; financiamiento internacional, proyecto privado puro y Mercado de Capitales.

ETCHEVERRY EDIFICAMOS NQN

Por su parte, Etcheverry destacó que el plan se sustenta en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) “con impronta neuquina y con base en la regionalización”.

Entre otros aspectos, indicó que la estrategia se basará en establecer prioridades y que permitirá, “en cuatro a seis años, duplicar la red vial que tenemos”, principalmente gracias al esfuerzo de Vialidad y la UPEFE.

“Es nuestro compromiso, lograr dentro de cuatro años que el 95% de todos los neuquinos tenga energía eléctrica, que el 90% tenga agua potable y ojalá podamos lograr que el 80% tenga redes de cloacas”, dijo el ministro.

Además, dentro de la exposición, se proyectó un video de presentación de SURI (Sistema Unificado de Registro e Información), registro digital desarrollado por el área de Infraestructura, destinado a articular una comunicación fluida entre ministerios.

Para esto, se firmó un convenio para formar parte del SURI entre el ministerio de Infraestructura y el resto de los ministerios del gabinete provincial.

Estuvieron presentes los intendentes de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido; de Centenario, Esteban Cimolai; de Plottier, Luis Bertolini; de Senillosa, Lucas Páez; y de Vista Alegre, José Assad; integrantes del gabinete provincial; representantes del Colegio de Ingenieros, del de Arquitectos y de la UOCRA, entre otros.

 

ETCHEVERRY RODRIGUEZ CHIRINOAcuerdan prórroga para las concesiones hidroeléctricas

Te puede interesar
RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK