Agenda Economica Neuquen

Los destinos de nieve neuquinos tuvieron menos ocupación

Las vacaciones de invierno en la Provincia mostraron una caída de la ocupación que va del 10% al 12% en relación al mismo período de 2023. San Martín tuvo una ocupación promedio del 60% mientras que La Angostura registró un promedio del 50% y 55%. El gasto promedio de esta temporada para esquiar fue de 120 mil pesos diarios por cada turista.

Turismo22 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TURISMO INVERNAL11
El gasto promedio para esquiar fue de 120 mil pesos diarios por cada turista.

Aunque las escuelas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires siguen de vacaciones de invierno, los primeros quince días de julio registraron una caída de hasta el 12% en la ocupación promedio de los principales destinos turísticos de Neuquén. 

Sergio Sciacchitano, presidente de NEUQUÉNTUR, explicó que el gobierno provincial hizo "un balance positivo a medias" de esta primera quincena de julio, ya que se anticipaba un menor desempeño en el turismo a partir de la devaluación de la moneda y la pérdida de poder adquisitivo de los argentinos, que no cuentan con ingresos suficientes para permitirse unas vacaciones de esquí.

"Teniendo en cuenta este panorama y el contexto nacional y provincial, se esperaba que la temporada iba a venir complicada y daba indicios de un parate importante ya a principios del invierno", aseguró el funcionario en una entrevista con LU5. 

Así, aclaró que los comparativos nominales arrojaron una caída de la ocupación que va del 10% al 12% en relación al mismo período de 2023.

Sciacchitano aseguró que San Martín de los Andes tuvo una ocupación promedio del 60% en la primera quincena de julio, mientras que Villa La Angostura registró un promedio de ocupación de entre el 50% y el 55%. "Cuando nos remontamos a los números pre pandemia, son prácticamente similares. Son los números que se vieron entre 2017 y 2019", afirmó.

Pese a la caída en general de la ocupación, el funcionario destacó el crecimiento que tuvo el aeropuerto de Chapelco, que incrementó las frecuencias con el objetivo de tentar a los esquiadores de Buenos Aires y los que llegan desde Uruguay o Brasil, también por vía aérea.

"Tuvimos 180 vuelos con más 10.600 pasajeros. El año pasado era la mitad: alrededor de 5.800 pasajeros y 100 vuelos", informó sobre la terminal aérea de San Martín de los Andes, que incrementó su tráfico en un contexto de caída del turismo aéreo en todo el país.

Si bien los números del turismo marcaron una caída que retrotrajo el balance a los valores de la pre pandemia, desde la Provincia se ilusionan con una recuperación esta semana, en la que todavía hay vacaciones de invierno para las escuelas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, los principales centros emisores de turistas para la oferta de nieve.

De esta manera, desde NEUQUÉNTUR planean "seguir apuntalando la segunda parte de la temporada", en un contexto de caída del poder adquisitivo pero condiciones meteorológicas positivas, ya que los cerros atravesaron abundantes nevadas este invierno.

TURISMO NQN INVIERNO

El gasto de los turistas para esquiar en Neuquén

La devaluación de la moneda se tradujo en una pérdida del poder adquisitivo para los viajeros, que tienen dificultades para afrontar las actividades turísticas más costosas, como las que incluyen pases a centros de esquí, alquiler de equipos e indumentaria específicos. Según Sciacchitano, el gasto promedio de esta temporada fue de 120 mil pesos diarios por cada turista.

Desde el inicio de la temporada, se generó revuelo en relación a los precios de los pases de esquí. Si bien la provincia de Neuquén contaba con valores competitivos en relación a otros centros más establecidos, como el de Bariloche, las tarifas desmotivaron a muchos esquiadores. En ese contexto, desde el Banco Provincia de Neuquén (BPN) se lanzaron promociones con pagos en cuotas para los pases y medios de elevación, que no alcanzaron para recomponer la caída de la ocupación hotelera.

La suba de precios, la suspensión del programa PreViaje y la caída del poder adquisitivo se combinaron para afectar a los destinos turísticos de todo el país. Según datos del INDEC publicados por el diario Clarín, el saldo deficitario de viajes fue de US$ 710 millones para el primer trimestre de 2024: es decir, hubo US$ 539 millones menos que el registrado en igual trimestre del año anterior.

 

BPN BOSCO PRENSA1El BPN anunció beneficios para la temporada invernal en Neuquén

 

Te puede interesar
AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

TURISMO CAPITAL6

La ocupación hotelera superó el 50% en la ciudad de Neuquén

Turismo22 de junio de 2025

Los feriados de lunes y viernes dejaron buena ocupación en la capital neuquina. El gasto entre los dos fines de semana largo alcanzó los $2 mil millones. A nivel país, en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones.

CHAPELCO TURISTAS10

Impugnaron la licitación del Cerro Chapelco

Turismo09 de junio de 2025

Plumas Verdes, cuya oferta fue rechazada por la comisión de pre-adjudicación, insiste que hubo un proceso “direccionado” para favorecer a la empresa Don Otto. Denunciaron que la propuesta del grupo Trappa era la que menos inversión y canon ofrecía a la provincia. Desde el gobierno se indicó que responderán esta semana.

CHAPELCO18

Chapelco tendrá a Transportes Don Otto como nuevo concesionario

Turismo02 de junio de 2025

El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. La Comisión consideró que Don Otto presentó la única oferta admisible, con un proyecto de inversión viable. Don Otto SA (Vía Bariloche), del Grupo Trappa, ya opera los centros de esquí Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK