
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Para el Gobernador, “los peajes podrían sostener el mantenimiento vial para el turismo de invierno” y aclaró que esos fondos “podrían cubrir los recortes de Vialidad Nacional”. Figueroa aclaró que el peaje apunta sólo a la carga pesada y no a vehículos particulares de neuquinos.
Economía 01 de junio de 2024El gobernador Rolando Figueroa, defendió la propuesta de cobrar peaje al tránsito pesado que transita por las rutas neuquinas y aclaró que lo recaudado se destinará a "fondear" a Vialidad Provincial para, entre otras tareas, sostener el mantenimiento de los caminos en época invernal y así evitar contratiempos para los turistas que asisten a los centros de esquí.
"El mantenimiento de las rutas nacionales en la provincia no se da como nosotros quisiéramos. Por eso, en una forma proactiva con Alberto (Weretilneck, gobernador de Río Negro) decidimos proponer algo que copiaron varios gobernadores, que es cobrar peaje fundamentalmente a la carga pesada para sostener el mantenimiento de nuestras rutas", afirmó el mandatario.
Señaló que: "Sobre rutas consolidadas hay algunas distorsiones en cuanto a la utilización, hay camiones chilenos que ingresan a Argentina para eludir los peajes en nuestro vecino país, cargan nuestras rutas con más tránsito y el peso también genera daños".
De esta manera, aclaró que todo lo que se recaude de peaje se destinará a los trabajadores de Vialidad Provincial, que ya están llevando adelante tareas de mantenimiento y repavimentación en distintos puntos de la provincia. "Estamos pavimentando acceso a Aluminé por ruta 23, hemos repavimentado la 46 y también la ruta de tierra más transitada de la provincia que es entre Andacollo y Huinganco”.
No obstante, Figueroa aclaró que este peaje apunta sólo a la carga pesada o la industria, pero no a vehículos particulares neuquinos. "Repito una vez a los oídos sordos, que el vehículo neuquino no va a pagar peaje", y agregó: "Estamos trabajando un mix con Río Negro para que el vehículo particular rionegrino no pague peaje en Neuquén y que el vehículo particular neuquino no pague en las rutas de Río Negro".
"La Norpatagonia planifica en forma conjunta el futuro para que no nos afecten a nuestras provincias las medidas que toma el gobierno nacional", dijo el gobernador y aclaró: "El gobierno nacional fue legítimamente elegido pero también lo fuimos los gobernadores el 16 de abril".
"Nunca se pensó en el privado ni se pensó en cobrarle a vehículo neuquino", aseveró. "El peaje va a ser para Vialidad para que mantenga esa ruta que ya está hecha. Si hay que desarrollar infraestructura nueva y hay un privado que la tiene que llevar adelante, pensaremos si presentan una oferta o una iniciativa privada para poder realizarla", sumó.
El peaje apunta a evitar los "abusos del tránsito pesado" y, dentro de este programa, también se trabaja con la industria. "Con ellos nos sentaremos, trataremos de ordenar el tránsito. Quizás dicen, en vez de pagar peaje permanentemente, pueden sacar ese consumo y edificar una ruta petrolera. Estamos en ese camino, pero sentados en la mesa", afirmó.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.