Agenda Economica Neuquen

“Este es el momento de vender nuestro gas y petróleo”

El gobernador Figueroa destacó la confiabilidad generada por la Provincia a lo largo de los años que permitió el actual desarrollo del sector. “En esta etapa buscamos un perfil exportador en materia de hidrocarburos pero priorizando a los neuquinos”, dijo durante su participación en las jornadas de Energía organizadas por el diario Río Negro.

Energía10 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO RIO NEGRO1
El Gobernador Figueroa en las jornadas de Energía organizadas por el Diario Rio Negro.

“En esta etapa buscamos un perfil exportador para Neuquén en materia de hidrocarburos. Creemos que la reversión del Gasoducto del Norte nos permitirá llegar a Bolivia y más tarde a Brasil; también Chile demanda nuestro gas tanto para hogares como para industria, pero primero tenemos que garantizar el gas para los neuquinos”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa durante su participación en las jornadas de Energía organizadas por el diario Río Negro.

El mandatario afirmó que “en Neuquén podemos discutir políticamente, pero cada gestión fue generando confiabilidad en materia hidrocarburífera, siempre hemos tenido buen diálogo con las operadoras” y esto deriva en el actual desarrollo de Vaca Muerta, que viene batiendo récords de producción mes a mes.

Las 11ªJornadas de Energía tuvieron lugar este miércoles en el Casino Magic de la ciudad de Neuquén. El lema de esta edición fue “Vaca Muerta como motor exportador”.

Los directivos de las principales compañías que operan en la provincia dieron a conocer sus proyectos en marcha y las perspectivas para el futuro. La producción de petróleo y gas natural de Vaca Muerta no solo representa hoy más de la mitad de los hidrocarburos del país, sino que en su expansión está la clave para hacer de la energía un polo de exportación.

ROLO RIO NEGRO

El gobernador consideró de vital importancia “vender el petróleo y el gas rápidamente porque en unos años no lo van a demandar. Y al mismo tiempo pensar en lo que viene para cuando ya no estén esos recursos: energías renovables, turismo, inteligencia artificial”. También aseguró que “para competir en el mundo tenemos que mejorar los costos”, para lo cual es fundamental la pavimentación de rutas, y la construcción de nuevos gasoductos y oleoductos”.

Figueroa señaló que en el desarrollo hidrocarburífero la provincia “prioriza la sustentabilidad social y cuidado del medio ambiente. Ahora las operadoras están muy presentes en el tema educativo con su aporte para las becas”. También mencionó “la expectativa que genera Neuquén motiva una inmigración importante. No recibimos una coparticipación por estos nuevos habitantes que llegan a la provincia diariamente, a los que tenemos que asistir con todos los servicios que brinda el Estado”.

Por último, indicó: “Vamos a promocionar el agregado de valor dentro de la provincia de Neuquén. Estamos concentrados en que las empresas locales se hagan de parte de la plusvalía que se va generando”.

Por parte de las empresas expusieron Horacio Marín, CEO y presidente de YPF; Catherine Remy, managing director de Total Energies Argentina; Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista; Sebastián Regis, gerente de Operaciones de Shell en Argentina; y Cristian Espina, Chief Operating Officer de Phoenix Global Resources.

También lo hicieron el gerente de Planeamiento y Nuevos Negocios de Pampa Energía, Pablo Sazbon; el Upstream Managing Director de Pan American Energy (PAE), Fausto Caretta; y el gerente general para Argentina de Pluspetrol, Adrián Vila.

El titular de YPF aseguró que la Argentina “exportará 30 mil millones de dólares para 2031, lo mismo que genera la Pampa húmeda” y consideró que “vamos a ser un país petrolero, es decir netamente exportador, pero se necesitan inversiones permanentes para mantener la productividad en el shale”.

 

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5Vaca Muerta conectó casi 160 pozos en cinco meses

 

Te puede interesar
VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK