Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta tendrá un comando anti-piquetes

El ministerio de Seguridad de la Nación pone en marcha el Comando Unificado de Seguridad Productiva, que tendrá como objetivo la prevención y control del orden en los enclaves como los yacimientos de Vaca Muerta y evitar bloqueos que atenten contra la producción.

Energía06 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA MAPUCHES
El Comando Unificado de Seguridad Productiva intentará evitar conflictos en Vaca Muerta

Según la resolución que se conoció este viernes a través del Boletín Oficial, "se han originado graves hechos de violencia, bloqueos e impedimento por medios ilícitos para que se pueda trabajar, comercializar y distribuir libremente la producción, en zonas portuarias, zonas de producción de hidrocarburos como Vaca Muerta o zonas mineras, o Parques Industriales".

A lo que agrega, que estos "hechos concretamente incidieron en un peligro colectivo a la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes y de las empresas o libre circulación de los trabajadores, como también de su actividad productiva".

Puntualiza la resolución del ministerio, a cargo de Patricia Bullrich, que este reclamo de prevención "se ha convertido en una importante demanda ciudadana" y pone como ejemplos la creación de comandos similares en Villa Mascardi y Rosario, destacando los "resultados altamente positivos en todos los casos".

El Comando Unificado de Seguridad Productiva estará integrado por Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria, e integrantes de las Policías provinciales. Se prevé que la Policía del Neuquén se sumará en este tipo de operativos preventivos.

Sostiene que es oportuna la creación de este comando "a fin de contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad, las personas y acciones delictivas que dañen los sectores productivos, mediante hechos o amenazas".

Conflicto mapuche en Vaca Muerta

Desde principios de año y con el nuevo gobierno, se repitieron los piquetes en distintos puntos de Vaca Muerta. En junio último, el bloqueo por más de 24 horas al yacimiento Loma La Lata, por parte de la comunidad mapuche Paymenil, generó un inesperado impacto en Vaca Muerta. La magnitud del conflicto, por una vivienda sin gas, no tiene relación con las derivaciones de los 300 petroleros retenidos en un edificio.

El caso comenzó durante la semana, luego de idas y vueltas entre miembros de la comunidad e YPF, por el abastecimiento de los zeppelin de gas en 40 viviendas de la comunidad. Todo con una alta demanda en la provincia de gas, debido al frío y al temporal de lluvia y nieve.

En este contexto aparece el reclamo de los Paynemil, que para las operadoras, y hasta el gobierno de Neuquén se trata de una demanda más por los reclamos de gas en todo el territorio. Con la excepción que el reclamo fue en Vaca Muerta y motorizada por una comunidad mapuche.

El bloqueo de 24 horas puso en serio riesgo el abastecimiento de gas en el país, pese a que Loma La Lata no es el yacimiento gasífero más grande de Neuquén. Habían quedado retenidos más de 3 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), con las parálisis de las plantas.

El conflicto se solucionó con la firma de un acta acuerdo entre YPF y la comunidad que“trabajarán mancomunadamente las cargas y llenado de gas en los zepelines de los hogares de la comunidad”. No es un acuerdo nuevo, por lo que el conflicto pareciera esconder alguna advertencia.

BULLRICH GENDARMES

Comando antibloqueos: tres puntos claves

1 – La coordinación está a cargo de la máxima autoridad ministerial, por lo tanto, de Patricia Bullrich. La ministra «tendrá a su cargo la conducción de los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad afectadas al operativo, en coordinación con las autoridades jurisdiccionales correspondientes».

2 – Los representantes de los organismos que forman el comando «poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad».

3 – El comando funciona de forma permanente. Su disolución será propuesta por la secretaría de Seguridad y dispuesta por la autoridad máxima de la jurisdicción.

Quiénes integran el comando antibloqueos para Vaca Muerta:

– Representantes del cuerpo policial de las provincias. En este sentido, el gobierno de Rolando Figueroa deberá designar a su representante.

– Secretaría de seguridad

– Subsecretaría de despliegue territorial

– Dirección nacional de operaciones y despliegue territorial (o las que en el futuro las reemplacen) del ministerio de seguridad

– La policía federal argentina

– La gendarmería nacional

– La prefectura naval argentina

– La policía de seguridad aeroportuaria

 

OLEODUCTO CHILE1El oleoducto entre Vaca Muerta y Chile trabaja al 75% de su capacidad

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK