Agenda Economica Neuquen

Neuquén apunta al cuidado del ambiente con Vaca Muerta Net Zero

El proyecto busca lograr la neutralidad del carbono en la explotación de Vaca Muerta. “Vaca Muerta no sólo nos va a permitir monetizar nuestro subsuelo, sino que estamos trabajando para que sea con cero emisiones de carbono. Es algo ambicioso, pero no es imposible”, señaló el mandatario.

Energía16 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO VACA MUERTA NET ZERO
"Estamos trabajando para que Vaca Muerta sea con cero emisiones de carbono", dijo Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó en el Centro Cultural de Cutral Co, la apertura de la primera jornada destinada a la comunidad ambiental, las empresas petroleras y diferentes actores relacionados, en la búsqueda de lograr la neutralidad del carbono en Vaca Muerta. Se trata del proyecto Vaca Muerta Net Zero, que apunta a la sustentabilidad social y cuidado del ambiente con rentabilidad económica.

“Desde que empezamos el gobierno, decimos que hay que ordenar. Uno tiene que ser eficiente, pero ordenar también significa poner las cosas importantes en el lugar que deben estar”, expresó el gobernador durante la actividad, que encabezó acompañado por el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco.

“El cuidado del ambiente debe estar en un lugar importante para los neuquinos”, señaló Figueroa y remarcó que desde la provincia “nos tenemos que anticipar a todo lo que viene”. “Hay que hacer las cosas y hay que hacerlas bien”, agregó.

“Vaca Muerta no sólo nos va a permitir monetizar nuestro subsuelo, sino que estamos trabajando para que sea con cero emisiones de carbono. Es algo ambicioso, pero no es imposible”, señaló el mandatario.

Explicó que se está trabajando con “la compensación de nuestros bosques en el norte” y que “específicamente empezamos con la empresa Vista en un convenio. Ahora se han sumado otras operadoras”. “Tenemos que trabajar con los primeros bosques comunales en Huiganco, pero también vamos a ir sobre Manzano Amargo y distintos bosques implantados para poder lograr este tipo de compensaciones”, aseveró.

Sobre la necesidad de “poder monetizar nuestro subsuelo”, manifestó que existe una ventana de entre 30 y 40 años para poder comercializar el petróleo y el gas. “Tenemos que monetizar todo rápidamente, porque si no lo vamos a perder”, dijo y consideró que es un desafío para su gestión de gobierno “ver cómo monetizamos nuestro subsuelo” teniendo en cuenta “dos premisas fundamentales”, que son la necesidad de brindar el servicio de gas a todos los rincones de la provincia y el cuidado del medio ambiente.

“Recibimos el gobierno y Añelo no tenía gas, no tenía gas Rincón de los Sauces, la gente de Los Miches, Guañacos y el norte neuquino ve pasar por un ducto el gas a Chile y no puede comprender cómo lo vendemos y no tiene el vecino nuestro, el paisano nuestro que vive en la cordillera”, señaló y añadió que “debemos trabajar la monetización de nuestro subsuelo cuidando el ambiente. Sin cuidar el ambiente no podemos avanzar. Somos conscientes de esto”.

“Hemos tenido reuniones con las distintas operadoras. Les estamos pidiendo que si quieren pasar algunos yacimientos, fundamentalmente los convencionales, a otras empresas para que exploren la alternativa, nos tienen que entregar saneado el ambiente. Eso es fundamental. No podemos abandonar esta lucha, no podemos trasladar a empresas chicas semejante responsabilidad”, concluyó Figueroa.

Por su parte, el intendente Rioseco expresó que “tener una mirada de una explotación racional de los recursos implica una fuerte apuesta al medio ambiente, al cuidado de nuestros trabajadores y al cuidado, en definitiva, del potencial que tenemos como provincia”. “Es un gusto poder compartir este espacio de reflexión y discusión, de la explotación racional de nuestros recursos y del cuidado de nuestra provincia”, dijo.

“Después de tantos años de explotación petrolera, me parece que merece un aplauso esta iniciativa”, indicó el jefe comunal y expresó: “Nos merecemos un mundo mejor, un mundo que todos los cuidemos. Por supuesto requiere inversión, pero que se hace sustentable y eso es lo que estamos pensando en nuestra comunidad”.

El ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry explicó que entre los temas a abordar se encuentran Gas Verde, las iniciativas y normativas para la descarbonización, las acciones de la industria del petróleo y el gas, y el financiamiento para Vaca Muerta Net Zero.

“Hace un tiempo empezamos a ver la posibilidad, desde Vaca Muerta, de llegar a tener un gas net zero”, dijo y destacó la importancia de evaluar el desarrollo de proyectos en la provincia para “llegar a una compensación total de nuestro carbono”.

El espacio pretende ser un lugar para debatir sobre el camino que tiene la producción de hidrocarburos neuquina hacia la neutralidad del carbono. Entre los temas a abordar se encuentran gas verde, iniciativas y normativas para la descarbonización, visión y acciones de la industria del petróleo y el gas, y financiamiento para Vaca Muerta Net Zero.

 

SHELL BURMEISTER“Quiero llevar las operaciones en Vaca Muerta al próximo nivel”

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK