Agenda Economica Neuquen

Creció el empleo durante el primer trimestre en Neuquén

Los últimos datos del INDEC muestran un crecimiento de 1,4 puntos en los primeros tres meses del año. La desocupación se ubicó en el 6,4%, más baja que la nacional. Hay unas 10 mil personas que buscan trabajo y otras 22 mil personas que están ocupadas y buscan otro empleo.

Economía 26 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DESEMPLEO NEUQUEN6
Vaca Muerta sostiene los niveles de empleo en Neuquen.

En el conglomerado urbano que componen las ciudades de Neuquén y Plottier, el empleo creció con relación a idéntico período de 2023. Así lo confirmó la medición que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

Según el informe, la tasa de ocupación mostró índices más favorables en el aglomerado Neuquén – Plottier que en el total de los aglomerados urbanos del país y que en la región patagónica.

En un contexto económico complicado, para el total de los 31 aglomerados urbanos del país el empleo (en dicho período) fue del 44,3%, mientras que la medición arrojó que la tasa de empleo fue del 47,6%, la desempleo del 6,4% y la de subocupación del 8,6% en Neuquén – Plottier.

Si se los compara con idéntico período (enero – marzo) de 2023 el empleo bajó 0,7 puntos porcentuales en el total de los 31 aglomerados urbanos del país, mientras que en el aglomerado Neuquén – Plottier subió 1,4 puntos. En términos porcentuales sería una caída del 1,5% en el total aglomerados y un aumento en Neuquén de 3%.

Esta información es producto de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), un programa nacional de producción permanente de indicadores sociales, cuyo objetivo es conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población. Se realiza en forma conjunta entre el INDEC y las provincias, en el caso de Neuquén representada por la dirección provincial de Estadística y Censos.

Respecto a cifras marcan que hay unas 10 mil personas que buscan trabajo. La desocupación se ubicó en el primer trimestre al 6,4%, y hay otras 22 mil personas que están ocupadas y buscan otro empleo.

El dato de Neuquén sigue estando por debajo de la desocupación nacional, que arrojó el 7,7%. Es decir, que son unas 1,7 millones de personas las que no tienen empleo en todo el país.

Esto es lo que marca el último informe del INDEC para todo el país, y Neuquén aparece como una de las provincias patagónicas con mayor desocupación en la actualidad.

Se lee en el contexto de la cantidad de familias que llegan por día debido a las oportunidades en la industria petrolera. Cada familia que llega representa también un problema a resolver para la provincia, desde el trabajo.

En relación a los seis aglomerados urbanos de la región de la Patagonia, Neuquén quedó segunda con más desocupación, luego de Rawson Trelew en Chubut, que arrojó un 6,7% de personas que no tiene trabajo. Con el índice más bajo de desocupación aparece Viedma-Carmen de Patagones, con 1,8%.

Respecto a la radiografía del empleo en Neuquén, hay 321 mil en el aglomerado que mide el INDEC, y unas 164 mil están económicamente activas. En tanto que las que están ocupadas, es decir que las que tienen empleo, son 153 mil personas.

El informe del primer trimestre de este año indica también la cantidad de personas que están ocupadas, pero que buscan otro empleo. Este fenómeno aparece, en un contexto de deterioro del salario por la inflación, y arroja que hay 22 mil que buscan trabajo.

 

DESEMPLEO NQN CLASIFICADOSHay seis mil neuquinos que buscan y no consiguen trabajo

Te puede interesar
ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK