
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El gobernador aseguró que se trata de una medida que genera impacto y que disminuye el dinero circulante en la provincia. “Cada 100 pesos que pagamos de impuestos, nos vuelven sólo 30”, detalló. “Nos genera un impacto tan doloroso que es el perder, perder, perder”, sostuvo.
Economía 18 de julio de 2024El gobernador Rolando Figueroa reiteró su rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores y recordó que en su anterior rol de diputado nacional fue parte de la aprobación de la ley que “corría de lado en la gravabilidad del tributo a la renta de la cuarta categoría”.
“Nos hemos opuesto desde un inicio”, recalcó el mandatario neuquino y consideró que “hay una transferencia clara de los trabajadores del sur hacia las provincias del norte, porque de cada 100 pesos que pagamos de impuestos, nos vuelven sólo 30”.
“Hoy en día se ha tomado otra decisión. Evidentemente han conseguido los votos necesarios en el Congreso de la Nación para que esto se sancione”, dijo Figueroa y agregó que “nos genera un impacto tan doloroso que es el perder, perder, perder”.
“Sé que hay gremios que también han presentado una medida cautelar para poder frenar rápidamente la aplicación de este tributo”, sostuvo el gobernador y expresó: “Veremos qué dictamina la justicia. Nosotros desde un principio nos opusimos”.
Señaló que la medida “nos quita circulante dentro de la provincia” y destacó que en la Patagonia el costo de vida es mucho más alto que en otras regiones del país, “con lo cual los gastos no computables siempre son mucho más altos y generan una inequidad al disfrute del dinero disponible a la hora de alguna forma poder invertir lo que uno se gana con el trabajo”.
Figueroa comentó que desde el gobierno nacional habían dicho que iban a quedar algunos sectores productivos “fuera de esto”.
“Son sectores que tienen que ser competitivos a la hora de poder trabajar, porque están compitiendo con los mejores del mundo y han demostrado que, acompañado de una roca de primera clase y de empresas serias, tenemos el recurso humano que es muy valioso y que está haciendo las cosas muy bien para poder generar lo que está logrando Vaca Muerta en beneficio de todo el país”, concluyó.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.