Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta tendrá un comando anti-piquetes

El ministerio de Seguridad de la Nación pone en marcha el Comando Unificado de Seguridad Productiva, que tendrá como objetivo la prevención y control del orden en los enclaves como los yacimientos de Vaca Muerta y evitar bloqueos que atenten contra la producción.

Energía06 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA MAPUCHES
El Comando Unificado de Seguridad Productiva intentará evitar conflictos en Vaca Muerta

Según la resolución que se conoció este viernes a través del Boletín Oficial, "se han originado graves hechos de violencia, bloqueos e impedimento por medios ilícitos para que se pueda trabajar, comercializar y distribuir libremente la producción, en zonas portuarias, zonas de producción de hidrocarburos como Vaca Muerta o zonas mineras, o Parques Industriales".

A lo que agrega, que estos "hechos concretamente incidieron en un peligro colectivo a la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes y de las empresas o libre circulación de los trabajadores, como también de su actividad productiva".

Puntualiza la resolución del ministerio, a cargo de Patricia Bullrich, que este reclamo de prevención "se ha convertido en una importante demanda ciudadana" y pone como ejemplos la creación de comandos similares en Villa Mascardi y Rosario, destacando los "resultados altamente positivos en todos los casos".

El Comando Unificado de Seguridad Productiva estará integrado por Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria, e integrantes de las Policías provinciales. Se prevé que la Policía del Neuquén se sumará en este tipo de operativos preventivos.

Sostiene que es oportuna la creación de este comando "a fin de contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad, las personas y acciones delictivas que dañen los sectores productivos, mediante hechos o amenazas".

Conflicto mapuche en Vaca Muerta

Desde principios de año y con el nuevo gobierno, se repitieron los piquetes en distintos puntos de Vaca Muerta. En junio último, el bloqueo por más de 24 horas al yacimiento Loma La Lata, por parte de la comunidad mapuche Paymenil, generó un inesperado impacto en Vaca Muerta. La magnitud del conflicto, por una vivienda sin gas, no tiene relación con las derivaciones de los 300 petroleros retenidos en un edificio.

El caso comenzó durante la semana, luego de idas y vueltas entre miembros de la comunidad e YPF, por el abastecimiento de los zeppelin de gas en 40 viviendas de la comunidad. Todo con una alta demanda en la provincia de gas, debido al frío y al temporal de lluvia y nieve.

En este contexto aparece el reclamo de los Paynemil, que para las operadoras, y hasta el gobierno de Neuquén se trata de una demanda más por los reclamos de gas en todo el territorio. Con la excepción que el reclamo fue en Vaca Muerta y motorizada por una comunidad mapuche.

El bloqueo de 24 horas puso en serio riesgo el abastecimiento de gas en el país, pese a que Loma La Lata no es el yacimiento gasífero más grande de Neuquén. Habían quedado retenidos más de 3 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), con las parálisis de las plantas.

El conflicto se solucionó con la firma de un acta acuerdo entre YPF y la comunidad que“trabajarán mancomunadamente las cargas y llenado de gas en los zepelines de los hogares de la comunidad”. No es un acuerdo nuevo, por lo que el conflicto pareciera esconder alguna advertencia.

BULLRICH GENDARMES

Comando antibloqueos: tres puntos claves

1 – La coordinación está a cargo de la máxima autoridad ministerial, por lo tanto, de Patricia Bullrich. La ministra «tendrá a su cargo la conducción de los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad afectadas al operativo, en coordinación con las autoridades jurisdiccionales correspondientes».

2 – Los representantes de los organismos que forman el comando «poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad».

3 – El comando funciona de forma permanente. Su disolución será propuesta por la secretaría de Seguridad y dispuesta por la autoridad máxima de la jurisdicción.

Quiénes integran el comando antibloqueos para Vaca Muerta:

– Representantes del cuerpo policial de las provincias. En este sentido, el gobierno de Rolando Figueroa deberá designar a su representante.

– Secretaría de seguridad

– Subsecretaría de despliegue territorial

– Dirección nacional de operaciones y despliegue territorial (o las que en el futuro las reemplacen) del ministerio de seguridad

– La policía federal argentina

– La gendarmería nacional

– La prefectura naval argentina

– La policía de seguridad aeroportuaria

 

OLEODUCTO CHILE1El oleoducto entre Vaca Muerta y Chile trabaja al 75% de su capacidad

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK