Agenda Economica Neuquen

Empresas neuquinas serán incluidas en el RIGI

FECENE celebró que las empresas neuquinas sean incluidas en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones. La Federación “exhortó a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley de Bases con la mayor celeridad posible, para que las empresas neuquinas puedan comenzar a beneficiarse de sus ventajas a la brevedad”.

Economía 22 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES NQN
Pymes neuquinas podrán acceder al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE) celebró la aprobación de la Ley de Bases en el Senado, la cual incorpora en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) la participación de las empresas locales.

“Este logro representa un paso fundamental para el desarrollo económico y productivo de la provincia, ya que permitirá a las empresas neuquinas acceder a los beneficios del RIGI y competir en igualdad de condiciones con las empresas de otras regiones”, subrayó FECENE mediante un comunicado.

Según la Federación, la incorporación de las compañías locales en el RIGI permitirá:

-       Generar nuevas oportunidades de negocio y empleo: Las empresas neuquinas podrán participar en proyectos de mayor envergadura, lo que redundará en la creación de nuevos puestos de trabajo y el crecimiento de la economía local.

-       Fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento: Las empresas neuquinas podrán colaborar con empresas de mayor experiencia, lo que les permitirá acceder a nuevas tecnologías y conocimientos para mejorar su competitividad.

-       Promover el desarrollo de la cadena de valor local: La participación de las empresas neuquinas en el RIGI impulsará el desarrollo de proveedores locales, lo que fortalecerá la cadena de valor del sector energético en la provincia.

Asimismo, FECENE reiteró su compromiso con el desarrollo económico y productivo de la provincia del Neuquén. “La aprobación de la Ley de Bases con la incorporación de empresas locales en el RIGI es un paso importante en la dirección correcta, y seguiremos trabajando junto a todos los actores involucrados para asegurar su implementación efectiva”, afirmó.

En este sentido, la Federación realizó un llamado a la Cámara baja del Congreso de la Nación. “Exhortamos a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley de Bases con la mayor celeridad posible, para que las empresas neuquinas puedan comenzar a beneficiarse de sus ventajas a la brevedad”, aseveró.

“Estamos convencidos de que la Ley de Bases, con la incorporación de empresas locales en el RIGI, será un motor fundamental para el crecimiento económico y social de la provincia del Neuquén”, agregaron.

El empresariado pedía que el RIGI contemple a toda la cadena de valor de la industria. La mayoría de los proyectos que se prevén para la zona -que es el caso del GNL y la planta que plantea TECPETROL en Tratayen- se realizan con contratistas. Muchas compañías iban a quedar fuera de juego o tenían que tener la propia empresa madre que importe y haga todo el desarrollo. 

TGSTGS invertirá más de U$S700 millones para el gas de Vaca Muerta

Te puede interesar
SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK