Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta conectó casi 160 pozos en cinco meses

Las operadoras aumentaron su actividad en Vaca Muerta. En enero se conectaron 17 pozos, el número más bajo de lo que va del año, en febrero se perforaron 42 (el más alto hasta el momento), en marzo se conectaron 39, en abril se perforaron 28 pozos y en mayo se conectaron 31 pozos.

Energía09 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5
Tecpetrol registró tareas en Fortín de Piedra, la nave insignia del gas de Vaca Muerta.

Los datos de la Secretaría de Energía mostraron que Vaca Muerta mantiene un promedio de 31 pozos conectados por mes. Una cifra acorde a los planes de inversión de las petroleras. 

Según el informe de la consultora Economía & Energía, entre enero y mayo se conectaron 157 pozos en la formación no convencional. El detalle muestra que en enero se conectaron 17 pozos (número más bajo de lo que va del año), febrero se perforaron 42 (el más alto hasta el momento), en marzo se conectaron 39, en abril se perforaron 28 pozos y en mayo se conectaron 31 pozos.

El promedio mensual del año pasado fue de 20 pozos. Esta cifra fue un cuello de botella para la actividad en Vaca Muerta ya que las empresas se encontraron en gran parte del año sin pozos que facturar.

En el quinto mes del año se perforaron 31 pozos divididos en 15 de gas y 15 petróleo. La actividad en el segmento gas aumentó debido a la demanda durante los meses más frío del año.

Las operaciones fueron lideradas por Pluspetrol en La Calera. En el yacimiento, uno de los pesos pesados del shale gas, se conectaron 8 pozos.

Tecpetrol también registró tareas en Fortín de Piedra, la nave insignia del gas de Vaca Muerta. La compañía del Grupo Techint perforó 4 pozos. Mientras que Pampa Energía conectó 3 pozos en Sierra Chata.

En petróleo, las operaciones fueron lideradas por YPF quien conectó 11 pozos. La empresa de mayoría estatal repartió su actividad en dos titanes del shale oil: Bandurria Sur y Loma Campana. En el primer bloque se conectaron 6 pozos mientras que en el yacimiento que marcó el inicio de la aventura de Vaca Muerta se perforaron 5 pozos.

Otro jugador fuerte en shale oil es Vista. La compañía que lidera Miguel Galuccio perforó 4 pozos en Bajada del Palo Oeste, su nave insignia en la roca madre de la Cuenca Neuquina.

El registro fue cerrado por Shell. La empresa anglo-holandesa conectó un pozo en Sierras Blancas.

Una nueva marca récord

Durante mayo también se alcanzó un récord de producción. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción de crudo en el país alcanzó durante mayo su nivel más alto de producción en los últimos 200 meses, con 3.365.742 metros cúbicos de petróleo.

Un valor que no tiene precedentes desde 2008, siendo los datos previos a esa fecha relevados bajo otra metodología por lo que no tienen punto de comparación.

El acumulado entre enero y mayo es récord para el período analizado, consagrándose con 16.343.064 metros cúbicos de crudo en el país, un crecimiento del 8,75% en comparación al año pasado.

Desde el 2009 al 2023 nunca se había superado la barrera de los 16 millones de metros cúbicos y solo una vez, en 2023, se habían superado los 15 millones de metros cúbicos entre estos meses.

 

VACA MUERTA20Mayo fue uno de los meses con mayor actividad en Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK