Agenda Economica Neuquen

Neuquén perderá recursos por el Impuesto a las Ganancias

El gobernador aseguró que se trata de una medida que genera impacto y que disminuye el dinero circulante en la provincia. “Cada 100 pesos que pagamos de impuestos, nos vuelven sólo 30”, detalló. “Nos genera un impacto tan doloroso que es el perder, perder, perder”, sostuvo.

Economía 18 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PRENSA10
Figueroa reiteró su rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias.

El gobernador Rolando Figueroa reiteró su rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores y recordó que en su anterior rol de diputado nacional fue parte de la aprobación de la ley que “corría de lado en la gravabilidad del tributo a la renta de la cuarta categoría”.

“Nos hemos opuesto desde un inicio”, recalcó el mandatario neuquino y consideró que “hay una transferencia clara de los trabajadores del sur hacia las provincias del norte, porque de cada 100 pesos que pagamos de impuestos, nos vuelven sólo 30”.

“Hoy en día se ha tomado otra decisión. Evidentemente han conseguido los votos necesarios en el Congreso de la Nación para que esto se sancione”, dijo Figueroa y agregó que “nos genera un impacto tan doloroso que es el perder, perder, perder”.

“Sé que hay gremios que también han presentado una medida cautelar para poder frenar rápidamente la aplicación de este tributo”, sostuvo el gobernador y expresó: “Veremos qué dictamina la justicia. Nosotros desde un principio nos opusimos”.

Señaló que la medida “nos quita circulante dentro de la provincia” y destacó que en la Patagonia el costo de vida es mucho más alto que en otras regiones del país, “con lo cual los gastos no computables siempre son mucho más altos y generan una inequidad al disfrute del dinero disponible a la hora de alguna forma poder invertir lo que uno se gana con el trabajo”.

Figueroa comentó que desde el gobierno nacional habían dicho que iban a quedar algunos sectores productivos “fuera de esto”.

“Son sectores que tienen que ser competitivos a la hora de poder trabajar, porque están compitiendo con los mejores del mundo y han demostrado que, acompañado de una roca de primera clase y de empresas serias, tenemos el recurso humano que es muy valioso y que está haciendo las cosas muy bien para poder generar lo que está logrando Vaca Muerta en beneficio de todo el país”, concluyó.

  

ROLO VACA MUERTA NET ZERONeuquén apunta al cuidado del ambiente con Vaca Muerta Net Zero

 

 

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK