Agenda Economica Neuquen

La falta de mano de obra es el nuevo cuello de botella de Vaca Muerta

Un informe de Principia Consultores marca que las compañías tienen una competencia feroz para retener o reclutar trabajadores en Vaca Muerta. La región enfrenta la falta de profesionales capacitados para cubrir la alta demanda de las compañías que contratan trabajadores de otras provincias por la falta de mano de obra calificada en Neuquén.

Energía18 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA EMPLEO
Las compañías disputan los recursos humanos desde la etapa del secundario.

La necesidad de contar con personal especializado, como ingenieros y técnicos, es cada vez mayor, pero la oferta local no es suficiente para cubrir esta demanda. Según Mariana Sobisch, gerente de Principia Consultores, "la competencia por el talento es feroz".

Para muchas empresas, esto significa tener que ofrecer paquetes salariales atractivos, beneficios adicionales y posibilidades de crecimiento profesional para seducir a candidatos altamente calificados.

El déficit de formación técnica en áreas clave de la industria energética es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de los proyectos.

Según Sobisch, las instituciones de la región no están proporcionando el volumen ni la especialización necesaria para cubrir la demanda del mercado. Esto ha obligado a las empresas a buscar personal en otras provincias o incluso en otros países, donde la formación y la experiencia en el sector son más robustas.

El desafío de Vaca Muerta

El problema no es nuevo. Al no contar con suficientes profesionales especializados, las empresas experimentan demoras significativas en la ejecución de sus operaciones, lo que afecta la productividad y pone en riesgo los plazos de entrega.

Además, la competencia por el talento disponible no solo provoca retrasos, sino también un aumento en los costos laborales. Las empresas deben ofrecer salarios más altos y beneficios competitivos para atraer a los mejores candidatos, lo que puede afectar la gestión financiera y aumentar los costos operativos de los proyectos.

Esto genera que las compañías tengan presupuestos más elevados y dificultades para mantener los márgenes de ganancia, especialmente en un contexto donde la rentabilidad de los proyectos energéticos es clave para el crecimiento sostenido.

Otro desafío importante es la rotación de personal. Los trabajadores especializados reciben ofertas constantes de otras empresas dentro del sector, lo que aumenta la dificultad para retener a los mejores talentos. Esta volatilidad laboral complica la estabilidad operativa y obliga a las empresas a invertir constantemente en nuevos procesos de contratación y capacitación.

Las causas

El informe de Principia Consultores subraya que existen diversas razones que explican por qué Vaca Muerta enfrenta una crisis de talento.

En primer lugar, la oferta educativa local no ha evolucionado al ritmo necesario para satisfacer la demanda de la industria. Las instituciones formativas de la región no han podido generar suficientes egresados con los conocimientos específicos requeridos por el sector energético, lo que limita la cantidad de personal calificado disponible.

En segundo lugar, otras industrias como la minería y la construcción también están compitiendo por los mismos perfiles profesionales. Esto significa que Vaca Muerta no solo tiene que enfrentar sus propias limitaciones, sino que debe lidiar con la competencia de sectores que también demandan ingenieros, técnicos y operarios especializados, intensificando la batalla por el talento.

Además, las condiciones laborales en los yacimientos pueden resultar un desincentivo. Trabajar en zonas alejadas, en condiciones climáticas extremas y con horarios laborales exigentes, hace que muchos profesionales opten por buscar oportunidades en entornos menos desafiantes, lo que reduce aún más el número de candidatos dispuestos a trabajar en la región.

El informe también destaca que la escasez de talento en Vaca Muerta representa un desafío importante para el desarrollo de la industria energética en Argentina. Sin embargo, mediante la implementación de políticas adecuadas y la colaboración de todos los actores involucrados, es posible superar esta dificultad y asegurar el crecimiento sostenible de la región.

Fuente: LM NEUQUEN

PETROLEROS CAMPO7Vaca Muerta impulsa el empleo privado en Neuquén y Río Negro

 

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK