Agenda Economica Neuquen

“Es muy importante que el empleo sea para los neuquinos”

A través de un convenio que se firmó con YPF, la petrolera se incorporó al programa Emplea Neuquén para formar en materia energética. “Hemos llegado a ser los primeros de la Argentina en la generación de empleo, pero no vamos a parar”, destacó el gobernador Figueroa.

Energía19 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO YPF NQN EMPLEA1
“Para nosotros es muy importante que el empleo sea para los neuquinos", dijo Figueroa.

Fue durante el acto de firma de un convenio entre la Provincia, YPF y Fundación YPF para incorporar capacitaciones relacionadas con la industria hidrocarburífera a la oferta de formación para beneficiarios del programa Emplea Neuquén.

El acuerdo lo suscribieron el gobernador; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; el presidente de Fundación YPF, Guillermo Garat; el director ejecutivo de la Fundación, Gustavo Schiappacasse y el gerente de Asuntos Públicos Upstream de YPF, Federico Califano.

“Para nosotros es muy importante que el empleo sea para los neuquinos. Para eso tenemos que formar a nuestra gente e ir acentuando cada vez más la importancia de este Emplea Neuquén, que ha generado sus frutos en todos los rincones de la provincia”, aseguró el gobernador tras la firma del acuerdo. Además, destacó la importancia del convenio y agradeció a la Fundación YPF y a YPF por el trabajo “en línea” con el gobierno provincial.

Recalcó que Neuquén es la provincia que más creció en la generación de empleos: “Mes a mes lo ha ido demostrando y también en la tasa interanual, con un 3,8%”. “Mientras se ha hecho difícil este crecimiento en otras jurisdicciones, Neuquén va creciendo de la mano fundamentalmente de Vaca Muerta”, puntualizó.

Dijo que el objetivo de la gestión de gobierno es que la monetización del subsuelo a través de Vaca Muerta “vuelva con más empleo para más neuquinos también en otras industrias, como es la producción de distintas ramas que queremos promover específicamente con Invierta en Neuquén”. “Hemos llegado a ser los primeros de la República Argentina en la generación de empleo, pero no vamos a parar”, indicó.

Por último, el gobernador señaló que “el desarrollo de la provincia es una política de Estado que se ha tomado, porque sabemos lo que implica desarrollar Neuquén para el país, pero fundamentalmente para los neuquinos”. Consideró que “desarrollar Neuquén para los neuquinos implica primero tener la posibilidad de generar el crecimiento de la economía”.

Por su parte, Gustavo Schiappacasse señaló: “Desde Fundación YPF estamos profundamente comprometidos con la educación, con la provincia y con Vaca Muerta. Además de estos cursos, es crucial para nosotros poder apoyar con tecnología avanzada para las prácticas”.

El ministro Castelli recalcó que se trata de “una fundación sumamente reconocida y con gran trayectoria en la provincia, que viene a aportar justamente mayor cantidad de capacitaciones para nuestros jóvenes, para nuestros neuquinos y neuquinas”.

Destacó la importancia de “poder incrementar la capacitación a partir de simulación. La capacitación hoy nos lleva un gasto muy importante cuando tenemos que generar la práctica. La simulación hoy nos reduce eso y nos da mayor cantidad de cupos para neuquinos y neuquinas”.

ROLO YPF NQN EMPLEA

El acuerdo

El acuerdo es para facilitar el acceso a capacitaciones en especialidades técnicas y promover el uso de nuevas tecnologías educativas. Incluye el compromiso de donación de dos simuladores de última generación, que permitirán realizar prácticas inmersivas. El convenio promueve la articulación, implementación y ejecución de acciones de fortalecimiento en la formación para el sector energético, el desarrollo de actividades vinculadas al Sistema Público de Promoción del Empleo y de los programas de capacitación específicos de YPF SA y Fundación YPF.

De esta manera, se desarrollarán acciones destinadas a la capacitación laboral y la formación continua semipresencial, en especialidades técnicas prioritarias que permitan mejorar las condiciones de empleabilidad, con foco en localidades vinculadas a la industria energética.

Asimismo, se impulsarán cursos de capacitación y alfabetización digital mediante el formato de clases autogestionados y/o con asistencia de tutores o facilitadores. En ese sentido, se utilizarán nuevas tecnologías educativas como simuladores 3D y de realidad virtual, que faciliten la realización de prácticas que permitan una aproximación al mundo del trabajo en los contextos socioproductivos de la región.

Oferta de formación

Como parte de la iniciativa, se realizarán cursos de formación semipresencial en Añelo, Plaza Huincul y Neuquén capital, que posibilitarán la capacitación de 250 personas en temáticas como instrumentación industrial, instalaciones eléctricas, energías renovables, y automatización y robótica.

En forma complementaria, se realizarán cursos en línea de automatización, instrumentación industrial, salud y seguridad, instalaciones eléctricas, energías renovables, eficiencia energética, movilidad urbana y sostenible, y gestión de residuos.

Aquellas personas interesadas en capacitarse deberán completar el formulario de preinscripción en el portal web libre y gratuito https://mintrabajoydl.neuquen.gob.ar/empleaneuquen/. Una vez completado, se realizará una entrevista personal para luego poder acceder a las ofertas de formación y empleo activas.

 

VACA MUERTA EMPLEOLa falta de mano de obra es el nuevo cuello de botella de Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK