Agenda Economica Neuquen

“Este es el momento de vender nuestro gas y petróleo”

El gobernador Figueroa destacó la confiabilidad generada por la Provincia a lo largo de los años que permitió el actual desarrollo del sector. “En esta etapa buscamos un perfil exportador en materia de hidrocarburos pero priorizando a los neuquinos”, dijo durante su participación en las jornadas de Energía organizadas por el diario Río Negro.

Energía10 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO RIO NEGRO1
El Gobernador Figueroa en las jornadas de Energía organizadas por el Diario Rio Negro.

“En esta etapa buscamos un perfil exportador para Neuquén en materia de hidrocarburos. Creemos que la reversión del Gasoducto del Norte nos permitirá llegar a Bolivia y más tarde a Brasil; también Chile demanda nuestro gas tanto para hogares como para industria, pero primero tenemos que garantizar el gas para los neuquinos”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa durante su participación en las jornadas de Energía organizadas por el diario Río Negro.

El mandatario afirmó que “en Neuquén podemos discutir políticamente, pero cada gestión fue generando confiabilidad en materia hidrocarburífera, siempre hemos tenido buen diálogo con las operadoras” y esto deriva en el actual desarrollo de Vaca Muerta, que viene batiendo récords de producción mes a mes.

Las 11ªJornadas de Energía tuvieron lugar este miércoles en el Casino Magic de la ciudad de Neuquén. El lema de esta edición fue “Vaca Muerta como motor exportador”.

Los directivos de las principales compañías que operan en la provincia dieron a conocer sus proyectos en marcha y las perspectivas para el futuro. La producción de petróleo y gas natural de Vaca Muerta no solo representa hoy más de la mitad de los hidrocarburos del país, sino que en su expansión está la clave para hacer de la energía un polo de exportación.

ROLO RIO NEGRO

El gobernador consideró de vital importancia “vender el petróleo y el gas rápidamente porque en unos años no lo van a demandar. Y al mismo tiempo pensar en lo que viene para cuando ya no estén esos recursos: energías renovables, turismo, inteligencia artificial”. También aseguró que “para competir en el mundo tenemos que mejorar los costos”, para lo cual es fundamental la pavimentación de rutas, y la construcción de nuevos gasoductos y oleoductos”.

Figueroa señaló que en el desarrollo hidrocarburífero la provincia “prioriza la sustentabilidad social y cuidado del medio ambiente. Ahora las operadoras están muy presentes en el tema educativo con su aporte para las becas”. También mencionó “la expectativa que genera Neuquén motiva una inmigración importante. No recibimos una coparticipación por estos nuevos habitantes que llegan a la provincia diariamente, a los que tenemos que asistir con todos los servicios que brinda el Estado”.

Por último, indicó: “Vamos a promocionar el agregado de valor dentro de la provincia de Neuquén. Estamos concentrados en que las empresas locales se hagan de parte de la plusvalía que se va generando”.

Por parte de las empresas expusieron Horacio Marín, CEO y presidente de YPF; Catherine Remy, managing director de Total Energies Argentina; Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista; Sebastián Regis, gerente de Operaciones de Shell en Argentina; y Cristian Espina, Chief Operating Officer de Phoenix Global Resources.

También lo hicieron el gerente de Planeamiento y Nuevos Negocios de Pampa Energía, Pablo Sazbon; el Upstream Managing Director de Pan American Energy (PAE), Fausto Caretta; y el gerente general para Argentina de Pluspetrol, Adrián Vila.

El titular de YPF aseguró que la Argentina “exportará 30 mil millones de dólares para 2031, lo mismo que genera la Pampa húmeda” y consideró que “vamos a ser un país petrolero, es decir netamente exportador, pero se necesitan inversiones permanentes para mantener la productividad en el shale”.

 

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5Vaca Muerta conectó casi 160 pozos en cinco meses

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK