Agenda Economica Neuquen

Figueroa defendió el peaje al tránsito pesado en las rutas neuquinas

Para el Gobernador, “los peajes podrían sostener el mantenimiento vial para el turismo de invierno” y aclaró que esos fondos “podrían cubrir los recortes de Vialidad Nacional”. Figueroa aclaró que el peaje apunta sólo a la carga pesada y no a vehículos particulares de neuquinos.

Economía 01 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTAS NQN CAMIONES
El cobro de peaje afectará a la carga pesada y será para sostener el mantenimiento de las rutas regionales.

El gobernador Rolando Figueroa, defendió la propuesta de cobrar peaje al tránsito pesado que transita por las rutas neuquinas y aclaró que lo recaudado se destinará a "fondear" a Vialidad Provincial para, entre otras tareas, sostener el mantenimiento de los caminos en época invernal y así evitar contratiempos para los turistas que asisten a los centros de esquí.

"El mantenimiento de las rutas nacionales en la provincia no se da como nosotros quisiéramos. Por eso, en una forma proactiva con Alberto (Weretilneck, gobernador de Río Negro) decidimos proponer algo que copiaron varios gobernadores, que es cobrar peaje fundamentalmente a la carga pesada para sostener el mantenimiento de nuestras rutas", afirmó el mandatario.

Señaló que: "Sobre rutas consolidadas hay algunas distorsiones en cuanto a la utilización, hay camiones chilenos que ingresan a Argentina para eludir los peajes en nuestro vecino país, cargan nuestras rutas con más tránsito y el peso también genera daños".

De esta manera, aclaró que todo lo que se recaude de peaje se destinará a los trabajadores de Vialidad Provincial, que ya están llevando adelante tareas de mantenimiento y repavimentación en distintos puntos de la provincia. "Estamos pavimentando acceso a Aluminé por ruta 23, hemos repavimentado la 46 y también la ruta de tierra más transitada de la provincia que es entre Andacollo y Huinganco”.

No obstante, Figueroa aclaró que este peaje apunta sólo a la carga pesada o la industria, pero no a vehículos particulares neuquinos. "Repito una vez a los oídos sordos, que el vehículo neuquino no va a pagar peaje", y agregó: "Estamos trabajando un mix con Río Negro para que el vehículo particular rionegrino no pague peaje en Neuquén y que el vehículo particular neuquino no pague en las rutas de Río Negro".

"La Norpatagonia planifica en forma conjunta el futuro para que no nos afecten a nuestras provincias las medidas que toma el gobierno nacional", dijo el gobernador y aclaró: "El gobierno nacional fue legítimamente elegido pero también lo fuimos los gobernadores el 16 de abril".

"Nunca se pensó en el privado ni se pensó en cobrarle a vehículo neuquino", aseveró. "El peaje va a ser para Vialidad para que mantenga esa ruta que ya está hecha. Si hay que desarrollar infraestructura nueva y hay un privado que la tiene que llevar adelante, pensaremos si presentan una oferta o una iniciativa privada para poder realizarla", sumó.

El peaje apunta a evitar los "abusos del tránsito pesado" y, dentro de este programa, también se trabaja con la industria. "Con ellos nos sentaremos, trataremos de ordenar el tránsito. Quizás dicen, en vez de pagar peaje permanentemente, pueden sacar ese consumo y edificar una ruta petrolera. Estamos en ese camino, pero sentados en la mesa", afirmó.

 

RUTA VACA MUERTANeuquén comenzará a cobrar peajes en cuatro rutas

Te puede interesar
VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK