Agenda Economica Neuquen

Figueroa defendió el peaje al tránsito pesado en las rutas neuquinas

Para el Gobernador, “los peajes podrían sostener el mantenimiento vial para el turismo de invierno” y aclaró que esos fondos “podrían cubrir los recortes de Vialidad Nacional”. Figueroa aclaró que el peaje apunta sólo a la carga pesada y no a vehículos particulares de neuquinos.

Economía 01 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTAS NQN CAMIONES
El cobro de peaje afectará a la carga pesada y será para sostener el mantenimiento de las rutas regionales.

El gobernador Rolando Figueroa, defendió la propuesta de cobrar peaje al tránsito pesado que transita por las rutas neuquinas y aclaró que lo recaudado se destinará a "fondear" a Vialidad Provincial para, entre otras tareas, sostener el mantenimiento de los caminos en época invernal y así evitar contratiempos para los turistas que asisten a los centros de esquí.

"El mantenimiento de las rutas nacionales en la provincia no se da como nosotros quisiéramos. Por eso, en una forma proactiva con Alberto (Weretilneck, gobernador de Río Negro) decidimos proponer algo que copiaron varios gobernadores, que es cobrar peaje fundamentalmente a la carga pesada para sostener el mantenimiento de nuestras rutas", afirmó el mandatario.

Señaló que: "Sobre rutas consolidadas hay algunas distorsiones en cuanto a la utilización, hay camiones chilenos que ingresan a Argentina para eludir los peajes en nuestro vecino país, cargan nuestras rutas con más tránsito y el peso también genera daños".

De esta manera, aclaró que todo lo que se recaude de peaje se destinará a los trabajadores de Vialidad Provincial, que ya están llevando adelante tareas de mantenimiento y repavimentación en distintos puntos de la provincia. "Estamos pavimentando acceso a Aluminé por ruta 23, hemos repavimentado la 46 y también la ruta de tierra más transitada de la provincia que es entre Andacollo y Huinganco”.

No obstante, Figueroa aclaró que este peaje apunta sólo a la carga pesada o la industria, pero no a vehículos particulares neuquinos. "Repito una vez a los oídos sordos, que el vehículo neuquino no va a pagar peaje", y agregó: "Estamos trabajando un mix con Río Negro para que el vehículo particular rionegrino no pague peaje en Neuquén y que el vehículo particular neuquino no pague en las rutas de Río Negro".

"La Norpatagonia planifica en forma conjunta el futuro para que no nos afecten a nuestras provincias las medidas que toma el gobierno nacional", dijo el gobernador y aclaró: "El gobierno nacional fue legítimamente elegido pero también lo fuimos los gobernadores el 16 de abril".

"Nunca se pensó en el privado ni se pensó en cobrarle a vehículo neuquino", aseveró. "El peaje va a ser para Vialidad para que mantenga esa ruta que ya está hecha. Si hay que desarrollar infraestructura nueva y hay un privado que la tiene que llevar adelante, pensaremos si presentan una oferta o una iniciativa privada para poder realizarla", sumó.

El peaje apunta a evitar los "abusos del tránsito pesado" y, dentro de este programa, también se trabaja con la industria. "Con ellos nos sentaremos, trataremos de ordenar el tránsito. Quizás dicen, en vez de pagar peaje permanentemente, pueden sacar ese consumo y edificar una ruta petrolera. Estamos en ese camino, pero sentados en la mesa", afirmó.

 

RUTA VACA MUERTANeuquén comenzará a cobrar peajes en cuatro rutas

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK