Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta conectó casi 160 pozos en cinco meses

Las operadoras aumentaron su actividad en Vaca Muerta. En enero se conectaron 17 pozos, el número más bajo de lo que va del año, en febrero se perforaron 42 (el más alto hasta el momento), en marzo se conectaron 39, en abril se perforaron 28 pozos y en mayo se conectaron 31 pozos.

Energía09 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5
Tecpetrol registró tareas en Fortín de Piedra, la nave insignia del gas de Vaca Muerta.

Los datos de la Secretaría de Energía mostraron que Vaca Muerta mantiene un promedio de 31 pozos conectados por mes. Una cifra acorde a los planes de inversión de las petroleras. 

Según el informe de la consultora Economía & Energía, entre enero y mayo se conectaron 157 pozos en la formación no convencional. El detalle muestra que en enero se conectaron 17 pozos (número más bajo de lo que va del año), febrero se perforaron 42 (el más alto hasta el momento), en marzo se conectaron 39, en abril se perforaron 28 pozos y en mayo se conectaron 31 pozos.

El promedio mensual del año pasado fue de 20 pozos. Esta cifra fue un cuello de botella para la actividad en Vaca Muerta ya que las empresas se encontraron en gran parte del año sin pozos que facturar.

En el quinto mes del año se perforaron 31 pozos divididos en 15 de gas y 15 petróleo. La actividad en el segmento gas aumentó debido a la demanda durante los meses más frío del año.

Las operaciones fueron lideradas por Pluspetrol en La Calera. En el yacimiento, uno de los pesos pesados del shale gas, se conectaron 8 pozos.

Tecpetrol también registró tareas en Fortín de Piedra, la nave insignia del gas de Vaca Muerta. La compañía del Grupo Techint perforó 4 pozos. Mientras que Pampa Energía conectó 3 pozos en Sierra Chata.

En petróleo, las operaciones fueron lideradas por YPF quien conectó 11 pozos. La empresa de mayoría estatal repartió su actividad en dos titanes del shale oil: Bandurria Sur y Loma Campana. En el primer bloque se conectaron 6 pozos mientras que en el yacimiento que marcó el inicio de la aventura de Vaca Muerta se perforaron 5 pozos.

Otro jugador fuerte en shale oil es Vista. La compañía que lidera Miguel Galuccio perforó 4 pozos en Bajada del Palo Oeste, su nave insignia en la roca madre de la Cuenca Neuquina.

El registro fue cerrado por Shell. La empresa anglo-holandesa conectó un pozo en Sierras Blancas.

Una nueva marca récord

Durante mayo también se alcanzó un récord de producción. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción de crudo en el país alcanzó durante mayo su nivel más alto de producción en los últimos 200 meses, con 3.365.742 metros cúbicos de petróleo.

Un valor que no tiene precedentes desde 2008, siendo los datos previos a esa fecha relevados bajo otra metodología por lo que no tienen punto de comparación.

El acumulado entre enero y mayo es récord para el período analizado, consagrándose con 16.343.064 metros cúbicos de crudo en el país, un crecimiento del 8,75% en comparación al año pasado.

Desde el 2009 al 2023 nunca se había superado la barrera de los 16 millones de metros cúbicos y solo una vez, en 2023, se habían superado los 15 millones de metros cúbicos entre estos meses.

 

VACA MUERTA20Mayo fue uno de los meses con mayor actividad en Vaca Muerta

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK