Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta dispara exportaciones de petróleo de Neuquén

Las exportaciones de petróleo y gas en el primer semestre de 2024 llegaron a los US$ 1.960 millones, 635 millones más que en 2023. Este resultado se desprende principalmente por las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta, ya que las de gas registraron una leve baja. En el primer semestre se exportaron 22,4 millones de barriles de petróleo, un 57% comparado con el mismo periodo del 2023.

Energía02 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA20
En el primer semestre se exportó un 57% mas de petroleo comparado con el 2023.

El Gobierno de Neuquén informó que en los primeros seis meses del año, las exportaciones de petróleo y gas de Neuquén alcanzaron los 1.960 millones de dólares, 635 millones más que en el mismo periodo del 2023. El hito va de la mano con el aumento de la producción.

En el primer semestre, se perforaron 195 pozos de desarrollo destinados al shale, con un total de 9.198 fracturas, lo que representa 14 pozos y 2.236 fracturas más que en el primer semestre de 2023.

Este nivel de actividad se reflejó en la producción: el promedio entre enero y junio de barriles de petróleo extraídos por día fue de 388.000, un aumento del 20% comparado con el mismo periodo del 2023.

En cuanto al gas, la producción fue de 93,94 millones de metros cúbicos diarios, una suba del 11% en comparación con el mismo período del año anterior. En los meses de junio y mayo de 2024, se alcanzaron producciones récord de más de 400.000 barriles de petróleo por día y 105 millones de metros cúbicos diarios de gas.

«Este aumento en la producción ha llevado, en consecuencia, incrementar los volúmenes exportados, luego de satisfacer en su totalidad la demanda interna de petróleo, mientras que en el caso del gas la sustitución de importaciones no ha podido completarse debido a la falta de infraestructura de transporte, para lo cual se sigue trabajando intensamente», indicaron desde Provincia.

Con los anuncios recientes, en la provincia crece la expectativa sobre el proyecto de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada (Río Negro), lo que permitirá llevar el gas neuquino a otros mercados a través de buques.

En total, las exportaciones del primer semestre de 2024 han superado los 1.960 millones de dólares, 635 millones más que en 2023. Este resultado se desprende principalmente por las exportaciones de petróleo, ya que las de gas registraron una leve baja. 

«Se espera que los mercados externos continúen ganando relevancia a medida que la producción y la infraestructura necesaria para su transporte sigan creciendo, ya abastecidos los mercados locales», resaltaron desde Provincia.

En el primer semestre de 2024 se exportaron 22,4 millones de barriles de petróleo, un 57% comparado con el mismo periodo del 2023. Las exportaciones hacia Chile, a través del oleoducto transandino (OTASA), representaron más del 40% del total, mientras el resto salió por mar. Por su parte, cayeron las exportaciones de gas. 

Este aumento absorbió el incremento en la producción, y los volúmenes liberados por una menor demanda local. «Las exportaciones generaron 1.719 millones de dólares, con un precio promedio de 76,8 dólares por barril, lo que equivale a 723 millones de dólares más que en el mismo período del año anterior«, detallaron.

En total, fueron 21 las firmas que realizaron envíos al exterior desde la provincia, siendo YPF (21%), Vista Energy (15%) y Shell (14%) las que despacharon los mayores volúmenes.

¿Por qué cayeron las exportaciones de gas?

En los primeros seis meses del año, se exportaron 1.065 millones de metros cúbicos de gas, un 4% menos que en el mismo periodo del 2023, virtualmente la totalidad hacia Chile.

«La mayor capacidad de transporte hacia el mercado interno gracias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, explica por qué, a pesar del aumento en la producción, los despachos al exterior disminuyeron«, indicaron.

A la baja de los volúmenes exportados se sumó una caída en los precios promedio de exportación, que pasaron de 8,06 dólares el millón de BTU en 2023 a 6,18 dólares en el primer semestre de 2024. Como resultado, los ingresos por exportaciones de gas cayeron de 331 millones de dólares a 243 millones.

En el primer semestre de este año, doce empresas participaron en las exportaciones de gas desde Neuquén. Las principales, considerando los volúmenes exportados, fueron TOTALENERGIES con el 18,7%; YPF con 18,5%; y TECPETROL, con 17,8%.

GNL PUNTA COLORADAYPF definió que el megaproyecto de GNL se hará en Río Negro



 

 

 

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK