Agenda Economica Neuquen

Neuquén genera nuevos records de gas y petróleo por Vaca Muerta

Con los registros de julio, Neuquén logró la producción de hidrocarburos más alta de los últimos 100 años de actividad en la región. La Provincia representa el 60% de la producción petrolera del país y 72% del gas.

Energía20 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA CHEVRON
Neuquén se posiciona como protagonista en la producción de hidrocarburos gracias a Vaca Muerta.

En julio, la provincia logró una nueva marca histórica en la producción de gas con 109,06 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día). En tanto, de petróleo obtuvo 413.140 barriles por día en julio, casi 100.000 barriles más que en julio del 2023. Así, logró la producción más alta de hidrocarburos en los 105 años de actividad en la región. 

Los datos se desprenden de los registros oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación. A nivel país, la producción de petróleo alcanzó los 683.729 barriles y Neuquén ocupa el 60% de ese total. En el gas, Argentina obtuvo 151,7 MMm3/día. De este total, la producción de la provincia representa el 72%.

Así, Neuquén se posiciona como protagonista entre las jurisdicciones gracias a la producción no convencional que parte de Vaca Muerta. En junio, el registro había marcado un nuevo récord en petróleo al alcanzar los 400.931 barriles por día. El crecimiento, comparado con este mes, es del 3% con 12.209 barriles diarios más.

Mientras que en la comparación año a año, en julio de 2023 el petróleo llegó a un promedio de 321.304 barriles por día. Un año después, en la cuenca se obtienen casi 100.000 barriles diarios de crudo más (91.836 bbl/día).

La Cuenca Neuquina cuenta con una mayor capacidad de evacuación disponible, por la ampliación que realiza Oleoductos del Valle (OLDELVAL) a través de su programa Duplicar Plus, que estará terminado a principios del año que viene.

A la vez, la actividad muestra signos de crecimiento por la llegada de equipos de perforación y sets de fractura en los últimos meses y que ya rinden frutos. Un ejemplo es el set de bombas de fractura traído por la compañía de servicios CALFRAC, que inició sus operaciones este mes y ya realizó 160 etapas de fractura, un indicador clave para determinar el nivel de actividad.

Comparado con el mes pasado, las principales operadoras mostraron incrementos en su producción en línea con sus objetivos antes de fin de año. Sin ir más lejos, la petrolera de mayoría estatal YPF y una de las grandes protagonistas en la provincia, alcanzó en julio un total de nada menos que 225.545 barriles por día en Neuquén, 5% más que en junio. En números, son unos 11.838 barriles diarios más.

YPF GASODUCTO VACA MUERTA

Récord de producción de gas

La producción de gas en la provincia alcanzó máximos históricos. A partir de los datos de la secretaría de Energía, se desprende que Neuquén obtuvo en promedio 109,06 millones de metros cúbicos por día en julio, mientras que en junio fue de 104,23 MMm3/día. Es decir, hubo un crecimiento del 4,03 MMm3/día, lo que representa un 4,6% más.

Se trata del segundo registro más alto de la provincia que viene de la mano del aumento en la capacidad de transporte del gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Esta suba se explica por la puesta en marcha de la planta compresora ubicada en Tratayén, sobre Vaca Muerta, que permitió incrementar el volumen transportado de 11 a 16 millones de m3 día.

El salto era esperado en estos meses en función del incremento en la demanda que se registre con el inicio del invierno. La provincia batió así todos los récords registrados en los 106 años de actividad petrolera de la región.

En la comparación interanual, definida por la demanda estacional de gas ante las bajas temperaturas, la producción de gas aumentó un 19,2%. En julio del 2023 fue de 91,42 MMm3/día en Neuquén.

Fuente: RIO NEGRO

 

VACA MUERTA20Vaca Muerta dispara exportaciones de petróleo de Neuquén

 

 

 

 

 

Te puede interesar
TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK