Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta dispara las ventas de petróleo a Chile

El país trasandino compró petróleo argentino por más de US$ 1.000 millones. Las ventas en lo que va del año aumentaron un 65% interanual y lo posicionan como el segundo comprador del crudo local, detrás de EE.UU. La reactivación del Oleoducto Trasandino fue clave.

Energía27 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO CHILE
Chile se posicionó como el segundo comprador del crudo argentino.

La producción de petróleo en Argentina está en pleno auge por impulso de Vaca Muerta y cada vez son más los barriles que se exportan. Las ventas en lo que va del año aumentaron un 65% interanual y Chile se posicionó como el segundo comprador del crudo local. 

El país vecino quedó a poco de superar a Estados Unidos que es el principal destino de los barriles argentinos. El salto en las ventas totales de este año generó un jugoso negocio que movió unos US$ 3.115 millones y que, sumado a las menores importaciones, explican gran parte del superávit en la balanza energética. 

Los datos son oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y se desprenden del último informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA).  

En el acumulado de los primeros siete meses del año, “las exportaciones de energía generaron unos US$ 5.665 millones”, dice el informe, de los cuales el 55% (US$ 3.115 millones) fueron ventas de petróleo. 

Bastantes dólares más atrás de Estados Unidos y Chile aparece Brasil, como el tercer país que más petróleo nacional compró en lo que va del año. El top cinco lo completan los Emiratos Árabes Unidos y Perú. En julio también se registraron compras desde Panamá y Países Bajos. 

La posición de Chile se explica por la habilitación el año pasado de los 427 kilómetros Oleoducto Transandino (OTASA). El caño une el yacimiento Puesto Hernández, en la zona norte de Neuquén, con la refinería de la firma nacional chilena ENAP, en Talcahuano.  

Un dato relevante es que cerca del 20% de las exportaciones de petróleo nacionales se envían desde la Cuenca del Golfo San Jorge. 

Según el último informe de ICA, las exportaciones de petróleo con destino a Estados Unidos generaron un total de US$ 1.135 millones, durante los primeros siete meses del año. Una cifra que significa que las ventas a ese país fueron casi un 55% más altas que en el mismo período del año pasado. 

El salto en las ventas a Chile casi que deja opacado al incremento del país del norte y es que aumentaron más de un 473% a nivel interanual, en el período de análisis. Como se marcó más arriba, la diferencia se hizo con la apertura del grifo del Oleoducto Transandino, al cierre de 2023.  

Acorde al INDEC, las ventas de petróleo crudo a Chile generaron un total US$ 1.047 millones. En el mismo período del año pasado fueron por menos de US$ 200 millones. 

Vale señalar que a través de Chile también se realizaron exportaciones del petróleo argentino a otros países, como por ejemplo Bolivia. 

Respecto al mismo período del año pasado, el precio de venta del crudo fue más bajo en el primer trimestre del año. Sin embargo, la cantidad de barriles exportados fue mayor. 

Mientras que en el segundo trimestre además de que se mantuvo la tendencia alcista de barriles, el precio de venta también fue mayor. 

En las últimas presentaciones de resultados operativos y financieros que realizaron empresas que operan en Vaca Muerta detallaron precios de venta al exterior entre los 72 y 77 dólares por barril.  

Por último, el podio de los principales destinos del petróleo local lo completó Brasil que importó por un total de 373 millones de dólares. Fue el único país del top tres que compró menos y registró una caída interanual del 25%. 

 

VACA MUERTA CHEVRONNeuquén genera nuevos records de gas y petróleo por Vaca Muerta

Te puede interesar
TOTALENERGIES LOMA CAMPANA

Ampliaron la capacidad del sistema eléctrico en Vaca Muerta

Energía23 de mayo de 2025

TotalEnergies amplió la Estación Transformadora de Loma Campana y puso en funcionamiento una línea de alta tensión. El EPEN se hará cargo de las nuevas instalaciones, que permiten ampliar la capacidad de transporte eléctrico y que posibilitarán que la línea pueda ser utilizada por otras empresas.

GASODUCTO NESTOR KIRCHNER SALLIQUELO

Ampliarán la capacidad de transportar gas desde Vaca Muerta

Energía22 de mayo de 2025

Se trata de nuevas plantas compresoras adicionales para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (Ex Néstor Kirchner) hasta los 40 millones de m3 diarios. El ducto, transporta en la actualidad hasta 26 millones de m3 de gas por día desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires.

VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK