Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta conectó casi 160 pozos en cinco meses

Las operadoras aumentaron su actividad en Vaca Muerta. En enero se conectaron 17 pozos, el número más bajo de lo que va del año, en febrero se perforaron 42 (el más alto hasta el momento), en marzo se conectaron 39, en abril se perforaron 28 pozos y en mayo se conectaron 31 pozos.

Energía09 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5
Tecpetrol registró tareas en Fortín de Piedra, la nave insignia del gas de Vaca Muerta.

Los datos de la Secretaría de Energía mostraron que Vaca Muerta mantiene un promedio de 31 pozos conectados por mes. Una cifra acorde a los planes de inversión de las petroleras. 

Según el informe de la consultora Economía & Energía, entre enero y mayo se conectaron 157 pozos en la formación no convencional. El detalle muestra que en enero se conectaron 17 pozos (número más bajo de lo que va del año), febrero se perforaron 42 (el más alto hasta el momento), en marzo se conectaron 39, en abril se perforaron 28 pozos y en mayo se conectaron 31 pozos.

El promedio mensual del año pasado fue de 20 pozos. Esta cifra fue un cuello de botella para la actividad en Vaca Muerta ya que las empresas se encontraron en gran parte del año sin pozos que facturar.

En el quinto mes del año se perforaron 31 pozos divididos en 15 de gas y 15 petróleo. La actividad en el segmento gas aumentó debido a la demanda durante los meses más frío del año.

Las operaciones fueron lideradas por Pluspetrol en La Calera. En el yacimiento, uno de los pesos pesados del shale gas, se conectaron 8 pozos.

Tecpetrol también registró tareas en Fortín de Piedra, la nave insignia del gas de Vaca Muerta. La compañía del Grupo Techint perforó 4 pozos. Mientras que Pampa Energía conectó 3 pozos en Sierra Chata.

En petróleo, las operaciones fueron lideradas por YPF quien conectó 11 pozos. La empresa de mayoría estatal repartió su actividad en dos titanes del shale oil: Bandurria Sur y Loma Campana. En el primer bloque se conectaron 6 pozos mientras que en el yacimiento que marcó el inicio de la aventura de Vaca Muerta se perforaron 5 pozos.

Otro jugador fuerte en shale oil es Vista. La compañía que lidera Miguel Galuccio perforó 4 pozos en Bajada del Palo Oeste, su nave insignia en la roca madre de la Cuenca Neuquina.

El registro fue cerrado por Shell. La empresa anglo-holandesa conectó un pozo en Sierras Blancas.

Una nueva marca récord

Durante mayo también se alcanzó un récord de producción. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción de crudo en el país alcanzó durante mayo su nivel más alto de producción en los últimos 200 meses, con 3.365.742 metros cúbicos de petróleo.

Un valor que no tiene precedentes desde 2008, siendo los datos previos a esa fecha relevados bajo otra metodología por lo que no tienen punto de comparación.

El acumulado entre enero y mayo es récord para el período analizado, consagrándose con 16.343.064 metros cúbicos de crudo en el país, un crecimiento del 8,75% en comparación al año pasado.

Desde el 2009 al 2023 nunca se había superado la barrera de los 16 millones de metros cúbicos y solo una vez, en 2023, se habían superado los 15 millones de metros cúbicos entre estos meses.

 

VACA MUERTA20Mayo fue uno de los meses con mayor actividad en Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

PLUSPETROL5

Pluspetrol concretó exportaciones de gas de Vaca Muerta hacia Brasil

Carlos
Energía24 de abril de 2025

A través de su filial Gas Bridge Comercializadora, Pluspetrol se sumó a la lista de compañías que están comercializando el gas de Vaca Muerta hacia otros mercados como Tecpetrol y TotalEnegies, que en los últimos días concretaron exportaciones utilizando la infraestructura existente de gasoductos de Argentina, Bolivia y Brasil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK