Agenda Economica Neuquen

Empresas neuquinas serán incluidas en el RIGI

FECENE celebró que las empresas neuquinas sean incluidas en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones. La Federación “exhortó a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley de Bases con la mayor celeridad posible, para que las empresas neuquinas puedan comenzar a beneficiarse de sus ventajas a la brevedad”.

Economía 22 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES NQN
Pymes neuquinas podrán acceder al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE) celebró la aprobación de la Ley de Bases en el Senado, la cual incorpora en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) la participación de las empresas locales.

“Este logro representa un paso fundamental para el desarrollo económico y productivo de la provincia, ya que permitirá a las empresas neuquinas acceder a los beneficios del RIGI y competir en igualdad de condiciones con las empresas de otras regiones”, subrayó FECENE mediante un comunicado.

Según la Federación, la incorporación de las compañías locales en el RIGI permitirá:

-       Generar nuevas oportunidades de negocio y empleo: Las empresas neuquinas podrán participar en proyectos de mayor envergadura, lo que redundará en la creación de nuevos puestos de trabajo y el crecimiento de la economía local.

-       Fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento: Las empresas neuquinas podrán colaborar con empresas de mayor experiencia, lo que les permitirá acceder a nuevas tecnologías y conocimientos para mejorar su competitividad.

-       Promover el desarrollo de la cadena de valor local: La participación de las empresas neuquinas en el RIGI impulsará el desarrollo de proveedores locales, lo que fortalecerá la cadena de valor del sector energético en la provincia.

Asimismo, FECENE reiteró su compromiso con el desarrollo económico y productivo de la provincia del Neuquén. “La aprobación de la Ley de Bases con la incorporación de empresas locales en el RIGI es un paso importante en la dirección correcta, y seguiremos trabajando junto a todos los actores involucrados para asegurar su implementación efectiva”, afirmó.

En este sentido, la Federación realizó un llamado a la Cámara baja del Congreso de la Nación. “Exhortamos a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley de Bases con la mayor celeridad posible, para que las empresas neuquinas puedan comenzar a beneficiarse de sus ventajas a la brevedad”, aseveró.

“Estamos convencidos de que la Ley de Bases, con la incorporación de empresas locales en el RIGI, será un motor fundamental para el crecimiento económico y social de la provincia del Neuquén”, agregaron.

El empresariado pedía que el RIGI contemple a toda la cadena de valor de la industria. La mayoría de los proyectos que se prevén para la zona -que es el caso del GNL y la planta que plantea TECPETROL en Tratayen- se realizan con contratistas. Muchas compañías iban a quedar fuera de juego o tenían que tener la propia empresa madre que importe y haga todo el desarrollo. 

TGSTGS invertirá más de U$S700 millones para el gas de Vaca Muerta

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK