Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta hace positiva la balanza energética en pleno invierno

La formación no convencional genera cada vez mayores saldos exportables. El fuerte salto del 90% en las exportaciones de petróleo hizo que el mes más frío del año cierre con 214 millones de dólares a favor. Las importaciones de GNL se desplomaron un 55%.

Energía21 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA FRACTURAS2
La formación no convencional genera cada vez mayores saldos exportables.

Históricamente, julio era un mes durísimo por el pago de importaciones energéticas que solía poner en aprietos a las reservas del Banco Central. Ahora, gracias al boom de Vaca Muerta, no sólo se redujeron las compras, sino que el enorme salto en las exportaciones hizo que la balanza comercial cierre con un saldo positivo de 214 millones de dólares.

Las ventas externas de energía subieron un 42% para totalizar 864 millones en uno de los mejores datos del año. Otra buena noticia es que el monto se obtiene principalmente por un incremento en las cantidades exportadas (26,7%) y solo en una pequeña parte por la mejora de precios (12,3%).

El petróleo crudo fue el producto estrella de exportación tras crecer en un 89,8% respecto a julio del 2023 y entrar en el top 3 de las principales exportaciones argentinas con 581 millones de dólares. Muy por atrás se ubicó el biodiesel con 83 millones, el gas natural con 52 millones y las naftas con 41 millones.

Fuerte baja de las importaciones

Las importaciones, por su parte, se redujeron a 650 millones de dólares luego de caer en un 33,5% de forma interanual. En este caso, la baja fue más por precio (-20,1%) que por cantidades (-17,4%).

El gasoil fue el energético más comprado de julio (241 millones de dólares) y casi el único que mostró un aumento en relación al 2023 (105,8%) debido a la estrategia oficial de focalizarse más en los combustibles líquidos y no tanto en el GNL para el despacho invernal.

En consecuencia, las importaciones de GNL se desplomaron un 55% y se acotaron a 223 millones en el mes. De igual modo, las compras de gas natural cayeron un 47% (70 millones), la importación de energía eléctrica pasó de 86 a 18 millones y la de fueloil de 27 millones a 0.

Saldo comercial positivo

El acumulado anual marca un saldo comercial positivo para el rubro energético de USD 2.934 millones, una cifra que supera holgadamente a todas las perspectivas de inicio de año y que ahora se espera que supere los 5.000 millones al finalizar diciembre.

El petróleo explica gran parte de este fenómeno. Es el producto que más creció a nivel exportaciones en toda la economía en el acumulado de estos siete meses al pasar de 1.887 a 3.115 millones de dólares.

El doble récord histórico de Vaca Muerta

Gracias al empuje la de la actividad en Vaca Muerta y las obras que mejoraron la capacidad de transporte de hidrocarburos de la cuenca, en julio pasado la provincia de Neuquén volvió a batir sus récords históricos de producción. Esta vez, fue por partida doble, al alcanzar las mejores marcas tanto en petróleo como en gas.

En materia de crudo, el mes pasado, Neuquén alcanzó una producción de 413.557 barriles diarios, un 28,7 por ciento más que los 321.304 bbld registrados en julio de 2023, según cifras de la Secretaría de Energía de la Nación.

Por otro lado, la producción de gas de Neuquén, la provincia gasífera por excelencia, mostró un nuevo registro histórico el mes pasado, con 109,6 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), un 19 por ciento más que en julio de 2023, cuando fue de 91,4 MMm3d).

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA CHEVRONNeuquén genera nuevos records de gas y petróleo por Vaca Muerta

 

Te puede interesar
FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK