Agenda Economica Neuquen

Empresarios rionegrinos presentaron un amparo por la tarifa eléctrica

El reclamo fue presentado por el legislador Luciano Delgado y dirigentes del sector privado en la Ciudad Judicial de Roca. Con tres pedidos centrales: suspender las resoluciones del EPRE que autorizan a EDERSA a incrementar las tarifas; declarar la nulidad de las resoluciones del ente regulador y una orden para que se refacturen los servicios cobrados desde principios de este año.

Energía23 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EDERSA AMPARO
El amparo en la justicia fue presentado este viernes.

El reclamo fue impulsado por el legislador provincial Luciano Delgado Sempé, por el presidente de la Cámara de Comercio de Roca, Miguel Grasso y por el presidente de la FEERN (Federación de Entidades Empresarias de Río Negro), Mariano Katz, con el apoyo de productores, comerciantes, organizaciones sociales y jubilados. 

Además de los argumentos técnico-jurídicos, en esta primera instancia se presentaron también tres casos testigos sobre lo que se consideran subas “desmedidas” por parte de la distribuidora. 

Los amparistas dijeron que se acotó el número de ejemplos para darle agilidad al proceso judicial, aunque cuentan con más de un centenar de casos documentados, que se pusieron a disposición de la Justicia para que los evalúe oportunamente. 

«Se presentaron dos casos de familias en situación de extrema vulnerabilidad que no pueden pagar boletas de 600 mil pesos. Y el caso de un comerciante que en enero consumió más de 4000 KWh y pagó 250 mil pesos, y en junio consumió 2000 KWh y le están cobrando 650.000 pesos. No hay relación. Es incoherente e injustificado. Hay comercios que deberán reducir personal si siguen los aumentos, entonces toda esta cuestión social es urgente atenderla» explicó Delgado. 

El petitorio del amparo pide suspender las Resoluciones N° 135, 136, 103 Y 39/2024 del EPRE, declarar la nulidad de las resoluciones impugnadas “por considerar que van en contra de derechos reconocidos por la Constitución Nacional y la Constitución de Río Negro” y por último, que se refacture y se generen créditos a favor de los usuarios. 

Impulso desde distintos partidos políticos de Río Negro

Delgado agradeció la colaboración de sus compañeros de bancada y del legislador Leandro García (Nuevo Encuentro), quienes participaron activamente en la recolección de documentación en toda la provincia. También celebró el acompañamiento de miembros del PRO, La Libertad Avanza y de Cambia Río Negro. 

En la presentación judicial estuvieron Rodrigo Duran, concejal del PRO de Villa Regina; Nicolás Ali, concejal de La Libertad Avanza de Villa Regina; y Matías Rodríguez, concejal de Cambia Río Negro Villa Regina. 

En ese sentido, el legislador peronista expresó que «celebro la presencia de actores políticos de distintos partidos” porque “esto demuestra que no es una cuestión partidaria, sino una emergencia social que atraviesa a toda la sociedad». 

En representación del sector comercial participaron las cámaras de Fernández Oro, Valle Medio y la cámara de San Antonio Oeste. 

«Confiamos en que la Justicia rionegrina va a actuar a derecho, atendiendo esta situación extrema. Ahora queda esperar que admitan el amparo, y luego que el juez evalúe cada caso particular, para poder seguir el proceso», finalizó Delgado Sempé.

Fuente: RIO NEGRO

EDERSAEmpresas rionegrinas interponen recurso contra aumentos de energía

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK