Agenda Economica Neuquen

Provincia comprará materiales a Cerámica Neuquén

Es por un monto de $132 millones para que la cooperativa de trabajo pueda pagar una deuda que mantiene con CALF. Como contraprestación, Cerámica Neuquén abastecerá con pisos y revestimientos que serán destinados a 1.400 viviendas que se están construyendo en la Provincia.

Economía 29 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CERAMICA NEUQUEN2
Con la compra de los materiales, la ceramica pagará una deuda con CALF.

El Gobierno Provincial realizó una compra de materiales -pisos y revestimientos- por una suma de $132.489.000 a la Cooperativa de Trabajo Confluencia Limitada, a cargo de la operación de la Cerámica Neuquén, monto que servirá para cancelar la deuda que la cerámica tenía con la cooperativa de energía eléctrica CALF.

El convenio suscrito por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares; de Infraestructura, Rubén Etcheverry; y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y el presidente de la Cooperativa, Nicolás Domínguez, contempla que Cerámica Neuquén entregue material en stock -por el monto estipulado- a la Agencia ADUS Neuquén para que sea destinado a las distintas obras en ejecución.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, dijo: “En el marco de la política circular implementada por el gobernador Rolando Figueroa, analizamos junto a Nicolás (Domínguez) la situación de la cooperativa y empezamos a trabajar en un esquema que les permita mantener la fábrica en producción y cancelar la deuda con CALF y, a su vez, contar con un suministro de materia prima para las diversas obras públicas que se están ejecutando a nivel provincial”.

“Como parte del ordenamiento financiero y el objetivo de redistribuir con sustentabilidad social en la Provincia -y la Cooperativa preservar los 60 puestos de trabajo que sostiene- entendemos que ellos cuentan con una estructura productiva que, a partir de un proceso de acompañamiento del gobierno provincial, puede ser más competitiva en el mercado actual de los productos que elaboran” agregó Tobares.

CERAMICA NEUQUEN3

El ministro Etcheverry expresó: “Hay que resaltar la voluntad de seguir adelante, de actualizarse para que esto sea un proyecto viable y no dependa siempre de la ayuda de terceros; creemos que hay varias áreas de la provincia que pueden intervenir y colaborar”.

“También estamos analizando estrategias para resolver la cuestión del suministro de energía eléctrica, de manera de evitar estos ahogos, para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir y haya continuidad en la producción. Además, los hemos invitado a Neuquén Edifica y es probable que mañana puedan estar allí mostrando sus productos” finalizó el funcionario.

El presidente de la Cooperativa, Nicolás Domínguez, sostuvo que “esto significa un gran alivio para nosotros; necesitábamos energía, poder producir y seguir adelante. Le damos las gracias al ministro por la visita por nuestra parte y de nuestros compañeros, por el aporte que están haciendo para darnos una mano, ya que ésta es una fábrica neuquina que produce productos en Neuquén, es muy importante poder dar a conocer que esto es rentable”.

Por su parte, el presidente del IPVU-ADUS, Pablo Dietrich, destacó “el uso de estos materiales producidos en la Provincia que serán afectados a las 1.400 viviendas que se están construyendo”.

Participaron de la visita el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi, y el director Provincial de Hábitat y Urbanismo del IPVU, Jorge Salas.

 

EDIFICA NQN2Edifica Neuquén, una muestra que potencia la construcción sostenible

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK