
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Para el Gobernador, “los peajes podrían sostener el mantenimiento vial para el turismo de invierno” y aclaró que esos fondos “podrían cubrir los recortes de Vialidad Nacional”. Figueroa aclaró que el peaje apunta sólo a la carga pesada y no a vehículos particulares de neuquinos.
Economía 01 de junio de 2024El gobernador Rolando Figueroa, defendió la propuesta de cobrar peaje al tránsito pesado que transita por las rutas neuquinas y aclaró que lo recaudado se destinará a "fondear" a Vialidad Provincial para, entre otras tareas, sostener el mantenimiento de los caminos en época invernal y así evitar contratiempos para los turistas que asisten a los centros de esquí.
"El mantenimiento de las rutas nacionales en la provincia no se da como nosotros quisiéramos. Por eso, en una forma proactiva con Alberto (Weretilneck, gobernador de Río Negro) decidimos proponer algo que copiaron varios gobernadores, que es cobrar peaje fundamentalmente a la carga pesada para sostener el mantenimiento de nuestras rutas", afirmó el mandatario.
Señaló que: "Sobre rutas consolidadas hay algunas distorsiones en cuanto a la utilización, hay camiones chilenos que ingresan a Argentina para eludir los peajes en nuestro vecino país, cargan nuestras rutas con más tránsito y el peso también genera daños".
De esta manera, aclaró que todo lo que se recaude de peaje se destinará a los trabajadores de Vialidad Provincial, que ya están llevando adelante tareas de mantenimiento y repavimentación en distintos puntos de la provincia. "Estamos pavimentando acceso a Aluminé por ruta 23, hemos repavimentado la 46 y también la ruta de tierra más transitada de la provincia que es entre Andacollo y Huinganco”.
No obstante, Figueroa aclaró que este peaje apunta sólo a la carga pesada o la industria, pero no a vehículos particulares neuquinos. "Repito una vez a los oídos sordos, que el vehículo neuquino no va a pagar peaje", y agregó: "Estamos trabajando un mix con Río Negro para que el vehículo particular rionegrino no pague peaje en Neuquén y que el vehículo particular neuquino no pague en las rutas de Río Negro".
"La Norpatagonia planifica en forma conjunta el futuro para que no nos afecten a nuestras provincias las medidas que toma el gobierno nacional", dijo el gobernador y aclaró: "El gobierno nacional fue legítimamente elegido pero también lo fuimos los gobernadores el 16 de abril".
"Nunca se pensó en el privado ni se pensó en cobrarle a vehículo neuquino", aseveró. "El peaje va a ser para Vialidad para que mantenga esa ruta que ya está hecha. Si hay que desarrollar infraestructura nueva y hay un privado que la tiene que llevar adelante, pensaremos si presentan una oferta o una iniciativa privada para poder realizarla", sumó.
El peaje apunta a evitar los "abusos del tránsito pesado" y, dentro de este programa, también se trabaja con la industria. "Con ellos nos sentaremos, trataremos de ordenar el tránsito. Quizás dicen, en vez de pagar peaje permanentemente, pueden sacar ese consumo y edificar una ruta petrolera. Estamos en ese camino, pero sentados en la mesa", afirmó.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.