Agenda Economica Neuquen

La falta de mano de obra es el nuevo cuello de botella de Vaca Muerta

Un informe de Principia Consultores marca que las compañías tienen una competencia feroz para retener o reclutar trabajadores en Vaca Muerta. La región enfrenta la falta de profesionales capacitados para cubrir la alta demanda de las compañías que contratan trabajadores de otras provincias por la falta de mano de obra calificada en Neuquén.

Energía18 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA EMPLEO
Las compañías disputan los recursos humanos desde la etapa del secundario.

La necesidad de contar con personal especializado, como ingenieros y técnicos, es cada vez mayor, pero la oferta local no es suficiente para cubrir esta demanda. Según Mariana Sobisch, gerente de Principia Consultores, "la competencia por el talento es feroz".

Para muchas empresas, esto significa tener que ofrecer paquetes salariales atractivos, beneficios adicionales y posibilidades de crecimiento profesional para seducir a candidatos altamente calificados.

El déficit de formación técnica en áreas clave de la industria energética es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de los proyectos.

Según Sobisch, las instituciones de la región no están proporcionando el volumen ni la especialización necesaria para cubrir la demanda del mercado. Esto ha obligado a las empresas a buscar personal en otras provincias o incluso en otros países, donde la formación y la experiencia en el sector son más robustas.

El desafío de Vaca Muerta

El problema no es nuevo. Al no contar con suficientes profesionales especializados, las empresas experimentan demoras significativas en la ejecución de sus operaciones, lo que afecta la productividad y pone en riesgo los plazos de entrega.

Además, la competencia por el talento disponible no solo provoca retrasos, sino también un aumento en los costos laborales. Las empresas deben ofrecer salarios más altos y beneficios competitivos para atraer a los mejores candidatos, lo que puede afectar la gestión financiera y aumentar los costos operativos de los proyectos.

Esto genera que las compañías tengan presupuestos más elevados y dificultades para mantener los márgenes de ganancia, especialmente en un contexto donde la rentabilidad de los proyectos energéticos es clave para el crecimiento sostenido.

Otro desafío importante es la rotación de personal. Los trabajadores especializados reciben ofertas constantes de otras empresas dentro del sector, lo que aumenta la dificultad para retener a los mejores talentos. Esta volatilidad laboral complica la estabilidad operativa y obliga a las empresas a invertir constantemente en nuevos procesos de contratación y capacitación.

Las causas

El informe de Principia Consultores subraya que existen diversas razones que explican por qué Vaca Muerta enfrenta una crisis de talento.

En primer lugar, la oferta educativa local no ha evolucionado al ritmo necesario para satisfacer la demanda de la industria. Las instituciones formativas de la región no han podido generar suficientes egresados con los conocimientos específicos requeridos por el sector energético, lo que limita la cantidad de personal calificado disponible.

En segundo lugar, otras industrias como la minería y la construcción también están compitiendo por los mismos perfiles profesionales. Esto significa que Vaca Muerta no solo tiene que enfrentar sus propias limitaciones, sino que debe lidiar con la competencia de sectores que también demandan ingenieros, técnicos y operarios especializados, intensificando la batalla por el talento.

Además, las condiciones laborales en los yacimientos pueden resultar un desincentivo. Trabajar en zonas alejadas, en condiciones climáticas extremas y con horarios laborales exigentes, hace que muchos profesionales opten por buscar oportunidades en entornos menos desafiantes, lo que reduce aún más el número de candidatos dispuestos a trabajar en la región.

El informe también destaca que la escasez de talento en Vaca Muerta representa un desafío importante para el desarrollo de la industria energética en Argentina. Sin embargo, mediante la implementación de políticas adecuadas y la colaboración de todos los actores involucrados, es posible superar esta dificultad y asegurar el crecimiento sostenible de la región.

Fuente: LM NEUQUEN

PETROLEROS CAMPO7Vaca Muerta impulsa el empleo privado en Neuquén y Río Negro

 

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK