
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Dependiendo del destino de los fondos, cada empresa podrá solicitar hasta 3 millones de pesos. Es requisito excluyente estar adherido a una cámara de comercio de la provincia. El financiamiento es para adquisición de capital de trabajo y realización de pequeñas inversiones.
Economía 22 de junio de 2024El gobierno de la provincia del Neuquén puso a disposición de los comercios minoristas una línea de financiamiento para adquisición de capital de trabajo y realización de pequeñas inversiones.
La operatoria fue diseñada y es ejecutada por el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria.
La línea tendrá dos destinos posibles: para capital de trabajo, en todo lo que refiere a transformación digital (equipamiento 4.0, consultorías, etc.), adquisición de mercadería y/o adecuación de vidrieras y marquesinas. Y, por otro lado, permitirá la adquisición de mobiliario para renovación o adecuación de espacios comerciales.
Para capital de trabajo los créditos podrán ser de hasta 2 millones de pesos, con un plazo de gracia de 3 meses y hasta 6 meses de amortización
En lo que respecta a pequeñas inversiones, los montos podrán ser de hasta 3 millones de pesos, con un plazo de gracia de 6 meses y hasta 12 meses de amortización.
Para el caso de proyectos o empresas lideradas por mujeres, o que sean propiedad de mujeres, se aplicará un subsidio de tasa del 3 por ciento.
La línea está a cargo del Programa de Apoyo al Comercio Minorista del Centro PyME-ADENEU, a través del cual se brindan capacitaciones y asistencias técnicas.
En 2023 también funcionó la línea, con la que se otorgaron créditos a 14 comercios, por 26 millones de pesos.
Para más información los comerciantes pueden comunicarse con Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
Capacitación en planificación financiera
A partir de un convenio firmado entre el Centro PyME-ADENEU y el BPN se implementa un ciclo de educación financiera para pymes y emprendedores.
En particular para el sector comercio, el curso “Planificación financiera para comerciantes minoristas” se desarrollará el 3 de julio, desde las 14, en el auditorio del Centro PyME-ADENEU (Sarmiento 802), de la ciudad de Neuquén.
El encuentro permitirá comprender la importancia de la previsión financiera comercial para anticipar y planificar resultados financieros futuros.
La capacitación es gratuita, pero los cupos son limitados. Para participar es necesario inscribirse de forma previa en el Campus de Capacitación del Centro PyME-ADENEU: www.adeneu.com.ar/campus.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.