Agenda Economica Neuquen

Comenzarán las primeras pruebas de peaje en rutas de Vaca Muerta

Actualmente comenzaron a funcionar los analizadores de tráfico que servirán para identificar el lugar óptimo para la primera localización del peaje que esperan antes de fin de año. El sistema de peaje propuesto es el denominado “free flow” o sin barreras, con el que se evita que la persona que transita una ruta para abonar un peaje tenga que detenerse para hacerlo.

Energía13 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RUTAS
El sistema de peaje propuesto es el denominado “free flow” o sin barreras.

Una pyme neuquina comenzó con la instalación de analizadores de flujo de tráfico, que servirán para identificar el punto óptimo de la primera localización del peaje. En esta primera etapa es fundamental la obtención de información, “sin data es imposible gestionar”, dijo Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura.

En este sentido, explicó que “se comenzó ahora con las mediciones de flujo vehicular para poder determinar los puntos de peaje, hacer los cálculos tarifarios, y el diseño de la conectividad vial”.

Aseguró que la tecnología que está instalando la pyme neuquina permite además “medir las dimensiones de los vehículos, establecidos en distintas categorías, y también las velocidades y las bandas horarias”.

Los primeros dispositivos se encuentran uno en la Ruta Provincial 7, en la localidad de San Patricio del Chañar, en el límite con la provincia de Río Negro, y el otro sobre la Ruta Provincial 8, en el trayecto que conecta El Cruce con el dique compensador Planicie Banderita. Los dos restantes se ubicarán uno en la RP 17, en proximidades al casco urbano de Añelo, y el otro en la RP 7, en la zona de Tratayén, donde a futuro se instalará también una báscula dinámica para camiones.

VACA MUERTA PEAJE

El ministro adelantó que se espera contar con “una muestra estadística representativa para poder analizar” y a partir de esto, “esperamos que estén antes de fin de año las primeras pruebas de peaje”.

Además de la región Vaca Muerta, “se va a comenzar con otros cinco puntos en las rutas del norte neuquino para luego pasar al sur de manera de tener un flujo de información suficiente”, indicó.

El sistema de peaje propuesto es el denominado “free flow” (o sin barreras), con el que se evita que la persona que transita una ruta para abonar un peaje tenga que detenerse para hacerlo. Cabe recordar que los vehículos livianos (autos) y patentados en la provincia de Neuquén no pagarán peaje. Y habrá tarifas diferenciales para vehículos pesados patentados en la provincia. Se prevén multas severas para quienes circulen con sobrepeso y sobredimensionamientos.

 

RUTAS NQN CAMIONESFigueroa defendió el peaje al tránsito pesado en las rutas neuquinas

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK