Agenda Economica Neuquen

Bajó la cantidad de pasajeros en el aeropuerto de Neuquén

El primer semestre del año registró una baja de casi 32% en la cantidad de aeronaves en la ciudad de Neuquén, lo que significó una merma de 47.000 pasajeros. Por el contrario, el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes aumentó un 48% la cantidad de vuelos. Neuquén se mantiene en el 8 lugar en el ranking de cantidad de vuelos y pasajeros.

Turismo29 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AEROLINEAS ARGENTINAS NQN1
La aeroestación neuquina registró menos vuelos y pasajeros durante este 2024.

En los primeros seis meses del año se redujo un 31,6% la cantidad de vuelos que recibió el aeropuerto Juan Domingo Perón de la ciudad de Neuquén en comparación con el primer semestre del año pasado. Por el contrario, el aeropuerto Aviador Carlos Campos de Junín y San Martín de los Andes aumentó un 48% la cantidad de vuelos: pasó de 92 en el primer semestre del 2023 a 129 en el mismo período de este año.

Según la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado, EANA SE, el aeropuerto de la ciudad de Neuquén se mantiene en el 8 lugar en el ranking de cantidad de vuelos y también en la cantidad de pasajeros según la ANAC, Aviación Civil Argentina.

La explicación del crecimiento del aeropuerto de la zona cordillerana tiene que ver con que Aerolíneas Argentinas compartió el sistema de GPS que había adquirido para mayor seguridad en el aterrizaje. No sólo registró más vuelos de Aerolíneas Argentinas sino que sumó a una aerolínea de bajo costo y mantiene el tráfico de vuelos privados no comerciales.

Mayo fue el mes en el que cayó más la cantidad de vuelos en Neuquén, un -63,4%. La cantidad de vuelos entre Buenos Aires y la capital provincial fueron 483 lo que significó una caída del 19% con respecto al año pasado. En tanto que creció un 39,2% la cantidad de aterrizajes que registró el Aviador Campos con 167 vuelos.

El fenómeno de la reducción de frecuencias, si bien se acentuó en mayo en el último mes del semestre, junio, registró una caída más leve: 13,6. Se indicó que la temporada de invierno en las ciudades de emisión turística mudó las operaciones al aeropuerto cordillerano, o a Bariloche, o bien se van a contabilizar a partir de este mes. La estadística que se cita incluye los vuelos regulares, la mayoría, los no regulares y los que se vinculan con la actividad militar. Se aclara que no incluye los vuelos sanitarios.

Menos pasajeros

Las empresas aéreas mencionan un índice denominado factor de ocupación. Este índice está liderado por la línea de bajo costo Flybondi, que tiene un 85% mientras que Aerolíneas Argentinas tiene un 80% y Jetmart un poco más de ese porcentaje.

Son las tres empresas que tienen vuelos comerciales al Juan Perón. En los primeros seis meses del año transportaron 501 mil pasajeros, un 9% menos que los 548 mil que utilizaron las instalaciones aeroportuarias durante el mismo periodo del año pasado: hubo 47 mil pasajeros menos que transportaron las aerolíneas.

En términos estadísticos hubo unos 2.718 vuelos menos en la ciudad de Neuquén y el crecimiento del Aviador Campos.

 

TURISMO INVERNAL11Los destinos de nieve neuquinos tuvieron menos ocupación

Te puede interesar
TURISMO NQN

Viajá Neuquén estará vigente hasta el 31 de marzo

Turismo11 de marzo de 2025

Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras con un reintegro del 40% sobre los gastos realizados en servicios turísticos dentro de la provincia. Está dirigido a residentes neuquinos mayores de 18 años que posean una cuenta en el Banco Provincia del Neuquén (BPN).

CHAPELCO PANORAMICA

"La temporada de esquí en Chapelco se encamina hacia un fracaso"

Turismo07 de marzo de 2025

Desde la administración del cerro pidieron a las autoridades provinciales que comprendan la gravedad de la situación, a menos de 90 días del inicio de la temporada invernal. Según explicaron no hubo respuestas ante las reiteradas notificaciones sobre las obligaciones contractuales incumplidas respecto de la continuidad de la Concesión. Y alertaron por una disminución de turistas.

CAVIAHUE8

Neuquén tuvo 80% de ocupación el fin de semana largo de Carnaval

Turismo04 de marzo de 2025

La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos como Caviahue-Copahue. El balance general dejó un saldo positivo, impulsado en gran parte por los viajes hacia Chile. A nivel nacional viajaron 2,8 millones de turistas, un incremento del 7,6% respecto al año anterior.

TURISMO NQN PRESTADORES1

Aumentó la cantidad de prestadores turísticos en Neuquén

Turismo27 de febrero de 2025

En un año se habilitaron 58 nuevos prestadores de actividades en toda la provincia, incrementándose 25% la oferta de prestadores habilitados. Las actividades con mayor crecimiento son senderismo, pesca deportiva, rafting, cabalgatas, montañismo y guías de sitio.

TEMUCO AEROPUERTO

¿Vuelven los vuelos entre Neuquén y Temuco?

Turismo18 de febrero de 2025

Las cámaras de comercio y turísticas del sur de Chile buscan que el Gobierno de Temuco avance en gestiones para que se sume la posibilidad de reabrir la conexión aérea entre Temuco y Neuquén a partir del crecimiento turístico por los tours de compras. Los comerciantes trasandinos pidieron mejorar la atención y horarios de las aduanas.

VILLA LA ANGOSTURA VERANO1

Creció la ocupación turística durante febrero en Neuquén

Turismo17 de febrero de 2025

Durante la primera quincena, la afluencia de turistas creció 5 puntos en comparación con 2024. La ocupación promedio en los principales destinos de la cordillera neuquina osciló entre el 70 y el 80 por ciento. El programa Viajá Neuquén generó 700 millones de pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK