Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta impulsa el empleo privado en Neuquén y Río Negro

Ante la caída del empleo a nivel país, son las únicas dos provincias que cerraron con saldos positivos en Junio. La Encuesta de Indicadores Laborales le da a Neuquén una suba interanual de 5.036 puestos laborales (+3,6%).

Economía 17 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO7
La actividad petrolera en Vaca Muerta mantiene el nivel de empleo en Neuquen.

El escenario se reflejó en los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello y mide el empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas.

De acuerdo al informe que se elabora mensualmente, las únicas dos provincias que cerraron la comparación interanual de junio con saldos positivos fueron Neuquén con 5.036 (3,6%) empleos y Río Negro con 695 (0,6%).

“Junto a la hermana provincia de Río Negro, somos las únicas dos jurisdicciones con datos positivos de empleo registrado al mes de junio, según el informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) que elabora el Ministerio de Capital Humano. A nivel mensual hubo un incremento del 0,8% y de manera interanual en nuestra provincia el empleo creció un 3,6%”, dijo el gobernador Rolando Figueroa en su cuenta de X, que fue replicada por la secretaría de Energía de la provincia de Neuquén.

La provincia de Neuquén está en una posición diferencial que el resto de las patagónicas, con excepción de Río Negro, que mira de reojo a Vaca Muerta y se beneficia muy de a poco con el derrame del motor económico.

En Chubut, que tiene un gran problema para pagar salarios con los recortes de Nación y la merma de la actividad económica, por la caída de proyectos mineros y la migración del petróleo convencional a Vaca muerta, la caída del empleo fue notoria.

Según el informe de EIL, se perdieron 1.593 (-1,6%) empleos en junio en comparación con el mismo mes del año pasado.

Con Vaca Muerta no solo se pagan los salarios estatales y se sostiene una actualización por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sino que también es la usina para la llegada de empresas de servicios y altas en el empleo privado registrado.

El caso de Santa Cruz es un poco más estable. Los datos de junio arrojan una caída de 408 (-0,7%) puestos de trabajo respecto de mayo. En tanto que la medición interanual tuvo un gran impacto: se perdieron 4.653 (-7,7%) empleos registrados.

El gobernador neuquino resaltó la política de desarrollo de la extracción y producción de petróleo y gas no convencional, que se consolidó desde 2013 en la provincia.

“En Neuquén Vaca Muerta es una política de Estado, y eso brinda confianza y previsibilidad que redunda en mayores inversiones y desarrollo de empleo que debe ser primero para nuestra gente”.

Además, puntualizó sobre el programa Emplea Neuquén, votado como ley por la Legislatura de Neuquén, por el cual se facilitan las contrataciones a las empresas.

DESEMPLEO NEUQUEN6Creció el empleo durante el primer trimestre en Neuquén

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK